La Economía Social y Solidaria en Francia

0
5745

La Ley de Economía Social y Solidaria, pretende crear crecimiento económico que no puede ser deslocalizado.

Ha sido el resultado de un trabajo intensivo de consultas y un año después de su presentación en el Consejo de Ministros el 24 de julio de 2013, la Ley de Economía Social y Solidaria (ESS) fue promulgada por el Presidente de la República el 31 de julio de 2014 el mismo día fue pubicada en el Diario Oficial.

Este sector significa el 10% del PIB y más de 2,3 millones de empleados, quienes unidos por valores comune ven sus recursos de desarrollo fortalecidos.

Esta nueva forma de empresa permite conciliar el desarrollo económico con los empleados y los territorios relacionados. La noción de empresa SEE combina los actores históricos de la economía social – es decir, asociaciones, mutuas, cooperativas y fundaciones -, así como también nuevas formas de emprendimiento social como empresas comerciales, que persiguen objetivo de utilidad social y que optan por aplicarse  los principios de la economía social.

En Francia este modelo de negocio específico, estable y resistente, ha creado más empleos que la economía clásica: desde el año 2000, mientras que el empleo privado en la economía clásica (excluyendo ESS) progresó un 4,5%, las empresas ESS han creado un 24% más de puestos de trabajo.

Por ello, el Gobierno a través de esta ley quiere:

  • Reconocer la Economía Social y Solidaria – ESS como una forma de emprender de manera innovadora y sostenible, y también dirigir más fondos, públicos y privados, hacia estas empresas, sobre todo con la ayuda de BpiFrance.
  • Consolidar la red de actores de la ESS para registrar su dinámica en el tiempo
  • Devolver el poder para actuar en nombre de los empleados, en particular mediante el reconocimiento de su derecho a ser informado antes de la venta de sus empresas y adoptarla bajo la forma de sociedad cooperativa y participativa (SCOP) inmediatamente sin adquirir la participación mayoritaria.
  • Provocar un efecto en las Cooperativas, a fin que las sociedades cooperativas de interés colectivo (CICS) y las cooperativas y el empleo (CAE), los empleados, los productores, los usuarios, las autoridades locales y empresarios, empleados unan sus fuerzas para crear puestos de trabajo.
  • Fortalecer las políticas para las iniciativas locales de desarrollo sostenible y las de los actores locales, para fomentar empleos no deslocalizables de los territorios.

La ley entró en vigor mañana, el 2 de agosto de 2014.

La Cámara Francesa de la economía social y solidaria se creó el 31 de julio de 2014.

schermata-2017-01-22-alle-20-03-28