Italia-Argentina: Una historia que hay que transformarla en futuro.

0
2350

El presidente del Consejo de Italia, Matteo Renzi visitó Argentina, cumplió con el programa previsto, el lunes 15, al finalizar la tarde estuvo en la Universidad de Buenos Aires, se dirigió a los estudiantes, su discurso estuvo centrado en los jóvenes, en la cultura y en el futuro. Las bases culturales, ese es el vínculo, que liga a estos dos países unidos por un amor filial que por dieciocho años no se han frecuentado, en esos años han cambiado tantas cosas, sólo pensar en la comunicación es ya otro lenguaje, sin embargo la base afectiva está, aunque se requiere algo más.

El Presidente Mauricio Macri recibió, en la quinta Los Abrojos, al primer ministro de Italia, Matteo Renzi, quien realiza una visita oficial a la Argentina. El Jefe de Estado argentino estuvo acompañado por su esposa Juliana Awada.
El Presidente Mauricio Macri recibió, en la quinta Los Abrojos, al primer ministro de Italia, Matteo Renzi, quien realiza una visita oficial a la Argentina. El Jefe de Estado argentino estuvo acompañado por su esposa Juliana Awada.

El martes 16 de febrero, se dio el encuentro oficial entre Matteo Renzi y el presidente Mauricio Macri, en sus declaraciones a la prensa hubieron algunos mensajes interesantes.

Desde la Casa Rosada o como lo señaló Macrì «desde la Casa de todos los argentinos»  dio la bienvenida a Matteo Renzi con quien comparte la «pasión por el «hacer»», se conocen desde hace unos años pero esta visita llega en el momento que puede ser el momento justo, si se concretizará todo lo esbozado. Un momento, donde Argentina se reabre al mundo, el 4 de este mes de febrero, ya Mauricio Macrì recibió al Presidente de la República de Bulgaria, Rosen Plevneliev. Dieciocho años que Italia no realizaba una visita oficial a Argentina, debemos decir que no faltaban las intenciones pero los tiempos no se daban, la influencia Alba había llegado a Argentina para quedarse un buen tiempo, ahora, «esta visita llega en el momento que estamos retomando relaciones con todo el mundo para aumentar el trabajo de nuestra gente» porque ese es el objetivo principal del Presidente Macri, una tierra tan promisoria como la Argentina, con tanta potencialidad también de recursos humanos, presenta, después de más de un decenio de letargo, la dificultad de «crear nuevas oportunidades y trabajo para los jóvenes». Italia, el país hermano, del cual salieron emigrando a la tierra bendita Argentina, tantos italianos, lo demuestra la familia Macri, lo demuestra la familia del Papa Francisco, y tantos millones de familias más, «no existe un país que tenga tantos vínculos como los que existen  entre Italia y Argentina, se refleja en nuestra manera de apasionarnos todos los días, en la gastronomía». Sin embargo, se debe ser concreto y después de un recorrido melancólico que esconde mucha tristeza, pues emigrar es emigrar, el Presidente Macrì señaló «hemos recorrido una agenda de cosas muy interesantes para ambas comunidades, desde la energía, también las energías renovables con ENEL, ENI, el tema ferroviario que debemos mejorar, ahi nos pueden ayudar con inversiones y desarrollos locales en temas agroalimentario, tenemos que dejar de ser el granero del mundo para ser el supermercado del mundo, tenemos que trabajar con las PYMES hacer joint-ventures con las PYMES italianas».

En el campo internacional Argentina quiere participar y lo ratificó Macrì, «hay una agenda que se impulsa en el mundo que queremos ser parte, la lucha contra el terrorismo, lograr eliminar la pobreza, queremos llegar a «pobreza cero» en nuestro país, así como dice el Papa Francisco hay que crear puentes» y dando un impulso de necesaria concreción a la relación finalizó «la  historia hay que transformarla en futuro, en una agenda del siglo XXI, estoy seguro que trabajando juntos lo vamos a lograr».

Schermata 2016-02-16 alle 18.45.08

El Presidente del Consejo, Matteo Renzi, inicio su saludo, retomando la frase final de Macri «transformar esta historia en futuro, es una gran responsabilidad» y, asumió el reto «que ambos gobiernos pueden demostrar que podemos hacerlo» alabó la naturaleza argentina regresando al discurso afectuoso que ambos países requieren una mayor frecuentación prometiendo «que en marzo llegará a Argentina el Ministro de Cultura de Italia, en junio un gran Sistema Italia acompañado de 300 empresarios interesados en invertir, con PYMES que desean hacer joint-ventures, un sistema de PYMES que es lo más importante para ambos países». Invitó al presidente Macri a visitar Italia, regresar a la tierra de sus antepasados, Calabria, ir a Florencia así como el Presidente de la República de Italia llegará también a Argentina, reiterándole la invitación para visitar Italia.  

Concluyó que el periodo que se está viviendo «requiere que seamos muy operativos y cuidadosos con los plazos, transformar la historia en futuro. Estamos orgullosos de Italia y queremos muestro futuro así como queremos nuestra historia».

Las bases están puestas, no hay dificultades, ambos países pueden generar sinergía de crecimiento y bienestar, además de llegar, uno a impulsar y ganar protagonismo en Europa, el otro beneficio y capacidad negociadora dentro del Mercosur, con un Acuerdo bien negociado con la Unión Europea. 

Schermata 2016-02-16 alle 18.31.55