N.U. Marcelo Ebrard, México

0
457
Muchas gracias señor presidente,
distinguidas, distinguidos colegas
reciban un cordial saludo del presidente Andrés Manuel López Obrador y de todo el pueblo de México.
En 2022 enfrentamos una de las crisis más graves de los últimos tiempos que ha impactado el orden global, la paz y la seguridad internacionales, la economía, el abastecimiento de productos básicos y los servicios esenciales las necesidades de asistencia humanitaria se han multiplicado, la desigualdad por desgracia ha crecido y los efectos del cambio climático se han agravado también.
A la seguridad sanitaria debilitada por la pandemia se agrega una grave amenaza para la seguridad alimentaria en amplias capas de la población de los países más pobres y marginados, el contexto  actual se caracteriza además por el aumento de las tensiones geopolíticas entre las principales potencias.
Cuando parecía que vendría la recuperación de los graves efectos que tuvo la pandemia por el COVID19, emerge la guerra en Ucrania con el riesgo de un accidente nuclear y sus potenciales consecuencias catastróficas.
Además de los altos costos en vidas humanas y las afectaciones a millones de personas desplazadas internas y refugiadas en otros países, la guerra en Ucrania ha impactado la disponibilidad de alimentos y de combustibles en todo el mundo.
Esta guerra se suma a otros conflictos armados que permanecen sin solución y por lo mismo lacera gravemente la armonía y el orden internacional fundados en el derecho internacional.
México como estado responsable y comprometido con la promoción de la solución pacífica de las controversias acude a esta Asamblea general con una propuesta para el diálogo y la paz en Ucrania que expondré a continuación brevemente.
El Consejo de Seguridad, hay que decirlo, no ha podido cumplir con el mandato que le confiere la Carta de las Naciones Unidas al no haber conseguido prevenir la guerra, ni tampoco tomado las medidas que pongan un alto a la agresión armada, menos aún, ha logrado encaminar proceso diplomático alguno para buscar una solución por la vía del diálogo y la negociación. Debemos decir que tampoco ha podido lograr que llegue todo el suministro de asistencia humanitaria requerido y tampoco, por desgracia, respaldar abiertamente la labor del Secretario general y de otros actores por gestionar el acceso a los mercados de granos y fertilizantes producidos por la Federación de Rusia y por Ucrania ante esta parálisis hemos tenido que recurrir a la Asamblea general en una sesión especial de emergencia en la que México junto con Francia planteó el marco adecuado para canalizar la ayuda humanitaria a través de la Resolución e-11 diagonal 2 que sin duda ha sido útil pero que resulta claramente insuficiente ante la estela de destrucción y sufrimiento que ha dejado la guerra. Por tales razones el presidente de México, el  licenciado López Obrador, consciente de la responsabilidad individual y colectiva que tenemos propone que una comitiva de Jefes de estado y de gobierno aliente y acompañe los esfuerzos de Secretario general para promover medidas de fomento de la confianza hoy perdida entre la federación rusa y Ucrania que permitan generar las condiciones tan pronto sea posible para acercar a las partes a los mecanismos de solución pacífica de las controversias que señala la Carta de las Naciones Unidas.
Dicho de otro modo ante la parálisis del Consejo de Seguridad, debemos ofrecer entre todos, un canal diplomático complementario los existentes para interactuar con las partes en conflicto, con miras a reducir las tensiones y en causar la mediación indispensable.
Esta propuesta ha sido compartida, en días pasados con el Secretario  general y con las partes involucradas así como con las delegaciones de la India y de la santa sede toda vez que el presidente López Obrador considera que en dicha comitiva debieran participar junto con el secretario general de la ONU entre otros su excelencia Narenda Modi y su santidad Papa Francisco, vamos a proseguir con las consultas necesarias con el único propósito de poder contribuir como actor Imparcial y de buena fe a general más amplio respaldo posible a las gestiones y buenos oficios de Antonio Gutérrez y del Caucus cuya conformación Esperamos que proceda con el apoyo de los estados miembros de la ONU
En estos casi dos años como Miembro electo el Consejo de Seguridad México ha procurado adentrarse en las causas estructurales de los conflictos y por mover la diplomacia preventiva como elementos central para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Hemos traído a la mesa del Consejo temas que se habían dejado de lado tales como la pobreza la corrupción y desigualdad como factores subyacentes del conflicto.
La Salud Mental como objetivo ineludible de la ayuda humanitaria las nociones de masculinidades para prevenir la radicalización del terrorismo la importancia de respetar el sistema de seguridad colectiva establecido en la carta y la necesidad de una coordinación y cooperación para la paz, entre los órganos principales de la ONU, los flujos ilícitos de armas pequeñas y ligeras como resultados de su amplia disponibilidad vulneran la seguridad regional e internacional, es por ello que México ha insistido, en la necesidad de tomar medidas para detener estos flujos de armas prueba de ello también fue lograr que el Consejo de Seguridad adoptar a la resolución 26:16 en 2021 que está encaminada a respetar los embargos de armas, ya que las operaciones de paz coadyuven a reforzar las capacidades de las autoridades nacionales en el combate al tráfico y al desvío ilícitos de armas, hemos pugnado también en favor de la transparencia, la eficacia y la rendición de cuentas y la participación equitativa en los trabajos del Consejo.
En ese sentido México va a continuar abogando por una reforma integral del Consejo de Seguridad que incluya más asientos, con términos más largos de mandatos en la categoría de miembros electos para hacerlo más representativo transparente y eficiente.
La parálisis del Consejo seguridad de resultados del abuso del mal llamado derecho de veto por parte de algunos de sus miembros permanentes, incluso durante esta asamblea dos de ellos se refirieron explícitamente a la necesidad de restringir su uso a situaciones realmente excepcionales. En ese tenor México y Francia hemos seguido promoviendo que los miembros permanentes se abstengan de recurrir al veto ante situaciones de atrocidades masivas, invitamos a los Estados que aún no lo han hecho asomarse esta iniciativa que cuenta ya con el respaldo de 106 estados entre tanto México y otros 83 estados impulsamos un mecanismo de rendición de cuentas por el que cada vez que se registra un veto en el Consejo de Seguridad la asamblea general se reúna sin dilación para debatir la cuestión e invite al autor o autores del veto explicar su posición.
Esta propuesta que fue adoptada por unanimidad mediante la resolución 76 diagonal 262 y ya se ha activado en dos ocasiones apuntan en la dirección correcta. Toca ahora decidir si queremos dar los pasos subsecuentes para evitar que el sistema se siga paralizando frente al sufrimiento masivo de personas.
Las armas nucleares siguen representando la peor amenaza para la supervivencia misma de la humanidad, México lamenta la falta de voluntad política particularmente por parte de los estados poseedores de armas nucleares para alcanzar acuerdos que permitan lograr dicho propósito algo que quedó confirmado en la reciente conferencia de examen del tratado de no proliferación que no alcanzó resultado alguno aún y cuando los riesgos de proliferación nuclear son cada día más reales y evidentes.
Mi país coincide con la visión del secretario general de que un mundo más seguro y en paz debe estar asentado en el derecho internacional la cooperación y la solidaridad y no, en la incesante acumulación y modernización de los arsenales nucleares y convencionales, justamente fue esta visión la que llevó a los países de América Latina y el Caribe a establecer la primera zona libre de armas nucleares en un área densamente poblada a través del tratado Tlatelolco y la que condujo a la conclusión y entrada en vigor, en años recientes, del tratado sobre la prohibición de las armas nucleares
Señor presidente colegas
México reafirma que las Naciones Unidas continúan siendo una herramienta única de la comunidad internacional para la resolución pacífica de controversias y la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Nuestro país seguirá promoviendo el multilateralismo, la solidaridad internacional y la cooperación como la mejor vía para enfrentar los desafíos globales. No podemos cerrar la puerta al diálogo político y la negociación diplomática las actuales tensiones internacionales no van a solucionarse por la vida de la fuerza, debemos asegurar entendimientos políticos y mecanismos de construcción de la confianza, sí restaurar la confianza es uno de nuestros mayores retos hoy.
México hace un llamado a todos los estados miembros a trabajar conjuntamente para alcanzar la paz que todos anhelamos a trabajar Unidos en la recuperación post pandemia con un enfoque sostenible y resiliente que contemple cabalmente las necesidades y las prioridades de todos los países y que pongan a las personas en el centro de nuestras acciones.
Muchas gracias