El PACcTO, en Bs.As se lanzó el Grupo de Trabajo Operacional Birregional

0
605

La actividad de lanzamiento del Grupo de Trabajo Operacional birregional destinado a la lucha contra el narcotráfico es coorganizada por EL PAcCTO y MAOC (N), con la colaboración de COPOLAD III y SEACOP V, el lanzamiento se realizó el miércoles 19 de octubre en la ciudad de Buenos Aires en Argentina. Participarán doce países de América Latina y cuatro de la Unión Europea, además de diversos programas y agencias de la Unión Europea, como, CRIMJUSTEUROJUSTFRONTEX y EMCDDA, y los respectivos EMPACT.

El Grupo de Trabajo Operacional (GTO) birregional pretende transformarse en una red de policías especializados en la lucha contra el narcotráfico en un plazo de un año, fue producto de una declaración de los ministros del Interior de los Estados Miembros de la UE (JAI) y los ministros encargados de la seguridad, miembros del CLASI, luego de reunirse en la ciudad de Bruselas para intercambiar sobre las serias amenazas que representa el crimen organizado internacional para la seguridad, la economía y la salud pública de los países de las dos regiones, y particularmente en lo referente al tráfico de drogas.

Toda la información se obtuvo gracias a que siete países de América Latina, realizaron de manera conjunta, apoyados por EL PAcCTO, la primera Evaluación de la Amenaza del Crimen Transnacional Organizado en Latinoamérica – IDEAL 1.0, en la que se estableció que la principal amenaza contra la región es el narcotráfico y, en particular, el tráfico de cocaína que domina los demás tráficos de drogas ilícitas.

La cooperación operacional

Con el objetivo de organizar actividades conjuntas a nivel operativo para atajar el tráfico de drogas entre ambas regiones, se espera que el GTO birregional fortalezca las estructuras de cooperación, tanto regionales como birregionales, en sinergia con los programas, las instituciones e iniciativas existentes desarrollar la cooperación operativa birregional en la lucha contra el narcotráfico para apoyar a los países en la desarticulación de grandes grupos criminales transnacionales especializados en el narcotráfico.

Durante los días de trabajo conjunto, se espera que el GTO birregional se ponga en situación de iniciar su trabajo y que se definan las prioridades operacionales de trabajo para los próximos meses, identificando casos concretos, desarrollando mecanismos para el intercambio fluido y rápido de la información entre servicios operativos, así como apoyar el desarrollo de acciones operativas concretas contra el narcotráfico.

Puntos de contactos europeos y latinoamericanos

Con la experiencia de los expertos de ambos continentes se elaborarán reglas de funcionamiento, como la coordinación y la animación de grupo de trabajo operacional contra el narcotráfico, además, se establecerán los objetivos de la futura cooperación operativa y los aspectos estratégicos y operativos vinculados al vector marítimo que representa una prioridad para las dos regiones.

Reunión del 25 de Octubre 2022

La reunión ha servido para que los países participantes intercambiaran criterios e indicadores para la selección de casos operativos, basados en prioridades nacionales y/o regionalesnivel de amenazas, grupos criminales, conexiones internacionales, entre otros.

Durante la inauguración, el ministro de Seguridad de la República Argentina,  Aníbal Fernández, destacó la importancia y el logro de haber constituido el CLASI en el que las ministras y ministros de la región latinoamericana acordaron trabajar de forma coordinada sobre determinadas amenazas prioritarias como el narcotráfico, la trata de seres humanos, el tráfico de armas, los delitos contra el ambiente, los ciberdelitos y el lavado de dinero como problemáticas transversales.

Al finalizar su intervención, agradeció el apoyo constante de la Unión Europea y en especial el del Programa EL PAcCTO, en lo que refiere al fortalecimiento de los mecanismos y estrategias de cooperación a nivel regional en materia de seguridad.

La cooperación como ejemplo de avance.

Por su lado el jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Luca Pierantoni, expresó que la reunión de lanzamiento del Grupo de Trabajo Operacional birregional destinado a la lucha contra el narcotráfico es un claro ejemplo de cooperación, ya que se basa en el encuentro entre las personas y contrapartes correctas en el momento correcto. “Estas personas tienen la capacidad de sacar adelante la agenda de lucha contra el narcotráfico y llevarla a otros niveles en toda la región”, recalcó.

Pierantoni, destacó el fuerte trabajo de la Unión Europea en construir una relación más estratégica con América Latina que ayude a los países a afrontar los desafíos comunes existentes frente al crimen transnacional organizado.

Durante la inauguración también han participado, Carlos Alejandro Ñamandu, punto focal del componente policial de EL PAcCTO y el presidente de AMERIPOL y director general de la Gendarmería Argentina,  Andrés Severino, quien subrayó que la asociación de policías de los países de las Américas se está reforzando para apoyar a todas las fuerzas de seguridad de la región  latinoamericana a trabajar de forma más eficaz en los temas considerados prioritarios por las ministras y ministros del CLASI.

El Grupo Operacional de Trabajo birregional espera convertirse en una red permanente.

El Grupo Operacional de Trabajo birregional, acordó de manera conjunta reunirse de manera virtual durante los tres primeros meses de 2023 para realizar una valoración de la explotación de los primeros casos y de forma presencial en la segunda parte del año.

Está previsto que, dentro de los dos próximos años, el GTO se transforme en una red permanente de cooperación policial especializada en materia de lucha contra el narcotráfico, retomando un modelo que EL PAcCTO estuvo apoyando en otros ámbitos criminales.