Publicado por el Grupo Directivo de Economía Digital de APEC
Las economías miembros de APEC concluyeron una reunión de dos días del Grupo Directivo de Economía Digital en Incheon, República de Corea, con un renovado impulso para fortalecer la colaboración transfronteriza en materia de regulación digital, seguridad en línea y sostenibilidad.
Desde la inteligencia artificial (IA) hasta las estafas en línea y el impacto ambiental, la reunión se centró en el equilibrio crucial entre impulsar la innovación y proteger a los usuarios, en particular a grupos vulnerables como mujeres, jóvenes y pequeñas empresas.
“Existe un creciente reconocimiento de que el crecimiento de la economía digital debe ir de la mano de la confianza, la inclusión y la responsabilidad”, afirmó Ichwan Makmur Nasution, presidente del Grupo Directivo de Economía Digital (GEDD). “Las soluciones que estamos explorando no se limitan a la tecnología. Se centran en proteger a las personas, fortalecer la resiliencia y garantizar que nadie se quede atrás”.
A lo largo de la reunión, los delegados analizaron cómo armonizar las regulaciones digitales transfronterizas sin frenar la innovación. Las conversaciones sobre privacidad de datos, ciberseguridad y gobernanza de la IA reflejaron la diversidad de sistemas legales y enfoques de políticas en la región, a la vez que subrayaron la urgencia compartida de crear marcos digitales interoperables y con visión de futuro.
Uno de los diálogos centrales sobre políticas examinó cómo las economías pueden gestionar mejor el contenido dañino en línea, la desinformación y el abuso. Estos problemas amenazan no solo la seguridad individual, sino también la confianza social y la participación económica. El debate destacó el impacto desproporcionado de los daños en línea en mujeres y jóvenes, e instó a una mayor inversión en alfabetización digital, protección del usuario y gobernanza responsable de las plataformas.
Como parte de su agenda de trabajo, el grupo examinó la huella ambiental de la IA y la infraestructura digital. Desde la creciente demanda energética hasta los residuos electrónicos, los miembros exploraron cómo las políticas y la innovación pueden colaborar para reducir el impacto del sector y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento digital continuo.
Los proyectos en curso y propuestos financiados por la APEC abarcaron una amplia gama de prioridades, desde la cooperación en políticas de IA y las Tecnologías de Mejora de la Privacidad (TEP) hasta el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas al comercio digital.
“Esta reunión reforzó el valor estratégico del DESG como plataforma para el aprendizaje compartido y la acción conjunta”, afirmó Nasution. “No se trata solo de intercambiar opiniones. Se trata de fomentar la convergencia donde sea posible y respetar la diversidad donde sea necesario, para que nuestra cooperación siga aportando un valor real a las personas de toda la región APEC”.
Celebrada bajo el lema de APEC 2025 “Construyendo un Mañana Sostenible”, la reunión del DESG formó parte de la Tercera Reunión de Altos Funcionarios (SOM3), más amplia, organizada por Corea. Durante este bloque de reuniones, se celebrarán más de 30 eventos relacionados con la innovación digital, incluyendo la próxima Reunión Ministerial Digital de APEC y el Foro Global Digital e IA, que se celebrarán los días 4 y 5 de agosto.