La ocasión servirá para avanzar en la generación de políticas públicas que atiendan las necesidades de las Pymes de forma sistémica, fomentando el desarrollo y crecimiento de emprendimientos, dentro de un ecosistema que facilite la innovación y generación de capacidades productivas
El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), en cooperación con la CAF-banco de desarrollo y con el apoyo de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), llevará a cabo el seminario de “Articulación productiva para el fortalecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de la región”, en la ciudad de Guatemala, los días 5 y 6 de diciembre de 2018.
Este encuentro, de amplio interés internacional, se enmarca en las actividades del Programa de Articulación Productiva para el fortalecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la región, una apuesta de carácter multidimensional que hace la Secretaría Permanente del SELA, como solución a las necesidades de este sector económico en América Latina y el Caribe.
Expertos de distintas organizaciones de los Estados miembros del SELA y de la SIECA se congregarán para dar a conocer las principales iniciativas públicas en materia de transformación productiva, enfocándose en las oportunidades de cooperación que potencien el intercambio comercial y el desarrollo productivo. Asimismo, la Secretaría Permanente presentará la metodología de mapeo de nichos productivos, como aporte a la optimización del proceso de articulación productiva regional.
La sesión inaugural contará con la presencia del Secretario Permanente del SELA, Embajador Javier Paulinich, en cuya visita a la SIECA sostendrá conversaciones con su Secretario General, Señor Melvin Redondo, para llevar a cabo actividades de mutuo interés.
AGENDA
Miércoles 05 de diciembre
Mañana |
|
8:30 – 9:00 | REGISTRO |
9:00 – 9:10 | SESIÓN INAUGURAL
|
FOTO GRUPAL | |
9:10 – 10:45 |
SESIÓN I: TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA, CADENAS DE VALOR Y SU DETERMINACIÓN. (Panel de expertos) Moderador: Javier Rodríguez, Analista de Estudios y Propuestas del SELA
Preguntas y respuestas Objetivo del Panel: Recoger las posiciones de expertos sobre los retos a los que se enfrenta la región para el logro de la transformación productiva, lo que propiciaría al incremento de la competitividad y productividad; asimismo, se debatirá sobre las distintas formas de superar los obstáculos y los medios para la inserción en las cadenas de valor. |
10:45 – 11:00 | PAUSA CAFÉ |
11:00 – 12:30 |
SESIÓN II: INICIATIVAS PÚBLICAS EN MATERIA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PARA LA INSERCIÓN EN LAS CADENAS DE VALOR (ALIANZA DEL PACÍFICO) Moderador: Catalina Galdámez, Jefa de Investigación y Análisis (SIECA).
Preguntas y respuestas Objetivo de la mesa: Presentar las experiencias prácticas de cada país, perteneciente a los mecanismos de integración regionales, en la identificación de complementariedades productivas y detección de nichos que pudieran propiciar la generación de encadenamientos regionales. |
12:30 – 2:00 | ALMUERZO |
Tarde |
|
2:00 – 3:30 | SESIÓN II: INICIATIVAS PÚBLICAS EN MATERIA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PARA LA INSERCIÓN EN LAS CADENAS DE VALOR (MERCOSUR)
Moderador: Javier Rodríguez, Analista de Estudios y Propuestas del SELA
Preguntas y respuestas |
3:30 – 3:50 |
PAUSA CAFÉ |
3:50 – 5:20 |
SESIÓN II: INICIATIVAS PÚBLICAS EN MATERIA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PARA LA INSERCIÓN EN LAS CADENAS DE VALOR. (CENTROAMÉRICA) Moderador:
Preguntas y respuestas |
5:20 – 6:00 | CONCLUSIONES DEL DÍA 1 (Panel de expertos)
Moderador: Eduardo Espinoza Valverde, Director del Centro de Estudios para la Integración Económica (SIECA).
Preguntas detonadoras:
|
6:00-6:30 | BRINDIS OFRECIDO POR LOS COPATROCINADORES |
|
|
Mañana | |
9:30 – 10:30 |
SESIÓN III: OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN PARA POTENCIAR EL INTERCAMBIO COMERCIAL Y DESARROLLO PRODUCTIVO Moderador: Jorge Mario Martínez, Jefe de la Unidad de Comercio Internacional e Industria de la CEPAL.
Preguntas y respuestas Objetivo: Presentar diversas iniciativas de cooperación internacional enfocadas en potenciar el intercambio de bienes y servicios como contribución al desarrollo productivo. |
10:30 – 11:00 |
PAUSA CAFÉ |
11:00 – 12:00 |
SESIÓN IV: DETERMINACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS Moderador: Nahuel Oddone, Jefe del Departamento de Promoción e Intercambio de Políticas Sociales. ISM-MERCOSUR
Preguntas y respuestas Objetivo: Intercambio de experiencias en el desarrollo de metodologías para identificar y determinar sectores productivos con potencial. Asimismo, serán conformadas las mesas de trabajo que coordinarán la siguiente actividad. |
12:00 – 12:10 | SESIÓN DE CLAUSURA
|