IV Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas (IV ELIA) en Argentina

0
3128

schermata-2016-12-06-alle-11-04-40

schermata-2016-12-06-alle-11-37-20

Objetivos del Encuentro

El IV Encuentro de Lenguas Indígenas Americanasse propone continuar generando un espacio de discusión sobre un campo disciplinar que en los últimos años ha cobrado gran dinamismo. Es la cuarta sesión de un evento que, con el mismo nombre, se realizó en la Universidad Nacional de la Pampa (Santa Rosa) en 2006, en el Instituto de Investigaciones Geohistóricasdel CONICET y la Universidad Nacional del Nordeste (Resistencia) en 2009 y en la Universidad Nacional de Río Negro (Bariloche) en 2013. Estos encuentros tienen como objetivos establecer redes de interacción entre investigadores en lingüística antropológica, descriptiva, tipológica y aplicada, así como fortalecer el diálogo con integrantes de los pueblos originarios, educadores interculturales y otros agentes que, desde el estado o las organizaciones no gubernamentales, intervienen en políticas públicas e implementación de programas específicos en relación al mantenimiento de las lenguas indígenas americanas. Se recibirán ponencias en temáticas afines a las áreas definidas y que posean contribuciones significativas que permitan poner en diálogo los fenómenos estudiados con las discusiones teóricas y metodológicas contemporáneas de cada campo.

schermata-2016-12-06-alle-11-39-52

Los Resúmenes tendrán en cuenta las siguientes especificaciones: extensión entre 300 y 400 palabras (no incluir referencias bibliográficas); procesador Word para Windows, en formato .doc, .docx o .rtf, tipo de letra Times New Roman, tamaño 12; espaciado simple. La notificación de la aprobación de los Resúmenes será comunicada a los autores hasta el 30 de abril de 2017. El texto completo de la Ponencia se presentará en versión digital en el momento de la acreditación al Congreso, y se acompañará de una copia en soporte papel. A fin de ser publicadas en el Libro de Actas del IV ELIA, el escrito deberá reunir las siguientes condiciones: Extensión máxima de 12 páginas, incluyendo notas y bibliografía al final del trabajo; Formato de página A4; tipo de letra Times New Roman tamaño 12; interlineado 1,5; párrafos sin sangría. Procesador Word para Windows, formato rtf, .doc o .docx Título del trabajo centrado y en negrita minúscula; datos personales e institucionales y dirección electrónica (a la derecha); Resumen y 5 palabras clave; Texto a continuación de un espacio en blanco. El tiempo destinado a la exposición de cada ponencia será de 20 minutos, seguidos de 5 minutos más destinados a su discusión. La presentación de posters, ajustados a las áreas temáticas propuestas,se realizará en versión digital hasta el 2 de agosto de 2017. Los mismos se acercarán en el formato ampliado (120 x 90 cm máximo) al momento de la acreditación al congreso.

schermata-2016-12-06-alle-11-40-14