Phil Hogan, Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, visitó Colombia y México acompañado de un delegación empresarial de 34 empresas y organizaciones de productores de 14 Estados miembros de la UE .
Ha sido la primera de una serie de visitas como parte de la ofensiva diplomática lanzada por el Comisario Hogan el año pasado para abrir nuevos mercados para los productos agroalimentarios de la UE. Otros viajes se prevén a China y Japón en abril de 2016 y en Vietnam e Indonesia en la segunda mitad de este año.
Estos viajes vienen poco después de la entrada en vigor de las nuevas reglas de la promoción de la UE para los productos agrícolas de la UE, que proporcionan un aumento del presupuesto para la promoción.
Antes de partir el Comisario Hogan manifestó «Espero que esta visita sea intensa y valiosa en términos de oportunidades, los mercados de Colombia y México están prosperando y proporcionan un buen potencial para los productos lácteos, la carne de cerdo, frutas y verduras, licores y sectores del vino. Europa está abierta a los negocios, en particular para productos agroalimentarios. también nos hemos comprometido en apoyar el proceso de paz en Colombia y en el acompañamiento a las autoridades de Colombia en el desarrollo de las zonas rurales y recuperar superficies para la agricultura «.
Siendo el primer Comisario de la Comisión Juncker que visita Colombia, y el primero de Agricultura, el Comisario Hogan se reunió con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y con los ministros colombianos de Comercio y la Agricultura.

En México, el Gobierno de México y la Comisión Europea anunciaron el inicio de negociaciones para establecer un acuerdo, a fin de expandir el comercio bilateral de productos orgánicos, reducir trámites y ofrecer una mayor oferta a los consumidores.
El titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y el Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Phil Hogan, acordaron iniciar negociaciones con la finalidad de lograr la equivalencia de las regulaciones, sistemas de control y certificación de los productos orgánicos, entre los servicios sanitarios de México y la Unión Europea.
En México la producción de cultivos orgánicos atraviesa por una etapa de expansión. En 2014, se sembraron 24 mil 500 hectáreas y se obtuvieron 104 mil toneladas de estos productos, con un valor total de 1,062 millones de pesos, principalmente de cultivos como el jitomate, café, fresa y frambuesa.
La Unión Europea representa 40% del mercado mundial de productos orgánicos y ocupa la segunda posición sólo por debajo de Estados Unidos, que significa 43%.
