27 de Junio: Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas

0
3253

Por primera vez, este año 2017, se celebró el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas. Empresas, que se caracterizan por tener un número reducido de trabajadores (generalmente, menos de 250 personas) y un moderado volumen de facturación, constituyen la espina dorsal de la mayoría de las economías del mundo y desempeñan un papel fundamental en los países en desarrollo.

Según los datos del International Council for Small Business (ICSB), este tipo de negocios, pertenezcan al sector formal o informal de la economía, representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial.

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 27 de junio el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas por la importancia que estas empresas revisten en la sociedad y con el fin de concienciar acerca de su contribución al desarrollo sostenible. En muchas zonas rurales, son casi la única fuente de empleo. Como grupo, estos pequeños negocios son el generador de ingresos más importante en la “base de la pirámide”.

El acceso a financiación es uno de los obstáculos principales que afectan de manera desproporcionada a estos pequeños negocios. Según el Banco Mundial, entre 200 y 245 millones de empresas, formales e informales, no tienen acceso a los préstamos o descubiertos bancarios que necesitan, o disponen de financiación, pero aun así el acceso es complicado. De ellas, más del 90 por ciento son microempresas y pymes.

El Director de la OMC, Roberto Azevedo señaló que el año pasado, la OMC, la UNCTAD y el ITC lanzaron el sistema de alerta de notificaciones ePing. La idea es alertar a los miembros sobre las nuevas medidas OTC y MSF y facilitar el diálogo entre los sectores público y privado para abordar los posibles problemas comerciales en una etapa temprana. Es una innovación bastante simple, y ha sido un gran éxito.

Señaló que están trabajando con la CFI y los bancos regionales de desarrollo para ver «qué más podemos hacer para ayudar a las MIPYMES a acceder a los recursos que necesitan para comenzar a operar. Después de todo, esta es una forma de financiación de muy bajo riesgo. El riesgo de incumplimiento en el crédito comercial a corto plazo es de sólo 0,02 por ciento.»

Agregó que se organizará una «mesa redonda sobre este tema durante el próximo Examen Mundial de la Ayuda para el Comercio para analizar cómo podemos cerrar la brecha en la provisión de financiamiento comercial.» 

 Para Arancha González, Directora del ITC señaló en un entrevista radial que «las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son el eslabón perdido en el camino hacia el crecimiento económico sostenible y son fundamentales para alcanzar una mayor integración.»

Se refirió al Panorama de Competitividad de las PYMES que ha sido publicado por el Centro de Comercio Internacional (ITC), donde se asegura «que el mejoramiento de la productividad de estas empresas se traduciría en empleos con mejores salarios, que beneficiarían a los sectores de la sociedad más desfavorecidos»  así como «la internacionalización del comercio y las inversiones de las PYMES conduce a una mayor productividad.»