Para evitar interrupciones en el suministro de alimentos, la UE ha tomado medidas urgentes para apoyar a los productores de alimentos.
Principales problemas que enfrentan los productores de alimentos
Si bien los retrasos en los flujos transfronterizos de productos agrícolas se resolvieron mediante la introducción de los llamados carriles verdes, que permiten la circulación de vehículos que transportan productos críticos, los sectores de la acuicultura, la agricultura y la pesca aún enfrentan serias dificultades.
Los productores de alimentos enfrentan escasez de mano de obra debido a la suspensión de la libre circulación de trabajadores estacionales, de quienes dependen en gran medida. La Comisión Europea ha dicho que pueden ser considerados trabajadores críticos, pero es comprensible que muchos no deseen salir de casa. La menor producción podría, a su vez, tener un impacto en los precios. Además, el sector agrícola ha perdido importantes clientes con el cierre de hoteles y restaurantes.
Apoyo a los pescadores y la acuicultura
Durante la sesión plenaria del 17 de abril, los eurodiputados aprobaron la ayuda financiera para las comunidades pesqueras y los acuicultores más afectados. La pesca se enfrenta a dificultades logísticas en los puertos, aumento de los precios de los fletes para el envío de productos pesqueros, restricciones comerciales con países no pertenecientes a la UE, caída de los precios, pérdida de mercados, preocupaciones sobre la seguridad de la tripulación y posibilidades limitadas de rotación de la tripulación debido a la cuarentena.
Una serie de medidas de emergencia ayudarán a los sectores, incluidas mayores posibilidades de ayuda estatal y la introducción de medidas de apoyo a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, que se hará más flexible.
Los países de la UE podrán prestar apoyo a:
- Pescadores por el cese temporal de las actividades pesqueras
- Acuicultores para la suspensión temporal o reducción de la producción
- Organizaciones de productores para el almacenamiento temporal de productos de la pesca y la acuicultura
Cómo ayuda la UE a los agricultores
El 15 de abril, la comisión de agricultura del Parlamento acogió con satisfacción los planes de la Comisión para ayudar al sector agroalimentario, pero pidió una acción más específica, incluidas medidas de mercado como el almacenamiento privado. Los eurodiputados también pidieron la activación de la reserva de crisis para ayudar a los sectores agrícolas en dificultades y dijeron que la política agrícola de la UE necesitará un apoyo presupuestario adecuado a largo plazo en el período posterior a Covid.
Entre las medidas está la reasignación de fondos agrícolas no utilizados para combatir los efectos de la crisis en las zonas rurales. Un fondo agrícola europeo para el desarrollo rural más flexible y simplificado permitirá préstamos o garantías en condiciones favorables, como tipos de interés muy bajos o calendarios de pago favorables, para cubrir costes operativos de hasta 200 000 EUR.
El 19 de junio, los eurodiputados aumentaron el apoyo a la crisis que los países de la UE podrán pagar a los agricultores y pequeñas y medianas empresas más afectados que se ocupan de los alimentos agrícolas del fondo de desarrollo rural de la UE. Los agricultores podrían recibir hasta 7.000€, mientras que las pequeñas empresas agroalimentarias podrían recibir hasta 50.000€. Los países de la UE también tendrán más tiempo para liberar el apoyo.
En lo que respecta a los trabajadores de temporada, que son cruciales para plantar, cuidar y cosechar, se anima a los países de la UE a tratarlos como trabajadores críticos, intercambiar información sobre sus necesidades y garantizar su paso sin problemas a través de las fronteras.
El 18 de junio, el Parlamento aprobó un primer conjunto de medidas de mercado excepcionales para ayudar a los productores de vino, frutas y hortalizas de la UE. Un segundo conjunto de medidas se decidirá más adelante, ya que el Parlamento las consideró insuficientes.