La Asamblea Parlamentaria EuroLat realizada en Montevideo, ha tenido momentos de intensos debates, en algunos casos la imposibilidad de llegar a construir una visión común euro-latinoamericana se ha hecho evidente. Por ello, en esta oportunidad, de conformidad con lo dispuesto por el reglamento de EuroLat, los copresidente redactaron la Declaración final.
Sin embargo, esta relación birregional se está construyendo, se están intercambiando posiciones y visiones diferentes sobre algunos problemas que desde Europa tienen una fisonomía y desde América Latina otra, algunas veces la ideologia prevalece convirtiéndose en acusaciones infundadas que sólo produce alteración de ánimos. Otras veces, el no tomar decisiones, frente a situaciones inauditas en el viejo continente, éstas son consideradas incomprensibles lo cual genera una reacción del bloque de países latinoamericanos. Construir un lenguaje común requiere de tiempo y buena voluntad. En este sentido, el aporte femenino, se está haciendo cada vez más presente, como se ha visto, dejando de lado ideologías, anteponiendo la inteligencia, las Mujeres euro-latinoamericanas se han propuesto construir un camino conjunto.

En este sentido, es necesario resaltar las palabras del Presidente Roberto Requião cuando refiriéndose a la actual crisis que el mundo vive señala que el ideograma chino, para expresar la palabra «crisis», es el mismo que define la palabra «oportunidad».
Se refirió a la naturaleza insita del Parlamento, sede destinada a ser lugar de confronto franco y abierto de las ideas con las cuales conseguiremos forjar un camino de unidad, no dejando de señalar «un verdadero dictado nos dice que los vientos no ayudan a las naves que no conocen su rumbo y noto, en esta reunión de Eurolat de Uruguay, un cambio fundamental de comportamiento, un camino de impedimento por la crisis que el mundo vive hoy. No tengo duda alguna que de un Parlamento como el nuestro de EuroLat surgirán soluciones para salir de la crisis, no obstante los ánimos exaltados, en la cima de todo hay una razón que no es ajena de sentimientos, de alma y corazón.»
Prosiguiendo «la bancada latinoamericana sufre hoy cuánto la bancada europea por los mismos motivos y por las mismas razones, yo diría como dice el Papa Francisco, recordando un viejo principio bíblico la crisis es la crisis del dominio de matmon y matmon, palabra hebraica, no significa en la Biblia ni otro dios ni otro diablo, matmon en hebraico significa simplemente dinero.«
Se refirió, el Presidente Roberto Requião, específicamente al hecho que nos encontramos frente al dominio del «capital financiero que se opone al capital productivo y al trabajo, la única salida es la lectura de la crisis como una solución de absoluta solidaridad y será el comienzo del cimiento de la solidaridad europea y latinoamericana que indicará las salidas posible en las cuales nos encontramos.»
Finalmente el Presidente Roberto Requião, por lo anterior, explicó, la razón de la Declaración Conjunta en la cual se expresa un sentimiento de un «parlamento supranacional en un mundo en crisis como la que vivimos en Venezuela, en Colombia, en Brasil» concluyendo propuso al componente latinoamericano realizar reuniones intermedias previas a las plenarias mixtas con el componente europeo y se realizarán en el PARLATINO en Panamá, no sin antes recalcar que salía de Montevideo entusiasmado por la calidad de las intervenciones reiterando una vez más la bienvenida a Uruguay a todos los compañeros europeos.