In a Nutshell

0
1963

UNIÓN EUROPEA
Propuesta de Resolución sobre la concesión del estatuto de economía de mercado a China. Presentada por los Diputados Sophie Montel, Florian Philippot, Dominique Bilde.
Considerando que China es miembro de la OMC desde 2001 y que se ha previsto que en 2016 se conceda a este país el estatuto de economía de mercado; Considerando que la Unión Europea estima que China es una economía parcialmente planificada, por lo que le aplica determinadas restricciones a la exportación y tasas antidoping; Considerando que, según un estudio del Economic Policy Institute, este cambio de estatuto podría provocar la pérdida de 3,5 millones de empleos en la UE y hasta 370 000 en Francia, así como una caída del PIB del 2,5 % hasta el año 2020; Considerando que esta pérdida de crecimiento representa el equivalente de cinco veces los beneficios de la ATCI previstos por la Comisión; Considerando que los sectores más afectados serían los de los componentes del automóvil, el papel, el acero, los productos de cerámica y los productos electrónicos; Pide a la Comisión de no conceda a China el estatuto de economía de mercado.

Consejo Europeo: Conclusiones sobre el Reino Unido 
El Consejo Europeo ha mantenido un intercambio político de opiniones sobre los planes del Reino Unido para un (in/out) referéndum. Tras el debate sustantivo y constructivo, los miembros del Consejo Europeo acordaron trabajar en estrecha colaboración para encontrar soluciones mutuamente satisfactorias en todas las cuatro áreas en la reunión del Consejo Europeo de 18 a 19 febrero 2016.

AMÉRICA LATINA

Perú declara de interés nacional la vinculación con la OCDE.

El gobierno de Perú declaró de interés nacional las acciones, actividades e iniciativas desarrolladas en el marco del proceso de vinculación del Perú con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la implementación del Programa País. En tal sentido, ha dispuesto la creación de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente para promover las acciones de seguimiento orientadas a una mayor vinculación del Perú con la OCDE, adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Argentina: Devaluación del Peso y proyecciones de inversiones

El ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, anunció la devaluación del peso mientras el embajador de Estados Unidos, Noah Mamet, expresó públicamente su respaldo a la gestión de Mauricio Macri.
«Les garantizo anuncios de inversiones de energía convencional y no convencional para la Argentina. Las inversiones serán para la salud de la economía», agregó: “Me resuena el «Sí se puede» (Yes we can) de las elecciones de 2008 cuando ganó el presidente Obama. Soy muy optimista y estoy muy entusiasmado por este momento. Es impresionante que haya votado el 80% de los argentinos, eso demuestra que están muy involucrados en las elecciones”. Enfatizó: «Necesitamos beneficios tangibles para ambos en esta nueva relación. Necesitamos una Argentina fuerte, contra el narco y por el medio ambiente». Asimismo, definió al líder del PRO como «un socio de los principios democráticos de la región».