Una propuesta innovadora, la Comisión Europea propone establecer una propia Corte para solucionar controversias que se refieran a la violación de alguna de las garantías aseguradas a los inversionistas extranjeros. La propuesta busca separarse del Mecanismo de Solución de controversias que fue creado con la Organización Mundial del Comercio, sostienen que el ciudadano no confía en el sistema y prefieren uno especifico de la UE. Además, esta Corte que inicialmente será propuesta en el ámbito del Acuerdo TTIP se ampliará a todos los otros acuerdos de la UE. Por ejemplo, la norma fundamental del «trato justo y equitativo» establece una lista cerrada sobre la conducta del gobierno como puede ser: la negación de la justicia, la discriminación específica por motivos manifiestamente ilícitos tales como el género, la raza o creencias religiosas.
Un nuevo sistema de solución de controversias entre inversionistas y Estado ha sido aprobado por la Comisión Europea, es el Sistema de Corte de Inversiones. Este sistema sustituiría la solución de diferencias (ISDS) en ámbito OMC, mecanismo entre inversores y un Estado, existente en todas los textos de inversión de la UE en curso y futuras, incluyendo la negociación entre la UE y los Estados Unidos en comercio e inversión del Acuerdo TTIP o Transatlantic Trade and Investment Partnership.
La propuesta de un Sistema de Corte de inversión se basa en la aportación sustancial recibida por el Parlamento Europeo, los Estados miembros, los parlamentos nacionales y las partes interesadas a través de la consulta pública realizada, el objetivo es asegurar que todos los actores puedan tener plena confianza en el sistema. Construido alrededor de los mismos elementos clave como los tribunales nacionales e internacionales, que consagra el derecho de los gobiernos a regular y garantiza la transparencia y la rendición de cuentas.
Protección de la inversión
Esta sección incluye disposiciones denominadas «las normas de protección de la inversión», son las garantías básicas que los gobiernos deben respetar relativas al tratamiento de un inversionista extranjero a fin que éste pueda confiar, a la hora de tomar la decisión, de invertir en su país.
Las garantías son cinco:
1. ninguna expropiación sin indemnización [artículo 2.5]
2. la posibilidad de transferir (y eventualmente repatriar) los fondos relacionados con una inversión [artículo 2.6]
3. una garantía general de trato justo y equitativo y la seguridad física [artículo 2.3]
4. un compromiso que los gobiernos respeten su propio escrito (y jurídicamente vinculantes) obligaciones contractuales hacia un inversor [artículo 2.7]
5. un compromiso para compensar las pérdidas en determinadas circunstancias vinculadas a la guerra o conflicto armado [artículo 2.4].
Otra garantía – contra la discriminación basada en la nacionalidad – está incluida en la propuesta formal de la Unión Europea a los Estados Unidos sobre el Comercio de Servicios, Inversiones y Comercio Electrónico.
Estas garantías son la base de la protección concedida a los inversores extranjeros. Un inversionista extranjero que buscan utilizar el Sistema de Corte de Inversiones para resolver una controversia de inversión sólo podrían hacerlo al afirmar que una de estas garantías ha sido violada.
El Vicepresidente Frans Timmermans, dijo: «Con nuestras propuestas para un nuevo Sistema de Corte de Inversiones, estamos abriendo nuevos caminos El nuevo estará compuesto por jueces, los procedimientos serán transparentes, y los casos que estén a derecho. Además, la sentencia de la Corte estará sujeta a revisión por un nuevo Tribunal de Apelaciones. Con este nuevo sistema, protegemos el derecho de los gobiernos para regular y garantizar que las diferencias relativas a inversiones serán adjudicados en total acuerdo con la regla de ley «.
«Hoy, estamos cumpliendo con nuestra promesa – para proponer un nuevo sistema, modernizado de los tribunales de inversión, con sujeción a los principios democráticos y el escrutinio público», dijo el comisario de Comercio Cecilia Malmström. «Lo que claramente ha salido del debate es que la forma antigua y tradicional de resolución de disputas sufre de una falta fundamental de confianza. Sin embargo, los inversores de la UE son los usuarios más frecuentes del modelo existente, que los países individuales de la UE han desarrollado con el tiempo. Esto significa que Europa debe asumir la responsabilidad de la reforma y modernización de la misma. Tenemos que tomar el liderazgo mundial en el camino de la reforma «. Y agregó: «Queremos establecer un nuevo sistema construido en torno a los elementos que hacen que los ciudadanos confíen en los tribunales nacionales o internacionales. Esta propuesta se está enviando al Parlamento Europeo y a los Estados miembros. Es muy importante tener un intercambio abierto y transparente de los puntos de vista sobre este tema ampliamente debatido «.
Hacia un Tribunal Internacional de Inversiones
Por último, en paralelo a las negociaciones TTIP, la Comisión comenzará a trabajar, junto con otros países, sobre la creación de una Corte Internacional de Inversiones. El objetivo es que con el tiempo la Corte Internacional de Inversiones reemplazaría a todos los mecanismos de resolución de disputas de inversión previstos en los acuerdos de la UE, los acuerdos de los Estados miembros de la UE con terceros países y en los tratados comerciales y de inversión celebrados entre países no comunitarios. Esto aumentaría aún más la eficiencia, coherencia y legitimidad del sistema de solución de controversias de inversión internacional.








