Con una rapidez y escala sin precedentes, la revolución de la economía digital está transformando las vidas de las personas, las empresas y la economía mundial.

Si este es el punto de partida, la economía del compartir está abarcando el mundo, un exponente de esta gran transformación es AIRBNB, los retos para el desarrollo sostenible son tantos y tenemos que lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, es imprescindible comprender lo que sucede en la sociedad, es lo que ha hecho el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, cuando encuentra y conversa con Joe Gebbia, Cofundador de Airbnb.

Se presenta una nueva filosofía de producir, de compartir, de desarrollar, podría ser denominada la filantropía corporativa del siglo XXI, ir al mundo para resolver problemas. El modelo Airbnb se demuestra algo más que una forma de ganar dinero cuando respondió en modo eficaz a las personas afectadas por huracanes, como el sucedido en Nueva York, al recibir ofertas para acoger  gratuitamente a los afectados. Fue la propuesta de una mujer que hizo modificar la ratio de Airbnb y dejar de lado la economía y como señalo Gebbia «se devuelve de alguna manera la experiencia adquirida y la confianza».  

Además, agregó Gebbia «la gente se está convirtiendo en micro-empresaria, se está desarrollando la economía de la empatia, estamos ampliando la movilidad de las personas. No estamos quitando nada a los hoteles.» 

Airbnb, es una empresa que nació en 2007 en San Francisco, ante una necesidad y un deseo de compartir el departamento que el cofundador tenía con las personas que llegarían a su ciudad donde no encontraban hotel para hospedarse. Así, brindó su casa, luego, se define con mayor precisión la idea. De inmediato desarrollan su página web con 30 ofertas las cuales van obteniendo respuesta. Ahora cubren 130 países en el mundo, más países en los cuales está presente el Banco Mundial.

El crecimiento de Airbnb llevó 4 años en conectar el producto con el mercado, para que tenga una forma de negocios, para que se logre la intersección. A la fecha, han logrado conectar los tesoros locales romanos con más de cuatro millones de turistas, lugares cercanos a Roma, una aldea con más de 2.500 años de antigüedad, llegaron a renovar un Castillo, se acordaron con los diez residentes de dicha aldea incluso con el Alcalde. Ante el éxito obtenido quieren expandirlo, hacia zonas rurales,  hacia otras aldeas.

Un país que ha desarrollado exponencialmente Airbnb es Cuba, «en los años ’90 la gente compartía sus casas para hospedar a los visitantes, para Airbnb fue necesario sólo engancharlo, por eso creció rapidamente. Si un cubano/cubana recibe mensualmente 30$ por mes, con nuestros servicios recibe anualmente 2,700$, es decir 250$ por mes. El dinero les sirve para mejorar las condiciones de la casa» explicó Gebbia.

Agregó que la industria de la hospitalidad no ha sido reemplazada por la tecnologia, se requiere empezar como micro-empresario, con dos cosas: espacio y administrar su dinero. Ganar dinero que te permita hacer otras cosas.

El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, concluyó  que el Banco quiere tomar este modelo como trabajo empresarial y generar capacitación, aumentar su escala de crecimiento sostenible incluyente, en unos años desarrollarán un modelo que ayude a la gente a nivel mundial.