La Asociación Parlamentaria Amigos de la China, fundada durante la VII Legislatura, ha estado presente de manera ininterrumpida hasta la actualidad, recabando también el apoyo de parlamentarios de todos los grupos políticos en la actual legislatura. «Se trata de la asociación de iniciativa parlamentaria más antigua y representa un elemento de continuidad y un punto de referencia en la promoción del conocimiento mutuo entre los dos países», señala el expresidente de la Asociación parlamentaria «Amigos de la China» diputado Vinicio Peluffo. Esta Asociación parlamentaria tiene una larga trayectoria debido a los históricos vínculos culturales y comerciales entre ambos países, simbolizados por la antigua Ruta de la Seda y la figura de Marco Polo. Esta Asociación Parlamentaria ha sido fundamental en promover las relaciones bilaterales, especialmente en el campo económico y cultural, y su longevidad refleja la importancia que Italia ha dado a sus lazos con China, desde hace muchos años.

La Asociación Parlamentaria «Amigos de China», fundada en 1970 por el senador Vittorino Colombo, un destacado miembro de la Democrazia Cristiana, partido que dominó la política italiana durante décadas tras la Segunda Guerra Mundial, ha jugado un papel fundamental en fomentar las relaciones entre Italia y China, especialmente en los ámbitos político, cultural y económico. El principal objetivo ha sido y sigue siendo, promover el entendimiento mutuo y ampliar la cooperación entre ambos países a través del diálogo y los intercambios institucionales.
En contemporánea, el ministro de Relaciones Exteriores de la época, le confía a Vittorino Colombo la creación del Instituto Ítalo-Chino para los intercambios económicos y culturales, esto es el 17 de marzo de 1971. Tras la muerte del presidente Colombo (4 de junio de 1996), el Instituto se convirtió en el Instituto Vittorino Colombo para el desarrollo de las relaciones culturales, económicas y políticas con la República Popular China, denominado brevemente Instituto Chino Italiano. El Senador Vittorino Colombo lo definía, «un puente para el intercambio de conocimientos y experiencias en los diversos campos culturales, económicos y políticos entre dos realidades muy diferentes, pero, ambas ‘cunas’ de civilización: Italia, la cuna de la civilización occidental, China de la civilización oriental”.
En cuanto a los primeros debates y frutos, la Asociación parlamentaria se centró inicialmente en temas culturales, y con el tiempo se expandió a proyectos bilaterales en el comercio y la política. Durante el gobierno chino de Mao Zedong y bajo la administración de Giulio Andreotti en Italia, la Asociación Parlamentaria fue testigo de los primeros intercambios culturales importantes y sentó las bases para una cooperación más amplia en años posteriores. Los primeros resultados tangibles de esta colaboración incluyeron acuerdos de intercambio académico y cultural, lo que preparó el terreno para una relación comercial más fuerte en décadas posteriores. A lo largo de los años, esta Asociación Parlamentaria ha actuado como un punto de contacto clave entre los dos países, sobre todo, en la promoción de la comprensión mutua en tiempos de tensiones internacionales.
Décadas posteriores, mientras el mundo enfrentaba su peor crisis económica, en 2009 el mundo también presenciaba la consolidación de China como actor central de la economía mundial. Los países industrializados experimentaron caídas en el PIB de un 0,8% y un 3,2%, respectivamente, China logró un crecimiento del 8,7% gracias a un gigantesco paquete de estímulo económico, acompañado de una formidable expansión crediticia. No dejó de causar interés entre los países europeos quienes, sin embargo, optaron por abstenerse.
En el 2013 el presidente chino Xi Jinping anunció la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la Nueva Ruta de la Seda. En 2019, bajo el primer gobierno de Giuseppe Conte, se firmó el memorando que sentó las bases para una nueva y reforzada cooperación -principalmente comercial- entre Roma y Pekín, en el marco del proyecto lanzado en 2013. Italia fue el primer país del G7 en hacer parte de este movimiento. Inmediatamente surgieron fuertes críticas por la firma del memorando, incluso por parte de los Hermanos de Italia-Fratelli d’Italia. Como muchas fuerzas políticas en otros países occidentales, la oposición destacó que apegarse demasiado a China, sin conocer sus verdaderos objetivos expansionistas, podría comprometer las relaciones con aliados más tradicionales, que no siempre son cercanos a Beijing, por comenzar con los Estados Unidos.
Italia, en el gobierno Conte, esperaba ganar mucho con el comercio con China, las cosas no fueron así: si el valor de las mercancías procedentes de Pekín, de 2019 a 2022, aumentó de 31,7 a 57,5 mil millones de euros, las exportaciones italianas a China en el mismo período sólo pasaron de 13 a 16,4 mil millones de euros. Si se esperaba recibir inversiones de China, fue grande la desilusión al comprobar que países que nunca habían participado en la Nueva Ruta de la Seda, recibieron de China más inversiones, es el caso de Reino Unido con 50 mil millones en comparación con Italia que recibió 16 mil millones.
Ya durante la campaña presidencial, Giorgia Meloni, manifestó abiertamente ser contraria a la adhesión de Italia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Una vez en el gobierno, fue oficial, Italia se retiró de la Nueva Ruta de la Seda. La Farnesina comunicó oficialmente a la Embajada de la República Popular China su intención de no prorrogar la duración del memorando firmado con China más allá de su expiración prevista para el 22 de marzo de 2024, dejando abierto el deseo de «desarrollar y fortalecer la colaboración bilateral» entre los dos países. Era evidente, que Italia no había sido beneficiada por la Iniciativa, se debía repensar y desarrollar una estrategia global Italia-China.
Se temía, tmbién, alguna reacción contraria de parte de la China como sucedió, por otro motivo con Lituania, cuando el gobierno lituano permitió la apertura de una oficina de representación taiwanesa en Vilna, la capital lituana, bajo el nombre «Taiwán», en lugar de «Taipéi», como es habitual en otras partes del mundo. Esto enfureció a China, que considera a Taiwán como parte de su territorio. En respuesta, China impuso sanciones comerciales a Lituania, bloqueando efectivamente sus exportaciones e incluso presionando a otras empresas multinacionales que trabajaban con componentes fabricados en Lituania. Además, China también suspendió relaciones diplomáticas con Lituania. Las medidas de represalia fueron drásticas, incluyendo el bloqueo de productos lituanos en los puertos chinos, lo que impactó gravemente la economía del país. Lituania fue un ejemplo claro de cómo China puede reaccionar de manera agresiva ante decisiones políticas, que considera una afrenta a su soberanía, lo que generó preocupación en otros países europeos sobre cómo manejar sus relaciones con China.
En 2023, bajo la dirección de Giorgia Meloni y el ministro de Relaciones Exteriores Antonio Tajani, Italia decidió no renovar el acuerdo, citando la falta de beneficios tangibles. Tajani señaló que, pese al optimismo inicial, Italia no había visto el crecimiento económico esperado. Además, se criticó lo evidente, que el acuerdo de la Ruta de la Seda favorecía principalmente a China, exacerbando el desequilibrio comercial.
No obstante, se elaboró el Plan de acción para fortalecer la Asociación Estrategia Estratégica Global China-Italia (2024-2027), con motivo del 20º aniversario de la Asociación Estratégica. Este año 2024, el 28 de julio, se realizó la Conferencia Mundial entre China e Italia en Beijing. El Primer Ministro de la República Popular Li Qiang y el Primera Ministra de la República Italiana Giorgia Meloni, ambos concluyeron que las relaciones entre China e Italia han obtenido importantes resultados de cooperación, además de la exitosa reunión entre el presidente Xi Jinping y la presidente Giorgia Meloni durante la Cumbre del G20 en Bali en 2022 y posteriores reuniones. Italia y China pretenden mantener su impulso en las relaciones bilaterales, también «en el espíritu de la antigua Ruta de la Seda basada en las antiguas rutas comerciales, que han dado lugar al diálogo y al conocimiento mutuo entre las civilizaciones orientales y occidentales, y promover su desarrollo a un nivel superior, perseverando en la paz y la cooperación».
«Una reunión anual entre los dos primeros ministros, con métodos flexibles, implementar este Plan de Acción, para fortalecer la coordinación de sus respectivas estrategias de desarrollo y profundizar la cooperación en diversos campos fortaleciendo intercambios culturales y entre sus respectivas sociedades civiles y los países en desarrollo, aprovechar plenamente el potencial de la Asociación Estratégica Global».
Es en este ámbito, de una renovada relación Italia – China que la ruta aérea Milán-Xi’an ha estado en preparación desde 2023, cuando comenzaron las conversaciones entre Italia y China para fortalecer las conexiones aéreas. La importancia de esta ruta no es sólo económica, sino también cultural y turística, lo que ha incentivado a ambos países a acelerar su implementación. En particular, la aceleración del proyecto fue destacada en varios foros y conferencias regionales, incluidas reuniones en Lombardía. Finalmente, en septiembre de 2024, la ruta fue oficialmente inaugurada, cerrando un proceso de planificación y negociaciones de más de un año. A esta acción se debe aunar, que desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 30 de noviembre de 2024, los ciudadanos italianos pueden ingresar a China sin visa por hasta 15 días por fines de negocios, turismo, visitas familiares o tránsito. Esta política tiene como objetivo fomentar los intercambios entre China y Europa, mejorando las conexiones económicas y culturales. Junto a Italia, otros países europeos han sido beneficiados por esta política, son: Francia, Alemania, los Países Bajos, España, Austria, Bélgica, Hungría, Irlanda, Suiza, y Luxemburgo.
Inauguración de la Ruta Milano – Xi’ann
El 26 de septiembre del año en curso, en la sede del «Ristorante 168 Chinese Township», tuvo lugar el evento de presentación de la «Ruta Milán-Xi’ann» de la «China Eastern Airlines», a la cual participaron, en representación de la Cámara de Diputados, la On. Naike Gruppioni; en representación de la Región Lombardia, el consejero Giulio Gallera; la Presidenta del Instituto Ítalo-Chino Maria Rosa Azzolina; y por la Municipalidad de Milán Diana De Marchi, Concejal de la Municipalidad de Milán y presidenta de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Derechos Civiles
Precisamente a las 19:30 (hora italiana) de dicho día, el vuelo MU 5013 di China Eastern Airlines, partió de Xi’an con dirección a Milán, aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Milán Malpensa con 221 pasajeros. Esta nueva ruta representa la primera conexión directa entre el noroeste de China y Milán, marcando un momento histórico para el transporte aéreo entre Xi’ann, el más grande hub aéreo de la región, y Milán, la segunda ciudad más grande de Italia, considerada también la capital económica de este país.
Esta ruta significa, más allá de una novedad, se inserta en un amplio contexto de relaciones económicas, culturales y turísticas entre Italia y China. Xi’ann es el punto de partida de la histórica Ruta de la Seda, hoy es un importante centro comercial y tecnológico, mientras Milán desde siempre es reconocida como el motor de la economía italiana, así como, la capital mundial de la moda, del diseño y de los negocios.
Esta conexión directa, que operará tres veces por semana: martes, jueves y domingo, facilitará enormemente los intercambios económicos entre las dos naciones, permitiendo a empresarios y profesionales acceder más fácilmente a nuevos mercados y oportunidades de negocios. China e Italia, que ya están unidas por fuertes vínculos comerciales, fortalecen de este modo, aún más, su cooperación. El vuelo Xi’an-Milán sale de Xi’an a las 14.40 (hora de Beijing) y llega a Milán Malpensa a las 19.30 (hora local); el vuelo de regreso despega de Milán a las 21.30 horas y aterriza en Xi’an a las 14.00 horas del día siguiente.
La nueva ruta también representa una extraordinaria oportunidad para el turismo, ofreciendo a los viajeros italianos la posibilidad de descubrir las maravillas de Xi’an, como el famoso Ejército de Terracota, obras de arte y arquitectura tradicionales chinas, como la Torre del Reloj, la Muralla de la Ciudad, las Págodas del Ganso Salvaje Grande y Pequeña, el Parque del Patrimonio Nacional del Palacio Daming y el Mausoleo del Emperador Qinshihuang. Al mismo tiempo, los turistas chinos podrán llegar más fácilmente a Milán y ver sus innumerables bellezas artísticas y arquitectónicas, así como a los destinos turísticos cercanos del norte de Italia, desde los Alpes hasta los lagos. El aumento de las conexiones entre Italia y China es también fundamental para la numerosa comunidad china que reside en Italia, especialmente en el norte del país. Este vuelo directo representa una importante oportunidad para que los ciudadanos chinos en Italia mantengan un contacto más estrecho con su patria, haciendo que los viajes sean más convenientes y accesibles.
El vuelo Xi’an-Milán será operado por un Airbus A330, conocido por sus espaciosas cabinas, cómodos asientos y eficiencia de combustible. Los pasajeros podrán disfrutar de 201 asientos en Economy Class y 29 en Business Class. Además, el sistema Wi-Fi a bordo permitirá a los viajeros mantenerse conectados durante todo el vuelo.
Con la inauguración de esta ruta, el número de destinos alcanzables desde Xi’an con China Eastern Airlines aumenta a 83, de los cuales 12 internacionales y 71 nacionales, lo que eleva el volumen global de vuelos de la compañía al 103,5% en comparación con los niveles de 2019, con una flota de más de 800 aviones y conexiones a 1.050 destinos en 166 países y regiones, se confirma como una de las principales compañías de aviación civil chinas. Xi’an es uno de los «cuatro pilares» de la red de operaciones nacionales de la aerolínea, con una cuota de mercado del 31,6% en el Aeropuerto Internacional Xi’an Xianyang en el primer semestre de 2024.
Con las nuevas rutas Xi’an-Milán y Shanghai-Venecia, junto con las ya activas conexiones Shanghai-Roma y Wenzhou-Roma, China Eastern Airlines operará cuatro rutas directas entre China e Italia.
Para celebrar este evento, los invitados de honor expresaron su satisfacción por este resultado, fruto de un trabajo conjunto.
Precisamente las primeras palabras fueron de la política, un modo de destacar que la iniciativa y tenacidad de parte de un político, como Vittorino Colombo, está dando sus frutos. La Diputada Naike Gruppioni, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores y Comunitarios de la Cámara de Diputados, expresó «Hoy represento al Parlamento italiano, hago parte de la Comisión de Asuntos Exteriores y también del Comité de Amistad Italia-China, el más antiguo de todo nuestro Parlamento. Estoy feliz de poder contribuir con mi presencia y apoyo. Este proyecto de conexión que China Eastern Airlines ha propuesto y apoyado con Italia es muy importante, sentarnos juntos en una mesa es muy importante, continuar nuestra relación que hemos establecido desde hace muchos años y en la que venimos trabajando desde un punto de vista cultural. «Nos sentimos muy cercanos a China y estoy agradecida por la oportunidad».
Diana De Marchi, Concejal de la Municipalidad de Milán y presidenta de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Derechos Civiles señaló «Es un gran honor para mí traerles saludos de la ciudad de Milán, de la administración municipal, del Consejo y de su Alcalde. Estamos celebrando una sinergia que comenzó hace algún tiempo, pero que puede desarrollarse gracias a nuevas posibilidades de conexión. Las conexiones no pueden limitarse a vuelos y rutas aéreas, sino también fomentar vínculos culturales y sociales. Creo firmemente que este es el camino que estamos trabajando juntos y que, con cada nueva oportunidad, no puede sino mejorar, enriquecernos y hacernos crecer, y es precisamente por eso que debemos aprovechar estas oportunidades con entusiasmo. La ciudad de Milán está dispuesta y deseosa de continuar por este camino común, y hoy estamos aquí para reiterar nuestro compromiso».
La presidenta del Instituto Italo-Chino, Maria Rosa Azzolina, declaró “Hemos estado esperando este vuelo durante mucho tiempo, fue uno de los vuelos más rápidos en comparación con todas las demás rutas chinas desde Italia y el año pasado se lanzó Milán-Xi’an, como vuelo, en una conferencia en la Región de Lombardía y en un año se implementó. Personalmente, amo mucho la ciudad de Xi’an, es realmente hermosa, por eso invito a todos a visitarla».
Giulio Gallera, consejero de la Región Lombardía y Presidente de la Comisión Especial del PNRR declaró, “Es para mí un gran placer estar hoy aquí para transmitir los saludos de la Región de Lombardía y del Consejo Regional en un día tan importante. La apertura del vuelo directo Milán-Xi’an es un fuerte puente entre Lombardía y China, que fortalece las relaciones comerciales y culturales e institucionales entre dos realidades económicamente extremadamente fuertes. La Región de Lombardía es uno de los grandes motores de Europa y es la locomotora económica de Italia y China es uno de los grandes motores económicos del mundo».
Por su parte los huéspedes chinos, como Yuyan Jiang de China Eastern Airlines, señaló “El lanzamiento de esta línea nos llena de emoción. La ruta Milán-Xi’an partió de Xi’an la mañana del 26 de septiembre. Después de 12 horas el avión llegó a Milán. Esta línea es de gran importancia para nosotros, ya que juega un papel fundamental en la política, la economía y la cultura tanto de Europa como de China. Si eres estudiante o una persona interesada, esta línea podría ser la opción correcta para tí. La creación de la ruta Milán-Xi’an es sumamente significativa, ya que representa un punto central para China, que siempre ha trabajado para promover las conexiones internacionales. Gracias a esta nueva ruta, nuestros amigos italianos podrán viajar libremente por China. Por este motivo, les invito a emprender este viaje junto con sus amigos, tanto en el extranjero como en China, pasando por Milán y luego hacia Xi’an”.
Zhao Feng de China Eastern Airlines, “Es un gran placer reunirnos en Milán para celebrar la inauguración de la nueva ruta de China Eastern Airlines entre Xi’an y Milán. Este año también celebramos el 54º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China e Italia y el 20º aniversario de nuestra asociación estratégica global. En 2019, comenzó el primer recorrido del tren de mercancías “Milán-Xi’an” (Changan), fortaleciendo aún más el vínculo entre nuestras ciudades. Con la apertura de vuelos directos entre Xi’an y Milán, se crea un puente aéreo aún más funcional para el intercambio y la cooperación entre las dos realidades».
He Wenquan, miembro permanente del Comité del Partido Comunista de la Municipalidad de Xi’an y Secretario General del Comité, señaló “China Eastern Airlines es una de las principales aerolíneas de China y, en virtud de ello, siempre ha garantizado un servicio de muy alta calidad a viajeros de todo el mundo. La apertura de la nueva ruta aérea Milán-Xi’an representa un vínculo estratégico que conectará el mercado chino-europeo, promoviendo el intercambio de personas y la cooperación comercial a nivel internacional. Esta nueva conexión inyectará nueva vitalidad a los intercambios económicos y culturales entre las dos ciudades, contribuyendo a la prosperidad de todos los países y regiones situados a lo largo de la «Nueva Ruta de la Seda».
“La ruta Xi’an-Milán representa la primera conexión aérea directa de China Eastern Airlines a Milán y constituye la tercera ruta de nuestra compañía a Italia, después de las de Roma y Venecia. Desde la antigüedad, Xi’an y Milán estuvieron conectadas a través de la histórica Ruta de la Seda. Con la apertura de esta moderna «Ruta Aérea de la Seda», esperamos un impulso significativo a los intercambios económicos y comerciales bilaterales, además de facilitar los viajes y las interacciones entre China e Italia. Además, esta nueva ruta contribuirá significativamente a fortalecer la cooperación amistosa y concreta entre nuestros dos países en diversos sectores”, afirmó Cai Jingmao, director general adjunto de la sucursal noroeste de China Eastern Airlines Corporation Limited.
Terminadas las intervenciones, se dio inicio a la Cena de Gala, una celebración cuidada en todos sus particulares. La cena fue un deleite para todos los sentidos. Desde el primer momento, la elegancia y la comodidad del entorno crearon una atmósfera perfecta para disfrutar de lo que sería un auténtico festín culinario. Ocho entradas, diez platos principales, dulce y fruta. Era una celebración expresada a través de la gastronomía: una muestra impresionante de sabores refinados y texturas exquisitas, todo perfectamente maridado con vinos italianos de alta calidad.
A lo largo de la noche, los mariscos se robaron el protagonismo, con langostas tan frescas y suculentas que todos disfrutaron y repitieron sin remordimientos. La variedad de proteínas, sin un solo grano de arroz, fue un placer continuo, con platos que incluían desde el chuletón norteamericano T-bone hasta abulones estofados. Todo acompañado por verduras frescas de estación, cocinadas de manera sencilla pero impecable. Cada bocado era una explosión de sabor, desde las entradas frías hasta el pato a la pekinesa, pasando por delicias como las conchitas con hongos y queso, y el rombo al vapor con flores de loto. La cena fue tan abundante cuanto sabrosa.
Una experiencia única de sabores y la atmósfera de lujo y celebración cerró el evento de presentación de la «Ruta Milán-Xi’ann» de la «China Eastern Airlines». Al final un recuerdo aéreo para todos. Los comensales, nos retiramos con la esperanza que todo sea como lo vivimos: cultural, placido y colaborativo. Donde la comprensión cultural predomine, abra las puertas de forma natural a la construcción de economías más sólidas, en el respeto mutuo.