Recoge el patrimonio cultural mexicano en la Unión europea, le ha llevado doce años realizarlo y es una obra de gran valor. Las fotos, de alta calidad, permiten conocer detalles e interpretar la cultura mexicana. Pocas palabras, tantas imágenes y tantos videos. En el Instituto Cervantes de Milán tuvo lugar esta presentación que congregó un público interesado en conocer México y más aún México en Europa.
Su autor, Miguel Gleason, cuenta que la inspiración de hacer este libro nació en Italia, se suspendió por un tiempo, y luego se reactivó, dando lugar a viajes por diferentes países europeos y la búsqueda de ese patrimonio mexicano que se encuentra en Museos, Bibliotecas, Centros de arte, Iglesias.
Precisamente nos relató que en Milán, en el Duomo, se encuentra una Mitra mexicana, con los símbolos de la pasión. Una mano dibujada que evoca la bofetada a Cristo, la bolsa de la traición de Judas, el beso de Judas, una cantidad de detalles que en el imaginario mexicano fueron dibujados en esta Mitra. Él tuvo la oportunidad de hacerle muchas fotos y también videos.
Los «códices», es decir los códices mayas que son libros escritos antes de la conquista y en su escritura se emplean caracteres jeroglíficos, que muestran algunos rasgos de la civilización maya. Gleason ha tenido la oportunidad de encontrarlos, su valor radica en la concepción de la religión en el pasado, su filosofía. En Gran Bretaña, en Oxford, hay un Códice que se abre como acordeón, donde se encuentra unos dibujos con consejos, lo que para los antiguos mexicanos era una especie de zodiaco, con consejos para la elección de la pareja y con símbolos que reflejaban el éxito de dicho consejo.
Gracias a la tecnología actual, ha colocado estas fotografías que se pueden ver en el computer con una perfecta nitidez, facilita la comprensión, en especial modo para los estudiosos del tema. Los caracteres jeroglíficos de suma claridad.
En Italia, en Florencia ya habían libros con el formato actual, la técnica se traduce en su obra multimedia como un pdf. y las paginas corren de manera habitual donde los códices pueden ser observados detalladamente.
El libro «México insólito en Europa» tiene un objetivo didáctico, el autor va más allá de la recopilación de fotos y videos, en el autor hay un deseo de hacer conocer su cultura y hacérnosla sentir como un gran descubrimiento y un gran encuentro.
El nombre de su libro se debe a que de los 9 mil objetos retratados él no quiso hacer un catálogo sino darle el ángulo de un «libro llamativo» y según lo que el autor considera, interesante y extravagante para despertar y mantener vivo el interés en el lector. Por ello, este libro no abunda en textos, él prefirió darle prioridad a las imágenes, 600 fotografías a color acompañadas de texto contundente, de modo que el lector al mirar la foto lee el texto contundente y aprende. No describe a palabras, basta mirar.
Lugares como el Museo Internacional de la Cerámica de Faenza, se encuentran objetos mexicanos, como el Penacho de Monteczuma. Hay tantas esculturas aztecas en Europa, relató que una de ellas, de un metro y medio de alto, la encontraron enterrada en Escocia y no sabiendo su origen, los campesinos del lugar la utilizaron como espantapájaros, luego de verificar su origen, la trasladaron al British Museum.
Se encuentran instrumentos musicales realizados de los huesos humanos, también en Turín en Palazo Madama se encuentra uno de los objetos más perfectamente realizado, un «beso», que corresponde a un piercing, los aztecas se hacían un hoyo en los labios y hacían pasar el objeto por los labios, según el material utilizado, éste correspondía al rango.
Ha sido la oportunidad también para verificar algunos falsos. En Nápoles en el Archivo de Estado, se encuentran las cartas de Hernán Cortes enviadas por Carlos V, son originales, en una de ellas nombra a Cortes Capitán General. En Florencia en el Palazzo Pitti se encuentra un gran retrato de Monteczuma figura poco reconocida en México, según explicó el autor, en cambio en el extranjero es muy considerado y no puede ser diferentemente pues, junto con Cortes, dieron inicio a México. En Roma, se encuentran vestuarios originales mexicanos hechos de plumas mexicanas.
La orfebrería mexicana se encuentra más en España y en Francia. Vestimenta, monedas, figuras de cera del siglo XIX, que nos permiten conocer su manera de vestir y como se vestían cuando realizaban sus oficios, se encuentra en Alemania, Francia.
En el Museo Storico del Castello di Miramare en Trieste se encuentra un cuadro donde la Delegación mexicana le ofrece el trono a Maximiliano, aparecen muchos detalles mexicanos como el águila y la serpiente. Maximiliano hizo decorar su casa con motivos mexicanos, los cuales pueden ser apreciados, también en Viena.
La Colección más importante de ex-Votos mexicanos se encuentra en el Museo del Paessaggio en Verbania, en este Museo se encuentran 5.023 ex-votos realizados entre el Quinientos y Novecientos, provienen de toda Italia pero en particular, se encuentra, los ex-votos mexicanos.
Este libro recoge lo existente en Europa sobre México. ¡Será una invitación para viajar a México! Alitalia este 16 de junio iniciará a volar a Ciudad de México desde Roma tres veces por semana: el martes, el jueves y el domingo. Saliendo a las 10.25 aterrizando a las 16.45 (hora de México). En cambio, de México partirán a las 23.30 (hora de México) para aterrizar a Roma a las 18.35 del día siguiente.