TRENZATE PERÚ, HERBOLARIO DE LA ABUELA

0
1985

Se realizará en Lima, lo que el peruano desde siempre realiza cercano a los días de luna llena, en las comunidades andinas, las abuelas y las madres recolectan plantas medicinales y preparan a sus hijas y nietas para la tradicional ceremonia del cabello. Esta se inicia una semana antes, durante la luna creciente, para tratar sus cabellos con plantas y semillas para tonificarlas, fortalecer las raíces pero sobre todo para que sean largas, finas, lacias, brillosas y muy pero muy negras.

Muchas otras recetas a partir de hierbas andinas para tonificar el cabello y evitar los malestares menstruales que solo saben en las comunidades andinas, nos compartirá, contando y cantando en quechua y castellano, una activa abuela, vecina fundadora del Barrio Popular de Micaela Bastidas, miembro de la asociación LLAQTAMICA de Villa María del Triunfo, quienes vienen construyendo un espacio de recuperación y memoria de las Artes y Saberes Tradicionales con las que enseñaron a sus hijas e hijos en las buenas prácticas comunitarias.

Es este el fabuloso Capital Cultural que destaca el antropólogo peruano José Matos Mar, como la clave para que la isla de Taquile-Puno, tan igual como muchas comunidades andinas, sean autosuficientes y eficientes.

Es esta exitosa gobernanza la que aplicaron los provincianos migrantes a su llegada a Ciudad Capital: minka, ayni, ayllu. Participación ciudadana, trabajo colectivo, ayuda y ahorro mutuos, les permitió forjar y levantar sus barrios desde la nada, venciendo todas las dificultades que la urbe les deparo.

Schermata 2016-07-10 alle 09.58.46