A.C. Bachelet niega presión por parte de China sobre el Informe de medidas arbitrarias e indiscriminadas en Xinjiang

0
395

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en la Conferencia de prensa realizada en Lima, con motivo de la presentación de su Informe sobre el Perú, respondió sobre la petición que habría recibido de China a fin que no difunda el informe realizado en su última misión a dicho país, sobre violaciones en Xinjiang. Bachelet negó las presiones de China para no difundir chicho informe y aseguró que éste será publicado antes de que ella deje el cargo en agosto, cuando finalizará su mandato.

“No hay una carta de las autoridades chinas, la verdad es que hay una carta de países. Así como hay cartas de países que me piden publicarlo, hay carta de países que piden no publicarlo. Eso es normal”, señaló Bachelet agregando se va a publicar antes de que yo deje el cargo” y “puedo decir que seguimos trabajando en la oficina (de derechos humanos de Naciones Unidas) para actualizar el informe para compartirlo con el país en cuestión, como se hace siempre antes de dar un informe para que haga los comentarios factuales si es que hubiera errores, según se hace en la práctica habitual” explicó.

Durante su visita a China en mayo, Bachelet instó a las autoridades a evitar medidas “arbitrarias e indiscriminadas” en Xinjiang. Pekín está acusada de retener a uigures y otras personas de minorías musulmanas en centros de detención en Xinjiang, de esterilizar a las mujeres y obligar a estos ciudadanos a realizar trabajos forzados.

China niega todas las acusaciones.

Según el gobierno la provincia de Xinjiang es «segura y estable», pero, unos 10.000 chinos adinerados estarían listos para hacer las maletas, llevándose 48.000 millones de dólares

Es preocupante para muchos, el estado de las libertades individuales en China, especialmente de los chinos. La agencia Bloomberg ha publicado un informe sobre la fuga de capitales desde China, motivada por las limitaciones para la política Covid cero y más allá. Según la consultora Henley & Partners, unos 10.000 residentes, con grandes activos económicos y financieros, se preparan para salir del país, llevándose un capital de unos 48.000 millones de dólares, solo en 2022. Esta sería la segunda fuga de dinero y personas de cierta importancia, después de lo ocurrido en Rusia tras la guerra de Ucrania. La gran pregunta, aún sin respuesta, es si el gobierno de Xi Jinping permitirá este repliegue.

Aunque las autoridades no han endurecido las restricciones a la reubicación de residencias o capital, los abogados de migración han destacado aumentos en el tiempo de emisión de pasaportes y en el precio de los documentos requeridos.

Firmas de consultoría y abogados de inmigración en China explicaron a Bloomberg que las solicitudes de visas extranjeras se han quintuplicado desde principios de la primavera de 2022, cuando la ciudad de Shanghái fue cerrada por el aumento de casos de Covid. Los principales destinos incluyen Estados Unidos, Australia, Canadá y algunos países europeos como España, Portugal e Irlanda, donde los requisitos para las visas de inversionista son relativamente sencillos. Asimismo, en China se han incrementado las solicitudes de transferencias de dinero al exterior.