Altos funcionarios de APEC reafirman compromiso con crecimiento económico resiliente e inclusivo

0
564

“El consenso, como todos reconocemos, es la herramienta más vital de la APEC y un testimonio de nuestra responsabilidad compartida”, dijo el Presidente de la Reunión de Altos Funcionarios de la APEC 2024, el Embajador Carlos Vásquez, al dar la bienvenida a los altos funcionarios de las 21 economías de la APEC en Lima el lunes.

“Es lo que permite que este foro sirva a nuestras economías de manera efectiva, abordando tanto las prioridades actuales como los objetivos previstos en la fundación de la APEC hace 35 años”, continuó. “Hoy, encontramos la Visión de Putrajaya 2040 de la APEC y el Plan de Acción de Aotearoa que nos guían hacia una comunidad dinámica e inclusiva de Asia y el Pacífico”.

La Reunión de Clausura de Altos Funcionarios sirve como precursora de la Semana de Líderes Económicos de la APEC, que reúne a los representantes de Asia y el Pacífico para promover las prioridades de la APEC para 2024, a saber, el comercio y la inversión para el crecimiento inclusivo, la innovación digital y el desarrollo sostenible y resiliente.

Mientras las economías enfrentan desafíos globales interrelacionados –desde el cambio climático y la desigualdad económica hasta la transformación digital–, APEC Perú 2024 subraya la importancia de las soluciones colaborativas para crear un futuro que sea próspero y resiliente.

“Desde nuestra reunión en diciembre pasado en Lima hasta la primera reunión ministerial en Arequipa, donde logramos un consenso temprano sobre los resultados clave, hemos avanzado juntos con un propósito, unidos por nuestro compromiso con los valores fundamentales de APEC”, dijo el Embajador Vásquez, destacando la gran cantidad de resultados logrados hasta ahora este año.

Las reuniones de esta semana tienen como objetivo proporcionar una mayor orientación política para que los miembros de APEC brinden un entorno que facilite el comercio y aproveche la integración económica regional y el crecimiento impulsado por la tecnología, impulse la innovación empresarial y el empleo, y brinde una mejor calidad de vida a las personas en toda la región de Asia y el Pacífico.

Al reflexionar sobre el progreso, describió los frutos de los esfuerzos sostenidos y colaborativos en cada área prioritaria.

“Hemos sido testigos de la adopción de iniciativas históricas, desde los Objetivos de Arequipa hasta la Iniciativa de Finanzas Sostenibles, así como de resultados clave para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, el desarrollo de hidrógeno limpio y con bajas emisiones de carbono y el empoderamiento de las comunidades más vulnerables de nuestras economías”, añadió.

Las discusiones comenzaron con los miembros reconociendo el potencial transformador del comercio y la inversión para crear un entorno comercial más inclusivo. Con un enfoque cada vez mayor en la digitalización, los miembros también destacaron la importancia de promover la inclusión digital y apoyar a las economías en transición hacia los mercados formales a través de la tecnología.

El Embajador Vásquez enfatizó la importancia de estos esfuerzos y dijo: “Juntos, hemos abordado desafíos complejos de maneras que fortalecen la resiliencia de APEC, posicionándonos para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestras economías”.

El crecimiento sostenible sigue siendo central en la agenda de APEC. En apoyo del desarrollo económico resiliente, los miembros revisaron los resultados, así como las iniciativas destinadas a reducir la pérdida de alimentos, promover soluciones energéticas con bajas emisiones de carbono y reforzar la inclusión financiera.

Con las discusiones listas para concluir de manera colaborativa, los miembros reafirman su compromiso con una comunidad Asia-Pacífico sólida e interconectada.

“En la recta final de APEC Perú 2024 y a medida que nos acercamos a lo que serán los días más intensos de la agenda de este año, espero que nuestras discusiones de esta semana continúen en el espíritu de compromiso constructivo y propósito compartido”, comentó el Embajador Vásquez.

“Reafirmemos nuestro compromiso con este foro, que no solo empodera e incluye, sino que también ayuda a construir una región Asia-Pacífico más fuerte e interconectada para las generaciones futuras”, concluyó.

Las deliberaciones de los funcionarios de alto nivel del 11 y 12 de noviembre serán seguidas por la Reunión Ministerial de APEC el 14 de noviembre, donde las deliberaciones y los resultados formarán la base para la Reunión de Líderes Económicos de APEC del 15 y 16 de noviembre.