La concepción personal como búsqueda: moda, espíritu y transformación social

0
297

A menudo, obtener una beca o ganar un concurso ha sido visto como una exaltación del ego, más que como una oportunidad para cultivar el desarrollo espiritual que debería acompañar toda manifestación humana, ya sea en el ámbito del conocimiento o en el arte.

Las becas, los concursos son estímulos al desarrollo de las capacidades de las futuras generaciones, un espacio donde el talento puede respirar, donde la vocación encuentra escucha, donde el mérito se reconoce sin pedir permiso, la libertad se expone. Son actos de confianza en el potencial humano, especialmente en quienes aún se están construyendo.

Apoyar a las nuevas generaciones, reforzar el vínculo inter-generacional, no es solo una inversión en el futuro, sino una forma de mejorar el presente. Es reconocer que detrás de cada idea, cada trazo, cada palabra, hay una historia que merece ser contada, una sensibilidad que puede enriquecer lo común. Las becas y concursos bien concebidos no solo impulsan trayectorias: restituyen dignidad, contrarrestan desigualdades, y devuelven al arte, la ciencia y a la creación su función transformadora. Premiar la creatividad sin barreras uniendo culturas es magnífico para poder conocernos sin límites porque la creatividad, el arte, la moda son un lenguaje que no requiere traducción, la fuerza de la belleza es un idioma universal.

Adentremonos en el Premio LVMH lanzado en 2013 para Jóvenes Diseñadores de Moda, desde 2014 premia a jóvenes diseñadores de moda, seleccionados por su talento y creatividad excepcional quienes serán las estrellas emergentes del mañana, sin duda, facilita el surgimiento de una nueva generación de diseñadores.

El Premio LVMH está abierto a diseñadores de todo el mundo, de entre 18 y 40 años, que hayan creado al menos dos colecciones de moda femenina, masculina o sin género. Un comité de selección elige a los semifinalistas entre los candidatos, quienes presentan sus colecciones en París durante la Semana de la Moda. Durante la semifinal, los diseñadores se reúnen con los expertos del Premio LVMH, quienes seleccionan a los finalistas entre los candidatos. Durante la final, celebrada en la Fundación Louis Vuitton, los finalistas se reúnen con los miembros del jurado, quienes los audicionan y eligen a los ganadores. El ganador del Premio LVMH para Jóvenes Diseñadores de Moda recibe una dotación de 300.000 euros y disfruta de una mentoría personalizada por parte de LVMH. El premio que le acompaña es el Premio Karl Lagerfeld que significa una dotación de 150.000 euros y también disfruta de un año de mentoría por parte de los equipos de LVMH.

El Premio LVMH también premia a tres jóvenes graduados en moda. Se incorporan a los estudios de diseño de las Casas LVMH durante un año y reciben una dotación de 10.000 euros. Los ganadores del Premio LVMH y del Premio Karl Lagerfeld disfrutan de un año de mentoría adaptada a sus necesidades. Equipos especializados de LVMH los asesoran en diversas áreas, como desarrollo sostenible, comunicación, derechos de autor y aspectos legales corporativos, así como marketing y gestión financiera de marcas.

El miércoles 13 de noviembre de 2024 se abrió el plazo para solicitar participar en la 12.ª edición del Premio LVMH, inscribiéndose en la página web del Premio: lvmhprize.com El plazo concluyó el domingo 12 de enero de 2025. La semifinal del Premio LVMH tuvo lugar el miércoles 5 de marzo y el jueves 6 de marzo de 2025..

El ganador del 2025 es SOSHIOTSUKI, nació en Chiba, Japón, en 1990. Se graduó del curso de moda masculina de Bunka Fashion College. También asistió a la escuela privada coconogacco mientras estudiaba en Bunka Fashion College.

Lanzó la marca de ropa masculina SOSHIOTSUKI y su propia marca en 2015. Su segunda colección fue preseleccionada para el Premio LVMH 2016. Recibió el Premio al Nuevo Diseñador de Tokio en 2019.

La filosofía de diseño de SOSHIOTSUKI surge de un interés personal por las artes escénicas clásicas japonesas; transformó esa idea de las tradiciones japonesas en moda con una detallada artesanía en la sastrería.

¿Quiénes han sido los premiados desde 2014, cuál fue la motivacion del Jurado  y cuál fue su futuro?

Año Ganador País

Motivación del Premio y Evolución

2014 Thomas Tait Canadá Estética minimalista y técnica impecable; premiado por su precisión conceptual. Cerró su marca en 2016 y se retiró del circuito comercial.
—————————
2015 Marques ‘Almeida Portugal Reinventar el denim con estética punk y femenina. Su enfoque es rebelde y técnico. La pareja sigue activa con propuestas más sofisticadas y precios elevados.
—————————
2016 Grace Wales Bonner Reino Unido Madre inglesa, padre jamaicano. Por su enfoque cultural y político en moda masculina. Su marca fusiona elegancia, identidad afro-diaspórica y narrativa intelectual; hoy es referente global.
—————————
2017 Marine Serre Francia Tenía 25 años cuando fue premiada, trabajo previamente en Margiela, Dior y McQueen. Fue premiada por su capacidad de fusionar tradición y desafío, sofisticación y cotidianidad. Hoy es referente en moda circular y diseño híbrido entre alta costura y sportswear.
—————————
2018 Masayuki Ino Japón Con 38 años fue premiado por su originalidad radical, su enfoque técnico y su capacidad de conectar con una generación que busca identidad más allá de etiquetas tradicionales.  El jurado destacó su ejecución impecable, su investigación textil y su visión única dentro del sportswear.


2019 Thebe Magugu Sudafrica Premiado por fusionar moda y narrativa cultural africana. Su marca refleja identidad, memoria y crítica social; hoy es referente en diseño con raíz local y proyección global.


2020 Priya Ahluwalia       Reino Unido Premiada por su enfoque sostenible y multicultural. Su trabajo combina herencias india y nigeriana con técnicas de reciclaje; hoy es voz clave en moda ética y narrativa personal.


2021 Nensi Dojaka   Albania Premiada por su lencería conceptual y siluetas delicadas. Su estética sensual y arquitectónica redefinió el minimalismo femenino; hoy es figura destacada en pasarelas europeas.


2022 S.S.Daley    Raino Unido Premiado por reinterpretar la estética británica con crítica social. Su trabajo mezcla teatralidad, clase y género; hoy es símbolo de moda literaria y política.


2023 Setchu  Japón Premiado por su diseño híbrido entre oriente y occidente. Su enfoque sobrio y técnico destaca por su precisión y elegancia silenciosa; sigue activo con perfil discreto.


2024 Ellen Hodakova Larsson  Suecia Premiada por transformar objetos cotidianos en moda conceptual. Su trabajo explora la relación entre cuerpo, función y arte; hoy es referente en diseño experimental.


2025 Soshi Otsuki   Japón Premiado por su sastrería inspirada en la era Bubble japonesa. Su enfoque combina tradición y modernidad con sensibilidad poética; marca activa con fuerte identidad masculina


Los Premiados y su creación
(elegida por quien escrcibe)

Salvo el primer premiado, todos siguen cabalgando su aventura, dando espacio a su creatividad en cada una de sus obras con espíritu artesanal. A lo largo de los años, continúan presentando desfiles que revelan la evolución de sus búsquedas: ya sea estética, política, de género, o de transculturización. También cuestionan los modelos establecidos, incluso los tejidos, en su intento por contribuir a la sostenibilidad del clima.

Los precios son altos, lo cual nos habla de:

  Producción en pequeña escala: sin economías de volumen, cada prenda cuesta más fabricar.

  Materiales éticos o técnicos: muchos diseñadores usan textiles reciclados, orgánicos o innovadores, más costosos que los convencionales.

  Mano de obra especializada: trabajan con artesanos, talleres locales o procesos manuales que elevan el costo.

  Desfiles, campañas, distribución: presentar una colección en París o Londres implica gastos de casting, escenografía, prensa, showroom, etc.

  Sostenibilidad financiera: sin grandes inversores, deben autofinanciarse, y eso se refleja en el precio final.

Tener un socio-fundador o un manager podría ser una solución, pero estas son búsquedas profundamente personales. Lo esencial es que piensen en el futuro sin perder el espíritu, sin dejarse arrastrar por la tentación de una ganancia desmesurada.

Porque lo que los mueve no es el ego, sino una concepción de belleza en el vestir que puede implicar también un cambio social. Lo que los define no es el mercado, sino la autenticidad de su aventura.