Inicio Mercados Se crean las Zonas Económicas Especiales en México

Se crean las Zonas Económicas Especiales en México

0
1993

Se trata de la primera ocasión en la historia que en México se realiza una propuesta de esta magnitud con la intención de superar los rezagos en la zona sur de México.

Con este motivo, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que envió al Congreso de la Unión la iniciativa para la creación de Zonas Económicas Especiales.

Una Zona Económica Especial (ZEE) es un área delimitada geográficamente, ubicada en un sitio con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva. Las ZEE ofrecen un entorno de negocios excepcional para atraer la inversiones y generar empleos de calidad, considerando entre otros elementos:

  • Beneficios fiscales y laborales.
  • Régimen aduanero especial.
  • Marco regulatorio ágil.
  • Infraestructura de primer nivel.
  • Programas de apoyo (Capital humano, financiamiento, innovación).
  • Otros estímulos y condiciones preferenciales.

En la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales (CIZEEs), se aprobaron los dictámenes de las zonas económicas especiales (ZEEs) de los estados de Chiapas, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Yucatán y Oaxaca.   Los documentos técnicos establecen que cada una de las ZEEs propuestas es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente.

Se mencionó el progreso en la identificación de potenciales inversionistas, en el establecimiento de la ventanilla única de las ZEEs, así como la cooperación recibida de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para el proceso de implementación.

Las ZEEs promoverán la atracción de inversiones productivas y la creación de empleos, multiplicando los beneficios y el bienestar generado por las zonas hacia las regiones en donde se establezcan.

El secretario José Antonio Meade agradeció los esfuerzos interinstitucionales a nivel federal y estatal que han permitido avanzar en el establecimiento de ZEEs en México, particularmente aquellos de los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Yucatán, así como la labor realizada por la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEEs.