Hace un año estuve en la Feria del Libro de Lima, lo primero que me llamó la atención fue la cantidad de jóvenes dedicados a la cultura, recurso indispensable para el cambio. La FIL Lima es un evento de alto nivel que cuenta con la participación de Premiados internacionalmente, personalmente tuve la oportunidad de agradecer a Bryce Echenique por haberme dado tanta alegria leyendo sus obras, por citar uno «Un mundo para Julius»
Considerada una de las Ferias más jóvenes de América latina, la FIL Lima, ha llegado a su 22a edición. Atrás de este gran trabajo se encuentra la Cámara Peruana del Libro que lleva 71 años de vida.
Desde el 21 de julio hasta el 6 de agosto, en su sede en el parque de los Próceres de la Independencia de Jesús María, ofrece un nutrido programa con un enfoque de desarrollo cultural a 360º durante diecisiete días.
Este año la Feria del Libro tiene como invitado especial a México, el Director de la feria del libro, Germán Coronado Vallenas, ha manifestado que este año “recibimos a México como el País Invitado de Honor. México ofrece un magnífico aporte a la FIL LIMA 2017, mediante la participación de una delegación de escritores y profesionales del libro mexicanos de gran calidad. Gracias a ello el público peruano tendrá la oportunidad de vincularse con la muy vital y brillante literatura mexicana de nuestros días y sostener, asimismo, un encuentro con diversas manifestaciones de la cultura de raíces milenarias que distingue a México: tendremos música, danza y cine mexicanos que, junto con una amplia muestra de la producción editorial de ese país, nos permitirán estrechar los lazos fraternales que vinculan a nuestros pueblos desde tiempos remotos.”
Además de México participan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Israel, Italia, Nicaragua, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela, Uruguay. Dos Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015 y 2016, Leonardo Padura y Richard Ford. En conmemoración al cinquentenario de «Cien años de soledad» del gran escritor Gabriel García Márquez, se celebrará a la escritora mexicana Elena Poniatowska, cuarta mujer ganadora del Premio Cervantes.
Para México, ser huesped de honor en la FIL Lima tiene un gran significado por la comunanza histórica que hermana ambos países, como señaló la Secretaria de Cultura de México, María Cristina García Cepeda, compartimos una misma lengua «en ambas latitudes surgieron centros civilizatorios originarios, tanto los asentamientos mesoamericanos como los pueblos andinos. Más tarde, se convirtieron en los dos virreinatos de España más importantes. Y, a partir de 1823, ya como naciones independientes, establecieron relaciones mutuas casi de inmediato. Desde entonces, los vínculos entre México y Perú se han caracterizado por su cercanía y fortaleza. Ahora con el surgimiento de la Alianza del Pacífico, grupo del cual los dos países somos miembros, la relación se ha profundizado a través del diálogo político y, sobre todo, cultural.»
Por ello, ser invitado de honor es «la oportunidad de mostrar nuestro potencial literario y cultural, con la convicción de que es indispensable participar del diálogo de Latinoamérica en su conjunto.»
México presente en la FIL Limabajo el lema “México a la vista”, con un pabellón de 300 metros con más de 10 mil ejemplares de la industria editorial mexicana, participarán las editoriales académicas y universitarias, como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio Nacional, El Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma Metropolitana, el Colegio de Michoacán, el Instituto Mora, la Universidad Veracruzana, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de Sinaloa, El Colegio de la Frontera Sur; grupos editoriales como Fondo de Cultura Económica, Planeta, Santillana, Penguin Random House, editores independientes, como Siglo XXI, Miguel Ángel Porrúa, Vaso Roto, Ediciones del Milagro, Ediciones del Lirio, Paralelo 21, Artes de México, Abismo Ediciones, Sexto Piso, Almadía, Amaquemecan, El Naranjo, Ediciones Tecolote, Petra Ediciones, CIDCLI, y tantos otros más.
Una delegación conformada «por más de treinta autores entre narradores, poetas, editores, mediadores de lectura, narradores orales, ilustradores y académicos. Cabe mencionar que, por primera vez, la delegación mexicana ha sido seleccionada por un comité compuesto por miembros de distintas instituciones académicas y culturales, así como escritores y gestores culturales. La comercialización la llevará a cabo Educal, con el apoyo de un socio peruano de la librería Sur.»
Un programa cultural, también musical, conformado por jóvenes zapateadores de la ciudad de Xalapa, Veracruz, el Quinteto de Claudia Arellano de música tradicional y el jazz de México.
GALERÍA DE FOTOS