América Latina y el Caribe es señalada como una de las regiones más vulnerables al cambio climático, sus efectos podrían desencadenar grandes impactos en la población, tales como; inseguridad alimentaria, hambruna, migraciones o desplazamiento forzado, entre otros. En este sentido, los países deben establecer compromisos climáticos, tomando medidas concretas orientadas a la adaptación y la mitigación del impacto.
Una transición energética acorde a los tiempos debe considerar todas las variables asociadas, políticas, económicas, sociales y ambientales, enfatizando en aquellos segmentos más afectados. Es así como la inclusión de la perspectiva de género se hace fundamental, pues el impacto del cambio climático impacta a mujeres y niñas de forma diferenciada y desproporcionada.
En este contexto, la Energy Partnership Chile-Alemania junto al Ministerio de Energía de Chile, el Ministerio Federal de Economía y Protección de Clima de Alemania (BMWK) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizan la I Conferencia Latinoamericana CEGEN LAC 2023 (Capacidades de Cambio, Empoderamiento, Género y Energía). Encuentro cuyo objetivo es generar de espacios de reflexión y discusión sobre la participación educativa, económica y académica de las mujeres del sector energético, en la región.
Registración
La participación virtual estará compuesta por los siguientes ejes temáticos:
Agenda prevista
09:00-10:00 Palabras de bienvenida: Apertura a cargo de las instituciones organizadoras.
10:00-11:00 ¡Que nos mueve! – panel motivacional: Discursos motivacionales sobre género, Derechos Humanos, ámbito laboral y cambio climático, por parte de referentes regionales.
11:05-12:05 Panel 1: La educación nos prepara para la vida: Charla magistral y discusión sobre los sesgos y barreras de género presentes en la educación STEAM.
13:15-14:15 Panel 2: Construyendo curricular: Presentación del estudio “Barreras de Genero en I+D en el ámbito energético” realizado por la Energy Partnership y discusión, entre representantes del sector, sobre la conciliación entre vida personal y laboral de las mujeres.
14:15-15:30 Panel 3: Capacidades de cambio: Presentación de iniciativas y políticas públicas de género implementadas en LAC.
15:30-15:45 Cierre de la conferencia: Resumen del evento y agradecimientos del equipo organizador.