MEDA: «a todos nos encantan las historias»

0
1686

La estrategia del mercado único digital de la UE contempla medidas para impulsar las industrias culturales y creativas de Europa, mejorar la circulación de los contenidos y contribuir a que las obras de los cineastas y los creadores audiovisuales crucen fronteras para llegar a un público más amplio. Esos son algunos de los objetivos de las propuestas sobre la portabilidad de los contenidos audiovisuales en línea y la hoja de ruta sobre los derechos de autor que se dieron a conocer en diciembre de 2015. En las próximas semanas, la Comisión presentará una propuesta de actualización de la Directiva de servicios de comunicación audiovisual y orientaciones políticas en el ámbito de las plataformas en línea. A finales de año también se presentarán otras medidas para modernizar el marco de derechos de autor de la UE y combatir la piratería.

En junio, la Comisión pondrá en marcha el Instrumento de Garantía de los Sectores Cultural y Creativo, al objeto de proporcionar cobertura a los intermediarios financieros que invierten en iniciativas creativas y culturales. El sistema de garantía, que estará gestionado por el Fondo Europeo de Inversiones en nombre de la Comisión Europea, prestará apoyo a las pymes, así como a las microorganizaciones y a las organizaciones pequeñas y medianas de los sectores cultural y creativo.

25 años de MEDIA

Schermata 2016-05-14 alle 16.01.33El programa MEDIA – Mesures pour Encourager le Développement de L’Industrie Audiovisuelle, se puso en marcha en 1991. En la actualidad, forma parte del programa Europa Creativa de la UE. Cada año presta apoyo a unas 2.000 producciones europeas (películas, series de televisión y otros proyectos), cuya distribución se realiza por medios digitales en salas de cine, a través de la televisión y mediante servicios de vídeo a la carta. MEDIA ha contribuido a la formación de más de 20.000 productores, directores y guionistas, que han podido así adaptarse a las nuevas tecnologías.

MEDIA presta apoyo en las primeras etapas de los proyectos cinematográficos: las inversiones en desarrollo y preproducción (escritura de guiones, financiación de la investigación, eventos empresariales, etc.) proporcionan un trampolín para los realizadores, actores y técnicos europeos. MEDIA también invierte en la distribución de obras cinematográficas en otros países, apoyando con ello la diversidad cultural europea. El programa presta ayudas para el subtitulado, el doblaje y la publicidad y cofinancia las redes de cines que proyectan contenidos europeos.

MEDIA ha contribuido al crecimiento del público adepto al cine europeo: en 2014, las películas europeas representaron el 33,2% de todas las entradas de cine vendidas en Europa, en el 2010 eran  25,4%. Los sectores y mercados emergentes del cine de Europa septentrional, central y oriental también se han desarrollado gracias a los éxitos cosechados en el extranjero.

Para celebrar el vigésimo quinto aniversario de MEDIA, una serie de vídeos rendirán tributo a las obras audiovisuales europeas que alimentan nuestra imaginación, bajo el lema «a todos nos encantan las historias». Además, se podrá acceder al testimonio online de cineastas, productores y actores.

MEDIA en el Festival de Cannes
Desde 1991, 40 películas financiadas por MEDIA han obtenido la Palma de Oro, el Gran Premio o el Premio al mejor director y han recibido un total de 20 millones de euros en ayudas. Este año, 9 de las 21 películas de la selección oficial de Cannes recibieron el apoyo del programa MEDIA:

  • Toni Erdmann de Maren Ade
  • Julieta de Pedro Almodóvar
  • La fille inconnue de Jean-Pierre y Luc Dardenne
  • Ma Loute (Slack Bay) de Bruno Dumont
  • Rester vertical de Alain Guiraudie
  • Mal de pierres de Nicole Garcia
  • I, Daniel Blake de Ken Loach
  • Bacalaureat (Graduation) de Cristian Mungiu
  • Sieranevada de Cristi Puiu