Hace casi cincuenta años se creó el Instituto Nacional de Cultura y desde el 20 de julio 2010 tenemos el Ministerio de Cultura. El patrimonio cultural peruano es muy rico, sus expresiones son variadas, el patrimonio arqueológico es muy importante, a nivel mundial es conocido, sobre todo, Machu Picchu,. Descubierto por el norteamericano Hiram Binhan quien fuera guiado hacia dicho patrimonio por un nativo peruano, imaginemos lo que habrá significado descubrir un sitio arqueológico en medio de la maleza y las excavaciones, una gran aventura.
En poco tiempo, la tecnología ha evolucionado brindando increíbles oportunidades de transformación a nuestras vidas, el tiempo se ha acortado, las distancias también. Lo mismo está sucediendo con la arqueología en cuanto se refiere a los descubrimientos y reconocimientos del patrimonio arqueológico peruano.
Son dos los elementos: los DRONES y la tecnología LIDAR, gracias a ellas es posible conocer previamente, y en un margen muchísimo más reducido de tiempo, lo que se esconde bajo una espesa vegetación y dentro de un terreno abrupto donde el uso de la arqueología tradicional es prácticamente imposible.

Perú es líder en el uso de tecnologías en sus actividades de identificación y, facilita enormemente el registro de forma rápida y segura de aquellos sitios ya identificados. Como explica la Ministra Diana Álvarez-Calderón «el uso de drones con cámaras de alta resolución conectadas a un sistema informático permite la captura de imágenes llamadas ortofotos, las cuales registran en detalle la situación real del patrimonio y contienen datos georreferenciados que ubican con exactitud el sitio. Ahora, con esta tecnología, se identifica el sitio en su totalidad, su estado de conservación y el entorno existente».
Actualmente el Ministerio de Cultura tiene dos equipos, con los cuales se han identificado 508 sitios en un año, el objetivo es realizar el catastro arqueológico que proteja el patrimonio así como facilitar la inversión pública y privada. Sabiendo que bajo una maleza se encuentra un sito arqueológico, permitirá a la empresa, definir su «área» donde actuar su inversión.

Con profesores de reconocido prestigio como el el profesor Fletcher de la Universidad de Sydney, Australia y Jason Ur de la Universidad de Harvard se desea constituir un Comité internacional, el cual además, pueda identificar recursos para seguir desarrollando este importante proyecto.
Luis Jaime Castillo Butters, ex-viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, explica que «el descubrimiento, la investigación y la protección van de la mano, si no sabes lo que tienes no lo puedes proteger» El reconocimiento del patrimonio es esencial para decidir «qué puedo hacer y qué puedo aprovechar».
Preguntamos a la Ministra Diana Álvarez-Calderón si la nueva tecnología ¿podrá informarnos algo más sobre las Líneas de Nazca o sólo desean constatar su estado de conservación?
Nos explica que han registrado con los dones esta región pero, ademas, «hemos hecho un convenio con la NASA para que pase un radar cada dos años con el objeto de verificar los cambios y ahí se podrá ver los daños, como por ejemplo, el grave daño de Greenpeace a las Líneas de Nazca, cuando se ve la foto parece que no hubieran hecho nada, sin embargo, el daño es muy grave».
Los comentarios están cerrados.