No se habla de migrantes, se habla de peruanos en el exterior. Han sucedido muchas transformaciones desde que los peruanos comenzaron a dejar el país en busca de una vida mejor. Los PEX han ganado un reconocimiento gracias a sus capacidades personales. Europa tiene barreras culturales, pero ofrece oportunidades para todos, porque el territorio europeo es lo más igualitario en comparación con el territorio latinoamericano.
No son migrantes, son personas que se construyen su propia historia basada en sus cualidades, capacidades, ideas y recursos naturales que traen del país de origen, y están aprendiendo a transformarlos. Es gente que ha aprendido a vivir en una sociedad ganando una experiencia que ningún peruano que se quedó en casa podría tener, el reto despertó capacidades y nuevas competencias que muchos no sabían tener.
Este avance de los PEX, cada uno a su manera, ese salir airoso – con muchos que ya han llegado a la pensión – tiene un bagaje muy rico de conocimientos y experiencias. Mientras los PEX vivían esta transformación, el Perú también la experimentaba.
Diplomacia y PEX: Un camino conjunto
Al mismo tiempo que los peruanos en el exterior avanzaban en sus carreras y posiciones, la diplomacia peruana también ha cambiado. El cuerpo más letrado del Ejecutivo peruano encontró que muchos PEX lograban metas impensables, dejando atrás la figura solitaria del Embajador y la poca solicitada del Cónsul. La actividad del Cónsul aumentó sobremanera, se requería proporcionar servicios a un grupo humano que quería avanzar, y las embajadas y consulados tuvieron que reestructurarse para responder a estas nuevas necesidades.
Los Embajadores se encontraron con una inusual competencia: el rol de los Embajadores había cambiado, ya no era exclusivo. Los PEX, sin tener roles diplomáticos formales, también construían lazos con la sociedad local y hacían avanzar la imagen del Perú en sus países de residencia. Esta situación generó una diplomacia más colaborativa y participativa, una transformación que ha enriquecido tanto a la diplomacia como a los PEX.
El rol de la diplomacia ha dejado atrás la imagen elitista para dar paso a una construcción conjunta con los ciudadanos PEX, quienes, residiendo en diferentes países, podían esclarecer situaciones, resolver dificultades y trabajar junto a las representaciones diplomáticas. Los peruanos en el exterior, junto a los diplomáticos, han logrado que la imagen del Perú se mantenga en alto, colaborando de igual a igual.
Además, la diplomacia ha crecido en número y es de todas las sangres, reflejando la multiculturalidad peruana. Dondequiera que vayan, los Embajadores encuentran un grupo de peruanos ya posicionados y que conocen la dinámica local. Los problemas que surgen, sean laborales o de formación, no encontraban solución en las representaciones diplomáticas sino en la sociedad donde se encontraban. Los PEX aprendieron a trabajar juntos fuera del país, y juntos encontraron soluciones a problemas diversos.
El liderazgo del Embajador Cacho Souza
Después de una notable pausa en el cargo de Embajador del Perú en Roma, que no estaba ocupado desde el tiempo del Embajador Hugo Palma en 2003, hoy tenemos al Embajador Cacho Souza, quien llegó desde Jerusalén y, en poco tiempo, está actuando acciones necesarias para celebrar los 150 años de relaciones entre Italia y Perú. Se ha acuñado una moneda en el Perú con la imagen de Raimondi, y se han reactivado las visitas bilaterales.
Es imposible no mencionar las acciones del FECOPE, que como resultado de su seminario de tres días, logró que la Comisión Parlamentaria Italiana de la Sección de Amistad Italia-Perú se presentara, por primera vez, en el Congreso de la República del Perú el 2 de octubre de 2024, en el marco de los 150 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, trayendo al Congreso peruano las peticiones de los PEX: la Doble Tributación Fiscal, la Convalidación de Títulos Universitarios, la Convalidación de las licencias de conducir (patente) y las Pensiones y Previsión Social. Este es un claro ejemplo del respeto hacia la sociedad civil que existe en Europa.
Las palabras del Embajador Cacho Souza a los PEX, reunidos en respuesta a la invitación del Consulado General del Perú en Milán, de la señora Cónsul Ana Teresa Lecaros, resuenan fuerte: «Ustedes son embajadores del Perú, dejan en alto el nombre del Perú. Somos nosotros los diplomáticos quienes estamos de paso, ustedes son los que se quedan, sigan representando al Perú. Cada uno de ustedes es un embajador de nuestro país.»
Además, el embajador nos compartió detalles de sus recientes encuentros con el Alcalde de Milán y el Presidente de la Región de Lombardía, quienes hablaron muy bien de los PEX. Les dijeron que los peruanos son trabajadores que los necesitan en diversas áreas, como choferes, y mencionaron que el Consulado del Perú en Milán se activaría también para colaborar en este aspecto.
Un nuevo camino de igualdad
La diplomacia peruana y los PEX han recorrido un camino de transformación conjunta. Si bien ambos comenzaron con roles diferentes, hoy en día se complementan. Los PEX han construido una valiosa experiencia en sus países de residencia, y la diplomacia ha evolucionado para reconocerlos como socios clave en la representación del país.
Somos una buena raza de gente con una cultura sólida, no nos amilanamos, no hay razón para discriminar a nadie. Todos han demostrado valía y amor por el país. Perú unido es una potencia, lo estamos demostrando fuera, y ahora esperamos que ese mismo espíritu de transformación se amplíe en nuestro territorio.
Todos nos hemos transformado para bien, por ahora, fuera de nuestras fronteras.
GALERÍA DE FOTOS








