Chile, ¿una oportunidad para los Gerentes?

0
396

La Unión europea en su cambio de sistema productivo, ha dado inicio en diciembre, a un nuevo acuerdo con Chile, que según los analistas tiene el suministro más abundante de litio de alta calidad en el mundo. Recordamos la visita del canciller alemán Olaf Scholz a América Latina, se detuvo en Santiago como parte de una gira sudamericana de cuatro días y regresó con una renovada “asociación germano-chilena sobre minería, materias primas y economía circular”.

La Ley de Materias Primas Críticas tiene el objetivo de  aumentar la capacidad de extracción y refinación de la UE, así como establecer en los países de la UE una hoja de ruta para navegar esta nueva lucha de poder internacional sobre los minerales. Bajo esta nueva óptica son dos los países que están asumiendo un papel de gran importancia en la política de energía limpia, Chile y Australia, los cuales, se destacan en la producción del litio.
En Chile la producción de litio la realiza la empresa minera estadounidense Albemarle y la empresa química y minera chilena SQM. La empresa minera china Tianqi posee más de una quinta parte de las acciones de SQM.

Fue China quien identificó en las tierras raras y en el litio el futuro del desarrollo de los imanes permanentes que son utilizados en todo, desde las turbinas eólicas hasta motores de automóviles eléctricos. China controla el 60% de la producción mundial de tierras raras, así como domina la fabricación de baterías y paneles solares y, es el líder mundial en la refinación de materias primas purificándolas en componentes utilizables para su uso en China y también en exportaciones a nivel mundial. El litio China lo refina en casi el 90% y también en dicha proporción refina las tierras raras.

El retardo europeo y norteamericano crea una cierta dependencia de China, la experiencia del gas ruso no da serenidad a occidente. Por ello, la ley contribuye a que la UE recupere el tiempo perdido y ofrece respaldo formal de la UE a las «asociaciones estratégicas» con terceros países ricos en recursos para «diversificar el suministro [de la UE] de materias primas estratégicas», señala el documento.

También será clave monitorear las cadenas de suministro de materias primas para crear un sistema de alerta temprana de posibles escaseces.

Este jueves 13 de abril, se dará inicio en Milán a una serie de reuniones organizadas por Manageritalia Lombardia (asociación que representa a los ejecutivos del sector terciario italiano) con el Grupo Consular de América Latina y del Caribe en el Norte de Italia dentro de un acuerdo de colaboración para crear oportunidades de negocio profesional entre los países latinoamericanos e Italia.

El primer país en análisis será Chile. Bajo el título:
¿ES AMÉRICA LATINA UN PAÍS DE GERENTES?

Jueves 13 de abril | 18.00
| : ‘̀
Sala de juntas | Palacio Emilio Turati, Milán

Con la participación de la Consul Verónica Crego General de Uruguay en Milán y Decana del grupo consular Latina América y Caribe, Embajador de Ennio Vivaldi de Chile en Italia, Cónsul General de Chile en Milán, Robero vicepresidente Gerente y Presidente Gerente Italia Lombardía.

Con los testimonios de Presidente y CEO Sartori Ambiente, Pietro Fiorentini Group, Sabino Titomanlio Director Comercial MOVYON – Autostrade per l’Italia Group, Benjamín Figari Vial Business Manager de Chile World Economista activo nacido en Balich Wonder Energy Studio y nacido en Balich Wonder Energy , Medio Ambiente y Clima.

Conduce y coordina Dario Donato periodista Mediaset Tgcom24.

Será una oportunidad para
✔ acceder a información de primera mano y hacer preguntas a expertos y colegas;
✔compara experiencias y conocimientos con colegas de diferentes países y aumenta tu red empresarial e internacional;
✔ forjar relaciones comerciales, de valor y de utilidad;
✔describe la dimensión internacional de las actividades y servicios de Manageritalia Lombardia

Al final del cóctel de trabajo & networking.
Manageritalia Lombardia y Grupo Consular de América Latina y del Caribe en el Norte de Italia han firmado un importante memorando de entendimiento para difundir entre los directivos un conocimiento más amplio de América Latina en el ámbito socioeconómico y cultural. Un objetivo también dirigido a desarrollar iniciativas y servicios para apoyar las actividades de gestión, tanto de empresas latinoamericanas ya presentes en Italia o que pretendan estarlo, como de empresas italianas interesadas en las oportunidades que ofrecen los países representados por Grupo Consular.

Un acuerdo que nace del reconocimiento común de la importancia y la voluntad de desarrollar la comparación y el intercambio de experiencias, valores y conocimientos entre gerentes de diferentes países, también mediante la promoción de intercambios culturales y profesionales a través de visitas de gerentes latinoamericanos a empresas italianas y viceversa. .