Muestra de Colombia «Oro & Hoja de Coca» . Por Julia-Sandra Virsta

0
29

La Embajada de Colombia inauguró en Roma la exposición Oro & Hoja de Coca: en el marco de la Cumbre Italia–América Latina Coincidiendo con la Cumbre de Cancilleres Italia–América Latina, la Embajada de Colombia en Roma presenta al público italiano la exposición “Oro & Hoja de Coca: más allá del pensamiento colonial y la estigmatización contemporánea”, que podrá visitarse hasta el 10 de octubre en la sede del IILA – Instituto Ítalo Latinoamericano, Sala del Consejo. La muestra forma parte de la gira internacional que recorrerá nueve países europeos entre octubre y diciembre de 2025, impulsada por la Cancillería de Colombia y Artesanías de Colombia, en alianza con varias embajadas europeas.

El proyecto propone un diálogo entre patrimonio, arte contemporáneo y política pública, en una operación clave de la estrategia de diplomacia cultural del país.

En el corazón de la exposición se encuentra la Urna Quimbaya, que custodia 56 réplicas fieles del célebre Tesoro Quimbaya, realizadas por el maestro orfebre Omar Hurtado con la técnica ancestral de la cera perdida. A su lado se presenta La Chagra de Amoka, instalación de gran formato de la artista bogotana Tatiana Arocha, que evoca la riqueza biocultural de los pueblos amazónicos y andinos y cuestiona los impactos de las economías extractivas.

Oro & Hoja de Coca interpela las narrativas coloniales que redujeron el oro a botín imperial y criminalizaron una planta sagrada de profundo valor cultural y medicinal. “Al traer esta exposición a Roma durante la Cumbre, Colombia reafirma que la cultura es una herramienta central de su política exterior y un vehículo para cuestionar temas centrales de las agendas internacionales. Más aún hoy, cuando Colombia no descansa en la lucha contra el narcotráfico, a pesar de la persistencia de visiones que desconocen los avances, los sacrificios y el compromiso real del país con la construcción de soluciones sosteniblesen la lucha contra el tráfico de estupefacientes”, afirmó la Embajadora Ligia Margarita Quessep.

La exposición estará abierta al público desde hoy 6 al 10 de octubre, en horarios de 10:00 a 18:00, con entrada libre en la Sala del Consejo del IILA, Via Giovanni Paisiello 24, Roma.

Con esta iniciativa, Colombia invita a reflexionar sobre la memoria ancestral, la desestigmatización de la hoja de coca y la necesidad de un diálogo global en torno a la restitución del patrimonio cultural inequitativamente adquirido y el respeto por la diversidad cultural.

De izquierda: La embajadora de Colombia en Italia, el Vice Ministro de Relaciones Exteriores de Italia Giorgio Silli, la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia Rosa Yolanda Villavicencio y la Secretaria General del IILA Antonella Cavallari

Foto portada: El artesano colombiano Omar Hurtado.