Según el análisis de Eurostat, en junio de 2017, en comparación con mayo de 2017, la producción industrial desestacionalizada disminuyó un 0,6% en la zona del euro (EA19) y un 0,5% en la UE28. En mayo de 2017, la producción industrial aumentó un 1,2% en ambas zonas.
En junio de 2017, en comparación con junio de 2016, la producción industrial aumentó un 2,6% en la zona del euro y un 2,9% en la UE28.

Comparación mensual por principales grupos industriales y por Estado miembro
La disminución del 0,6% de la producción industrial de la zona del euro en junio de 2017, en comparación con mayo de 2017, se debe a que la producción de bienes de capital se redujo un 1,9%, los bienes de consumo duraderos un 1,2%, los bienes de consumo no duraderos un 0,4% , Mientras que la producción de energía aumentó un 1,8%
En la UE28, la disminución del 0,5% se debe a que la producción de bienes de capital disminuyó un 1,5%, los bienes de consumo duraderos un 0,8%, los bienes intermedios un 0,4% y los bienes de consumo no duraderos un 0,3%.
Entre los Estados miembros, para los que se dispone de datos, las mayores disminuciones de la producción industrial se registraron en Irlanda (-7,5%), República Checa (-3,8%) y Malta (-3,2%) y los mayores aumentos en Luxemburgo (+4,4 %), Estonia, Croacia y los Países Bajos (todos +1,2%).

Comparación anual por principales grupos industriales y por Estado miembro
El aumento del 2,6% de la producción industrial en la zona del euro en junio de 2017, en comparación con junio de 2016, se debe a que la producción de energía aumenta un 5,1%, los bienes de consumo duraderos un 4,0%, los bienes intermedios un 3,8% Y los bienes de consumo no duraderos en un 0,6%.
En la UE28, el aumento del 2,9% se debe a que la producción de bienes de consumo duraderos aumentó un 4,2%, los bienes intermedios un 3,9%, la energía un 3,7%, los bienes de capital un 2,4% y los bienes de consumo no duradero un 1,5%.
Entre los Estados miembros para los que se dispone de datos, los mayores aumentos de la producción industrial se registraron en Estonia (+ 14,5%), Rumanía (+ 11,5%) y Suecia (+ 8,9%). Se observaron descensos en Irlanda (-8,1%) y Malta (-1,3%).

La política italiana «Industria 4.0»

Italia debe su desarrollo a la industria, es el motor de su crecimiento y desarrollo económico, produce riqueza y empleo, contribuye a la estabilidad financiera, económica y social. Sin embargo, desde hace unos años, este desarrollo industrial, se ha frenado, los número europeos lo indican claramente. La globalización y los cambios tecnológicos están determinando una transformación radical en la producción, en la gestión de una empresa.

Por ello, el Ministro Calenda ha lanzado el Plan de Industria 4.0, el cual  proporciona un conjunto integrado de medidas dirigidas a las empresas. No se requiere participar en algún concurso, dependerá de cada empresas y podrá ser actuada en todos los aspectos del ciclo de vida de las mismas y su deseo de engendrar competitividad por medio de compra de tecnología, dar apoyo en la inversión de capital y la digitalización, en los procesos de producción, en la mejora de la capacidad de rendimiento de los trabajadores, en la formación de habilidades y desarrollo de nuevos productos y procesos adecuados.
El éxito de este Plan de In-4.0 dependerá de los empresarios.

Objetivo: Incentivar las inversiones privadas en tecnologías, se ha establecido una amortización de 250% para las inversiones identificadas como Industria 4.0

Beneficiarios: Todos los dueños de una empresa incluidas las empresas individuales con sede fiscal en Italia, incluso las empresas residentes en el extranjero, independiente de su forma jurídica, de su dimensión y del sector en el cual operan.

Condiciones: Para beneficiarse de la Hiperamortización
• El bien debe ser adquirido entre el 31/12/2017
• Entregado entre el 31/07/2018
• Poseer algunos de los requisitos previsto en la Ley
• La adquisición debe ser una tecnología nueva, que nunca haya sido utilizada anteriormente.

Bienes: Pueden ser:
A. Bienes Materiales, en tres categorías:
• bienes instrumentales
• sistemas para asegurar la calidad
• dispositivos para la inteacción hombre-máquina

B. Beni Immateriali, por ejemplo el software, podrán gozar de una amortización máxima total del 140%, o del 250%. Patentes, software, sistemas sólo si son adquiridos junto al producto y son indispensables para el fundionamiento de los productos.

C. Bienes Interconexos

La máquina debe tener dos de las tres características siguientes:
a) Sistemas de telemanutención y/o telediagnósis y/o control remoto; b) Monitoraje continuo de las condiciones de trabajo y de los parametros; c) Características de integración entre máquina física, dispositivos, instrumentación y componentes inteligentes, la sensorización y/o la interconexión y el control automático de los procesos utilizados.

¿Qué debe hacer la empresa?

  1. Recibir el bien desde el 01/01/2017 al 31/12/2017 o Realizar la orden de compra y depositar el 20% del precio dentro del 31/12/2017 y recibir el bene dentro el 31/07/2018.
  2. Certificar la compra y en el caso el bien supere los €500 mil una pericia técnica que demuestre que la máquina posee las características técnicas requeridas.