La RSE entre la UE-Chile o cómo dar vida a un real trabajo conjunto en favor de la sociedad.

0
2181

«En el mes de noviembre de 2015 en el ámbito de la XXI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Chile expuse sobre la Responsabilidad Social Empresarial – RSE. En esa exposición señalé que asumimos la definición que sobre la RSE formula la OIT, esto es el reflejo de la manera en que las empresa toman en consideración las repercusiones que tienen sus actividades sobre la sociedad mientras que afirman los principios y valores por los que se rigen tanto en sus propios métodos y sus procesos internos en su relación con los demás actores». Este fue el inicio con el cual el Diputado Germán Verdugo, miembro de la Comisión Mixta UE-Chile presentó la «Implementación de los principios de responsabilidad social empresarial (RSE) en Chile» que concluyó en una propuesta.

Diputado Germán Verdugo
Diputado Germán Verdugo

«La RSE», prosiguió, «es una iniciativa de carácter voluntario y que sólo depende de la Empresa y se refiere a las actividades que se considera rebasan el mero cumplimiento de la legislación. Sostuve entonces que debíamos concebir a lo menos genéricamente en los principios y valores que constituyen la RSE,  para luego avanzar en las áreas de cooperación e implementación posibles».

Buscando esos principios y valores comunes, desde aquella reunión y la que hoy realizamos, he revisado diferentes materiales sobre la materia, entre ellos el denominado «Libro verde de las Comunidades Europeas para fomentar un marco europeo para la RSE del año 2001», debo recordar también el Consejo Europeo de Lisboa de marzo de 2000 donde se llamó específicamente al sentido social de la responsabilidad social de las empresas en lo que corresponde a las prácticas correctas en materia de aprendizaje permanente, organización del trabajo, igualdad de oportunidades, inclusión social y desarrollo sostenible. En el Libro verde, ya citado, se condensó un gran trabajo alrededor de este tema, y en él se culmina con una pregunta que resulta plenamente vigente hoy para nosotros. ¿Cómo puede fomentar la Unión europea una mayor aplicación de los principios de la RSE a través de sus políticas tanto a nivel europeo como internacional incluido en el marco de un diálogo político y de Acuerdos de asociación, sus programas y su presencia en los foros internacionales?.

Respondiendo a lo anterior, debo decir, que desconozco cuáles fueron las estrategias y las acciones que desplegó la UE, específicamente en esta materia. Si puedo sostener, cualquiera hayan sido estas fueron en Chile fueron imperceptiblemente, masivamente.

Coincidimos, con la mayoría de las conclusiones de la Comisión Europea y que resumo en tres:

  1. La empresa no tiene por único objeto la maximización de la rentabilidad económica;
  2. La mano de obra no es un mero factor productivo; y
  3. La RSE no tiene expresión en materia meramente propagandística, estrategias de mejoramiento de imagen o filantropía.

Fue un gran esfuerzo de la Comisión, intelectualmente, sin duda, muy valioso. Pero, han transcurrido más de 15 años y hay nuevas realidades respecto de las que se debe reflexionar desde la mirada de la RSE, por ejemplo, hoy para nosotros, resulta de sumo interés conocer ¿cómo va a resolver la UE la armonización de los valores de RSE con la inmigración?.  

Schermata 2016-04-28 alle 14.12.35
Foto: www.freshplaza.it

Chile, con mucho menos dramatismo, al igual de Europa y por razones inmediatas diferentes, hemos recibido en los últimos años, una gran cantidad de personas extranjeras que se radican en nuestro territorio. La presión que esto provoca, repercute en los estándares de la RSE que se han establecido, en la dimensión de este asunto, en lo que se refiere a nuestro país, podemos contribuir y aprovechar la experiencia de la UE.

También nos preocupa la incursión de la tecnología en las actividades empresariales y productivas y nos obliga a adoptar ciertas normativas que respetando la esencia de la dignidad de las personas, inherentes a la RSE, se adapten a las nuevas exigencias. 

También representa una tarea urgente, respecto de las empresas transnacionales, convencerlas que deben satisfacer los niveles mínimos de RSE sea cual sea el país en el cual se instalen o la latitud donde habiten sus trabajadores y empleados 

Queremos conocer las soluciones en materia de RSE que ha planteado la UE en relación al desarrollo en los distintos territorios comparados con los centros políticos, económicos o sociales.  

En Chile, nuestro centralismo determina diferencias abismales entre la capital y las regiones y establece diferencias sustanciales, también, entre las empresas dependiendo de donde ellas se encuentren. Dentro de nuestro país, la actividad económica toma desequilibradamente, distintas formas, muchas de ellas, como la agricultura y la minería con escasa implicación a la innovación en materia de RSE, la experiencia europea, también aquí, puede ser de gran provecho. Reitero que en esta instancia, debemos perseverar en el anhelo de emprender mayores niveles de cooperación en el marco de las relaciones UE-Chile, y debemos hacerlo desde una visión común mínima, que instale a la persona en su multiplicidad de actividades, como ciudadano, habitante, trabajador, consumidor, emprendedor en el centro del esfuerzo y de los beneficios de la actividad de la RSE, porque finalmente, nadie podrá transformar el mundo de los Estados, de las corporación de las personas jurídicas en personas de carne y hueso, el tema no ha sido superado, está plenamente vigente.

Recientemente, el Cardenal Peter Tusk, Presidente del Consejo Pontificio de Justicia y Paz del Vaticano, en visita en Chile en enero pasado indicó, «las personas no podrían vivir sin las empresas y estas últimas existir sin la sociedad, y que las empresas enfrentan muchas tentaciones para ser rentables y si no están bien motivadas caen en la tentación que pueden ser capaces de hacer casi cualquier cosa».

Sobre la base de los aspectos determinados en el documento que he señalado, Libro verde, estimo que se impulse en el marco de esta instancia, la relación de los parlamentos de la UE-Chile un trabajo similar al que produjo el Libro Verde de la Unión Europea, para afrontar un marco europeo para dar la RSE, que actualice y recoja los nuevos desafíos de la RS y que se propongan medidas concretas para este tema.

Aprovechar las diferentes o similares experiencias, hacer esfuerzos comunes para poner en el horizonte los nuevos desafíos de la RSE.

Señora Presidenta, Usted nos señaló ayer, como un problema grave el populoso rampante que afecta a Europa y puedo agregar no sólo a Europa sino también a nuestros paises, también señaló que es necesario aprender la lección de Panamá, tengo la plena convicción, que si tratamos con mayor profundidad la RSE contribuiríamos a aminorar el desprestigio de la política que muchas veces va de la mano del desprestigio de los empresarios».