QUAD: nuevas propuestas para mayor seguridad

0
682

El QUAD (Diálogo de Seguridad Cuadrilateral) es una alianza estratégica que reúne a Estados Unidos, India, Japón y Australia con el objetivo de asegurar la estabilidad y promover la prosperidad en la región del Indo-Pacífico. Establecido en respuesta a la creciente influencia de China en la región, el QUAD ha evolucionado desde su creación en 2007 para abordar desafíos globales, como la seguridad marítima, la ciberseguridad y la respuesta ante desastres naturales.

En los últimos cuatro años, los líderes del Quad se han reunido seis veces, dos de ellas de forma virtual. Los ministros de Asuntos Exteriores del Quad se han reunido ocho veces, la última en Tokio en julio. Los representantes de los países del Quad se reúnen periódicamente, en todos los niveles, para consultarse entre sí, intercambiar ideas para promover prioridades compartidas y generar beneficios para los socios en toda la región del Indopacífico. Todos los gobiernos del Quad han institucionalizado el Quad en todos los niveles y en una amplia gama de departamentos y agencias. Hoy, los líderes del Quad anunciaron nuevas iniciativas para consolidar estos hábitos de cooperación y establecer el Quad para que perdure en el largo plazo.

Cada gobierno del Quad se ha comprometido a trabajar a través de sus respectivos procesos presupuestarios para asegurar una financiación sólida para las prioridades del Quad en la región del Indopacífico a fin de garantizar un impacto duradero.
Los gobiernos del Quad también tienen la intención de trabajar con sus respectivas legislaturas para profundizar los intercambios interparlamentarios y alentar a otras partes interesadas a profundizar el compromiso con sus homólogos del Quad. Ayer, los miembros del Congreso anunciaron la creación de un grupo parlamentario bipartidista y bicameral del Quad. En los próximos meses, los ministros de Comercio e Industria del Quad se reunirán por primera vez.
Los líderes del Quad también dan la bienvenida a los líderes de las instituciones y agencias de financiamiento para el desarrollo del Quad que decidieron reunirse para explorar futuras inversiones de los cuatro países en el Indopacífico, incluidas las de seguridad sanitaria, seguridad alimentaria, energía limpia e infraestructura de calidad. Esto se basa en una reunión anterior en 2022 entre los jefes de Export Finance Australia, el Fondo Australiano de Financiamiento de Infraestructura para el Pacífico, el Banco de Exportación e Importación de la India, el Banco Japonés para la Cooperación Internacional y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (DFC).

Estados Unidos será el anfitrión de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Quad de 2025, y la India será el anfitrión de la Cumbre de Líderes del Quad de 2025.

En la última cumbre del QUAD, celebrada el 21 de septiembre de 2024 en Wilmington, Delaware, los líderes de los cuatro países reafirmaron su compromiso con la seguridad del Indo-Pacífico y discutieron una amplia variedad de temas globales. El presidente de EE.UU., Joe Biden, junto con el primer ministro australiano, Anthony Albanese, el primer ministro japonés, Fumio Kishida, y el primer ministro indio, Narendra Modi, emitieron una declaración conjunta destacando los principales puntos de la reunión:

  1. Seguridad Marítima y el Indo-Pacífico: Uno de los principales focos de la cumbre fue la creciente militarización en el Mar del Sur de China. Los líderes expresaron una fuerte preocupación por las acciones agresivas de China, que incluyen la militarización de territorios disputados y el uso de tácticas coercitivas en la región. Reafirmaron la necesidad de resolver estas disputas pacíficamente y en consonancia con el derecho internacional, particularmente con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS)​(

  2. Salud Global y Seguridad Sanitaria: En la cumbre del QUAD, uno de los temas centrales fue la seguridad sanitaria global, con un enfoque particular en la preparación y respuesta ante nuevas pandemias. Los líderes del QUAD, conscientes de los devastadores efectos de la pandemia de COVID-19, decidieron reforzar los esfuerzos conjuntos en esta área a través de la Quad Health Security Partnership, una alianza creada para fortalecer la capacidad de respuesta de los países del Indo-Pacífico frente a futuras crisis sanitarias.

    Entre los compromisos destacados está la implementación de ejercicios de simulación para pandemias, lo que permitirá a los países de la región mejorar sus capacidades de prevención, detección temprana y respuesta ante brotes de enfermedades potencialmente pandémicas. En particular, India organizará un taller sobre preparación pandémica y publicará un documento técnico que detallará las mejores prácticas para enfrentar emergencias de salud pública.

    Uno de los avances más significativos es el Quad Cancer Moonshot, un esfuerzo colaborativo para reducir el número de muertes por cáncer en la región, con un enfoque inicial en el cáncer cervical. Esta iniciativa no solo busca mejorar el acceso a diagnósticos y tratamientos, sino también expandir la fabricación de vacunas y terapias en países de bajos y medianos ingresos, permitiendo que la región esté mejor preparada ante futuras emergencias sanitaria.

    Además, el QUAD abordó la respuesta ante el brote de mpox (antes conocido como viruela del mono), una enfermedad emergente en diversas partes del mundo. Los países miembros anunciaron que coordinarán esfuerzos para garantizar el acceso equitativo a vacunas seguras y eficaces, expandiendo la producción de vacunas en países con economías emergentes. Esto es crucial para evitar que estas enfermedades se propaguen sin control en regiones vulnerables.

    El compromiso del QUAD con la salud también se refleja en su apoyo al fondo de pandemias, que busca financiar iniciativas de resiliencia sanitaria en el Indo-Pacífico. EE. UU., por ejemplo, ha comprometido más de 84 millones de dólares para ayudar a catorce países a mejorar su capacidad para prevenir y responder a amenazas infecciosas, subrayando la importancia de contar con un sistema de salud robusto antes de que las crisis se agraven.

    Estos esfuerzos colectivos demuestran que el QUAD no solo está centrado en cuestiones geopolíticas, sino que también prioriza el bienestar de las poblaciones mediante iniciativas de salud global y seguridad sanitaria.

  3. Respuesta ante Desastres Naturales: Siguiendo la tradición del QUAD de asistir en emergencias, se anunciaron nuevas iniciativas para mejorar la coordinación de la ayuda humanitaria y la respuesta ante desastres en la región del Indo-Pacífico. Un ejercicio conjunto de simulación de desastres está previsto para fortalecer la capacidad de respuesta QUAD.​

  4. Tecnología y Ciberseguridad: El QUAD también avanzó en el desarrollo de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Se discutieron esfuerzos conjuntos para asegurar las telecomunicaciones y la infraestructura digital en la región, con un enfoque en la resiliencia frente a amenazas cibernéticas y la expansión de redes 5G seguras.

    El tema cibernético ocupó un lugar destacado en la cumbre del QUAD, con especial atención a la expansión de la tecnología y el acceso a programas formativos que buscan incluir a sectores tradicionalmente menos representados, como las mujeres y otros grupos en países fuera del QUAD.

    Una de las iniciativas más notables fue la ampliación del Quad Cyber Bootcamp, una plataforma diseñada para capacitar a profesionales en ciberseguridad y aumentar la participación de las mujeres en este sector. Este programa forma parte de un esfuerzo más amplio que busca reducir la brecha de género en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en la región del Indo-Pacífico. El Quad Fellowship, que ya incluye intercambios y programas educativos entre los países miembros, se está extendiendo a estudiantes de países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), lo que demuestra el compromiso de ampliar las oportunidades educativas a nivel regional​.

    Además, el QUAD ha lanzado eventos anuales como el Quad Cyber Challenge, enfocado en promover ecosistemas cibernéticos más seguros y formar a la próxima generación de expertos en ciberseguridad. Esta iniciativa busca establecer programas de carrera que incrementen la diversidad y la cantidad de profesionales en ciberseguridad, con un enfoque especial en las mujeres. La edición pasada incluyó más de 85,000 participantes de todo el Indo-Pacífico.

    En términos de ciberseguridad, el QUAD ha puesto énfasis en la protección de infraestructuras críticas, especialmente en el ámbito de las telecomunicaciones submarinas, esenciales para la conectividad global y el comercio. El Quad Action Plan to Protect Commercial Undersea Telecommunications Cables es una iniciativa que busca asegurar las conexiones digitales en la región, promoviendo estándares más seguros para el desarrollo y uso de software en las redes gubernamentales​.

    El Compromiso con la ciberseguridad también incluye una colaboración estrecha entre los países del QUAD y fabricantes de software para crear estándares conjuntos que mejoren la resistencia cibernética, protejan las economías digitales y prevengan incidentes que afecten la seguridad nacional. Esto se logra mediante la armonización de normas de desarrollo seguro de software, creando un enfoque colectivo para mitigar las vulnerabilidades del ciberespacio en todos los países de la alianza.

    Estos esfuerzos muestran que el QUAD está apostando por una expansión tecnológica que no solo cubra el aspecto de infraestructura, sino también el fortalecimiento del capital humano, asegurando que mujeres y países de fuera del grupo puedan beneficiarse y contribuir al crecimiento de una región más segura y conectada.

  5. Cambio Climático y Energía Limpia: En cuanto al cambio climático, los países del QUAD anunciaron proyectos para mejorar las capacidades de adaptación al cambio climático en las islas del Pacífico y promover el desarrollo de infraestructuras sostenibles, como la energía solar. También se destacó la colaboración para diversificar las cadenas de suministro de energía limpia.

El QUAD sigue consolidándose como una fuerza vital en la región del Indo-Pacífico, con compromisos que abarcan desde la seguridad sanitaria hasta la resiliencia frente al cambio climático y la seguridad digital, mostrando un enfoque multifacético para enfrentar los desafíos contemporáneos. Con su enfoque en la cooperación y el respeto mutuo, los líderes del QUAD apuntan a mantener una región libre, abierta y próspera.