En la sede de la Farnesina, para dar prueba de la importancia del evento, además de contar con la presencia de las Embajadas africanas, se presentó el evento MACFRUT 2019. No es casual presentar este evento en esta sede, quiere dar un claro mensaje del binomio: política-negocios.

Hace un mes y medio tuvo lugar en Rimini la Feria homónima, del 8 al 10 de mayo. Ahora, se inician los preparativos para la edición 2019 con el huésped de honor Africa Sub-Sahariana. El año pasado el huésped fue Colombia y la anterior edición, fue la China.

Este vez es África, un territorio extremadamente rico que posee gran parte de las reservas minerales del mundo. Se calcula que debido a la fuerte presión demográfica en el 2050, la tierra estará poblada por 9,1 mil millones de personas, 34% más de la población actual. El 50% de este aumento se encuentra concentrado en cinco países del continente africano: Nigeria, República democrática del Congo, Etiopia, Tanzania y Uganda. Demás pensar que por la vulnerable posición geografica italiana, ésta está obligada a pensar en vías de construcción para contener desequilibrios económicos en su territorio.

Para el Director General para la Mundialización y Tema Globales, Ministro Massiamo Gaiani, consideró que se abren una serie de iniciativas y oportunidades de intercambio económico con las empresas italianas, el agro-business es un sector de interés gracias a la diversificación de sus producciones, un sector en el cual, Italia goza de excelencia por el conocimiento de la cadena logística que se acompaña con esta producción,

Se quiere hacer de Italia, un Hub de llegada y destino africano para Europa favorecido por su posición geografica, se vislumbra un éxito asegurado por la competencia de las empresas italianas, por su experiencia, estas  podrán proporcionar una importante contribución a los países del África. Las empresas italianas están potenciando la infraestructura africana para que pasen de ser estructuras de un mercado local y llevar las mercaderías a un mercado amplio, hasta llegar a tener una estructura de mercado de exportación en europea.

El Director de Africa Subsahariana, Ministro Giuseppe Mistretta, relató su participación a MACFRUT 2018, le impresionó, «porque si en 2017 habían presencias africanas esta vez será Africa la protagonista.»

Africa está prestando atención a la agricultura, señaló, ya que representa puestos de trabajo, se está apuntando en ocupar a los jóvenes en esta actividad. De acuerdo a estudios realizados, solo el 20% de la tierra africana ha sido cultivada. La Feria incluye maquinaria agricola, de limpieza, riego y empaquetado.

El Director de la Feria, Renzo Pieracini, se refirió a los detalle de la Feria. Desde el punto de vista logístico es una gran oportunidad por el gran potencial inexpresado, constituyendo un dínamo extraordinario.

La Feria tiene 55 mil metros de superficie, 8 pabellones, una estación ferroviaria interna, 2 ingresos, 12 salas convenio, 3 salas meeting.

Si en Europa hay tres ferias importantes, ésta, que es una de ellas, es la única que se ocupa desde la semilla hasta la distribución /consumo

La gran novedad es que desde cualquier país africano se puede importar y exportar contenedores de 40 pies por 2,500 dólares, este coste incide en menos de 25 centavos por kilo. Además se abren oportunidades para introducir productos europeos, en este caso italianos como la manzana, las uvas italianas, en un mercado, por ejemplo,  como el de Nairobi.

El Consejo para la Agricultura de la Región Piemonte, Giorgio Ferrero, considero que este encuentro en la Feria MACFRUT 2019 es una oportunidad importante, no se refiere a la mercadería sino se refiere, señaló, «a la base de la alimentación humana que depende de nuestros sistemas económicos y sociales, lo cual es importante para desarrollar nuestros territorios.»

GALERÍA DE FOTOS