Gracias al Presidente Bonaccini, gracias al alcalde Zattini, gracias al Comisario Figliuolo, al Presidente de la provincia, a los demás alcaldes que han intervenido, pero sobre todo quiero agradecer evidentemente, además del Ministro Fitto y a los miembros del Gobierno, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que regresa a estas tierras tras la última visita hace unos días, unas semanas, tras la inundación de hace ocho meses, con resultados muy importantes que hemos construido juntos en estos meses.
Cuando estuvimos aquí la última vez, la presidenta von der Leyen trajo la solidaridad europea, pero también su compromiso de no dejar solas estas tierras, de hacer lo que la Comisión Europea y la Unión Europea pudieran hacer para ayudar. El hecho de que esté aquí de nuevo hoy, cuando podemos presentar los resultados de ese compromiso, es en mi opinión un símbolo de gran seriedad, de gran concreción, por lo que creo sinceramente que todos los ciudadanos de esta Región, y no sólo esta Región, debería agradecer a la presidenta von der Leyen.
Hemos trabajado mucho juntas en los últimos meses, hemos trabajado de manera muy rentable, por eso también quiero agradecer a todas las oficinas, al personal, quiero agradecer a Bjoern Seibert, en resumen a todas las personas que nos ayudan a hacer este trabajo.
Y lo primero y más importante de lo que hay que hablar es de la revisión del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia. Saben que hemos iniciado una revisión del PNRR, que se decía que no era posible y que en cambio no sólo era posible, sino necesaria, teniendo en cuenta el nuevo contexto en el que nos encontramos operando. Y en esa revisión del PNRR, que libera recursos por valor de 21 mil millones de euros, hay un compromiso muy importante en favor de las zonas inundadas y, por tanto, obviamente a partir de Emilia Romagna, por otros mil millones 200 millones de euros que se suman a los recursos. ya asignados por el Gobierno.
Estos recursos, además de garantizar la seguridad de las zonas urbanizadas y de las cuencas hidrogeológicas expuestas a riesgos hidrogeológicos, también nos permitirán llevar a cabo acciones de recuperación ambiental, mitigación de los efectos del cambio climático, garantizando un nivel decididamente mayor de control de la gestión de el riesgo de inundaciones, pero también la restauración y reurbanización de activos residenciales públicos, estructuras sociosanitarias, escuelas, infraestructuras deportivas y redes energéticas.
Con estos recursos llevamos a cabo la reconstrucción, pero también hacemos algo que es igualmente importante, incluso más importante si queremos, que es prevenir nuevos acontecimientos de esta naturaleza.
E incluir esta prioridad entre los objetivos del PNRR tiene otra consecuencia que a mi juicio es muy importante que es el calendario.
Ustedes saben que el calendario de los recursos que se gastan con el PNRR es muy rápido y la inserción de estos objetivos en el PNRR requiere que trabajemos rápidamente, porque nuestro calendario será un calendario que prevea la identificación de todas las intervenciones oportunas por tercer trimestre de 2024, la adjudicación de todos los contratos antes del segundo trimestre de 2025 y la finalización del 90% de las obras a finales de 2026: significa tener que trabajar y trabajar rápidamente.
Es evidente que este importante objetivo se suma al trabajo que el Gobierno ya ha realizado. A Úrsula no le importará que hagamos un breve resumen del trabajo que el Gobierno ha realizado hasta ahora también en esto.
Con el decreto 61 hemos destinado casi 1.800 millones para el mantenimiento del sistema productivo y de los niveles de empleo, con el posterior decreto 88 otros 2.500 millones para la reconstrucción pública, más de 120 millones para las primeras contribuciones a la reconstrucción privada, 100 millones para negocios, se añadieron otros 149 millones con una provisión posterior.
Gracias al trabajo del Comisario Figliuolo, a quien también debo agradecer, de los 2.500 millones asignados a la reconstrucción pública, ya se ha puesto a disposición de las autoridades locales una cantidad equivalente a 1.000 millones 600 millones. A estos recursos se suman otros equivalentes a aproximadamente mil millones, ya a disposición del Comisario. Ya se han pagado 100 millones a las familias para un apoyo inmediato – la cotización de autoliquidación -, 60.000 días de indemnización por despido, 200 millones para los trabajadores autónomos y otros 600 ya están a disposición del Comisario. Los recursos de los que hablamos hoy son recursos adicionales a todo este trabajo.
Hay que añadir que el apoyo de la Unión Europea no se limita a los fondos previstos en el PNRR, sino que también se extiende a los fondos asignados en el Fondo Europeo de Solidaridad: fue el primer tema del que hablamos en nuestra anterior visita a Emilia Romagna. Hay una solicitud tramitada por el Departamento de Protección Civil – que hay que agradecer al Ministro Musumeci – con la contribución evidentemente de la Región de Emilia-Romaña, que podría suponer una aportación adicional, si no me equivoco, de 378 millones euros, pero la Comisión Europea ya avanzó muy rápidamente 95. Otro compromiso importante que también quiero manifestar porque estamos aquí para aportar respuestas concretas.
No quiero insistir más. Es evidente que con la presidenta Von der Leyen en la reunión bilateral que tuvimos hace poco también discutimos muchos otros asuntos, todos ellos asuntos específicos que nos permitirán colaborar a partir del próximo Consejo Europeo, un Consejo Europeo muy importante en el que una vez se vuelve a discutir la revisión del presupuesto plurianual, la revisión intermedia y hay cuestiones importantes que van desde la necesidad de garantizar el apoyo a Ucrania hasta los recursos para la migración. La migración y el enfoque italiano de trabajar en la dimensión exterior en lugar de pensar en resolver el problema cuando llegue a Europa es una de las cuestiones en las que el Presidente de la Comisión Europea y yo hemos trabajado mucho juntos en los últimos meses, creo. También quiero agradecerle por esto.
Y quiero agradecerles -y ya termino- su participación el 28 de enero en la Conferencia Italia-África que, como saben, celebramos en Roma y contará con la participación de varios Jefes de Estado y de Gobierno africanos para seguir hablando sobre el enfoque europeo, del enfoque italiano con el Plan Mattei, comparándonos con estos países con un enfoque nuevo, no depredador, ciertamente un enfoque de iguales que sabe que con estas Naciones podemos construir cosas importantes a largo plazo.
Ursula von der Leyen lo entendió mucho antes que otros y quiero agradecerle su presencia y la contribución que aportará.







