La oportunidad que Perú perdió en presencia internacional al retirarse de la EXPO2015 de Milán tendrá aún repercusiones económicas y de imagen país muy importantes. Mucho trabajo de diplomacia comercial, económica y de cultura deberá hacerse para colocarse a la par de quienes estuvieron presentes, me refiero a Chile y Bolivia, por mencionar a los vecinos, quienes por interés o por cubrir un vacío, injustamente creado por el gobierno peruano de ese entonces, propusieron los productos peruanos, generando confusión en los visitantes, millones y millones de personas, que no saben aún qué productos se producen en el Perú. Los medios se ocuparon de dar relieve a los países presentes así como a sus productos y quienes no estuvieron, simplemente, no existen. Recordamos que la Exposición Universal de Milán se refirió al tema de la alimentación, cuyo lema era: EXPO MILÁN 2015: «Nutrir el Planeta. Energía para la Vida»
Perú, no participó, la corta visión del presidente Humala, quien, no obstante proponer a su esposa como embajador de la Quinua en la FAO, hizo retirar al Perú del evento mundial. Por otro lado, el escaso peso de la Cancillería peruana de ese entonces, anularon al Perú del contexto económico-comercial internacional. A la fecha nadie es responsable de nada, nadie presentó una razón ante el retiro, una impunidad ante la irresponsabilidad de los actos.
Sin embargo, según los gráficos de Agrodata Perú, el sector privado sigue adelante. Seguramente, se cuenta, con la colaboración de las Oficinas comerciales peruanas. Estos son los resultados a la fecha:
En una reciente visita a la Isla de Rodas, en Grecia, recibimos una grata sorpresa por parte del Restaurante Rustico y la oferta que aparecía en su Menú «Ensalada de Quinua con Salmón».
Conviene detenerse, pues los peruanos no tenemos un plato de quinua que pueda llamarse simbólico, ni tampoco tenemos una manera única o ideal de prepararla. No tenemos una propuesta internacional, como tampoco la tiene Bolivia.
Por ello, el trabajo realizado por la dueña de Rustico es interesante.
La Quinua, es un grano concebido por los griegos como alimento muy energético, ella probó diferentes modalidades de cocción y de propuesta, hasta llegar a ofrecer a los comensales la agradable «ensalada de quinua con salmón».
Nos cuenta que este año es la primera vez que lo ha propuesto en el Menú y la respuesta ha sido positiva. No puede ser diferente, la ligera amargura de la quinua, cocinada al punto de dejarla suave, pasa desapercibida cuando la une a manzana verde cruda rallada, berries disecados, pequeños pedacitos de tomate, todo amalgamado. Se acompaña con un queso greco a los lados que junto al salmón decoran y mejoran el sabor del plato, tal como aparece en la foto.
Es apreciable y de destacar que el sector privado busca formas de proponer un producto andino, en tan lejanas tierras. Un producto, la quinua, apreciada en el mundo entero.