El debate sobre la participación de las mujeres en el ámbito público cada vez toma más relevancia para orientar a las instituciones hacia una igualdad de género real y de esta forma, fortalecer la democracia en las Américas. En este marco, la CIM llevó a cabo en Lima, Perú, el Foro Hemisférico “Mujer y participación política en las Américas”, difundido bajo el hashtag #MujerPolítica en las redes sociales. La Presidenta de la CIM y Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del Perú, Ana María Choquehuanca, y el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski Godard, encabezaron el foro.
La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), constituida en 1928 por resolución de la Sexta Conferencia Internacional Americana, fue el primer organismo de carácter intergubernamental en el mundo fundado expresamente para luchar por los derechos civiles y políticos de la mujer en el Continente. Desde sus inicios la CIM ha mantenido, entre sus principios básicos, la defensa de los derechos de la mujer en el hemisferio para lograr que mujeres y hombres participen en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la vida social, a fin de que disfruten plena y equitativamente de los beneficios del desarrollo.
La CIM está constituida por 34 Delegadas, una por cada Estado Miembro de la OEA. Son conocidas como Delegadas Titulares y son en general la autoridad de más alto nivel responsable para los temas de mujer e igualdad de género a nivel nacional.
|
|