Brasil: Orientar mejor sobre las acciones del Gobierno y de las Empresas

0
302

Una alianza firmada este lunes por la mañana (28) entre el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene como objetivo simplificar y reducir la burocracia en el proceso regulatorio de las inversiones en Brasil.

El acuerdo prevé la creación de una plataforma unificada para reducir la burocracia y atraer inversiones al país y fue firmado por el vicepresidente de la República y ministro de Desarrollo, Geraldo Alckmin, y por el gerente del BID para el Cono Sur, Morgan Doyle, durante el 7º Foro de Inversiones de Brasil, que se realiza en la capital de São Paulo.

“Se trata de recursos de R$ 2,5 millones, no reembolsables, para implementar la Ventanilla Única del Inversor, que será un portal único para quien quiera invertir en Brasil y tendrá toda la información. [El inversor] ahorrará tiempo, reducirá la burocracia en materia de licencias y autorizaciones. Queremos atraer inversiones y hacer la vida más fácil a los inversores, reducir costes y reducir la burocracia. Iremos a Camex [Cámara de Comercio y Asuntos Exteriores] para implementar esto lo más rápido posible”, dijo Alckmin, durante el evento.

Según el BID, el objetivo de la plataforma será utilizar tecnología de punta para centralizar el acceso a la información, el envío de documentos y otros trámites, convirtiéndose en el punto de contacto del sector privado con diferentes agencias del gobierno federal. “Trabajaremos para que los procesos regulatorios, como las solicitudes de autorización, sean más simples, estandarizados e integrados, facilitando la vida de los inversionistas en el país. Menores costos, procesos más eficientes y mayor previsibilidad para las inversiones en Brasil. Eso es lo que estamos buscando”, dijo Morgan Doyle.

ApexBrasil
Además de esta asociación con el ministerio, el BID también firmó hoy una carta de intención con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) con el objetivo de establecer una cooperación para ayudar a los gobiernos estatales a mejorar su capacidad de atraer inversores internacionales a sus proyectos.

Según el BID, el apoyo a los estados se brindará a través de dos ejes, uno de los cuales está dirigido a preparar al estado para atraer capital externo, analizar la disponibilidad de recursos, mapear los proyectos existentes y priorizar aquellos que observen la adaptación y mitigación de los efectos climáticos. El segundo eje estará dedicado a promover proyectos, conectando gobiernos con inversores a través de roadshows, ferias y eventos, tanto en Brasil como en el exterior. Roadshow es una estrategia de marketing que permite promocionar una marca o producto en diferentes ubicaciones geográficas.

“Con la firma de este acuerdo, el BID y ApexBrasil amplían y profundizan sus actividades en el desarrollo de capacidades en los estados para que puedan alcanzar su máximo potencial en la atracción de inversiones extranjeras, lo que trae varios impactos positivos en la generación de empleos e ingresos y en la el desarrollo local”, dijo Doyle, en una nota.

Plataforma Brasileña INVESTVIS

El Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) lanzó, el 16 de octubre, la plataforma InvestVis, que permite al público en general consultar informaciones sobre inversiones realizadas en Brasil y en el mundo.

Con la herramienta, los internautas pueden descubrir qué países invierten más en Brasil, los sectores económicos que reciben más inversión extranjera, hacia dónde van las inversiones brasileñas, además de las tendencias globales de inversión.

Según el MDIC, la plataforma inédita en el país facilita el seguimiento de la dinámica de inversión y podría contribuir a orientar las acciones gubernamentales y tomar decisiones estratégicas de inversión en el sector privado, con base en datos.

El vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Geraldo Alckmin, afirmó en su red social que InvestVis es un instrumento valioso para empresas, responsables de políticas públicas, investigadores, periodistas y todos los interesados ​​en el desarrollo económico de Brasil.

Fuente: Agencia Brasil