Cinema Independiente, experiencia de Ultra Realidad, grandes primicias, cineastas de todo el mundo. Encuentros, Conciertos e DJ en la Plaza.
10 días de emociones, como hace 23 años.
La XXIII edición del Milano Film Festival con un nuevo director Gabriele Salvatores e co-dirección con Alessandro Beretta, quien lo dirige desde 2011, abre sus puertas este 28 de septiembre y se concluye el domingo 7 de octubre.
Es una producción realizada con el soporte de la Municipalidad de Milán, con la contribución del Ministero per i beni e le Attività Culturali, contando con al colaboración de Lavazza sponsor principal y CHILI en calidad de socio digital.
Un rico programa, compuesto por los dos concursos internacionales: 8 largo metrajes y 38 corto metrajes, 3 nuevas secciones: Ultra reality, My Screen, Art Cinema, además de las reseñas que han hecho historia en las anteriores ediciones.
Los Concursos Internacionales
Concurso internacional Largometraje
Horror, erotismo en disfraz, saga familiar, tragi-comedia, film bélico, excesos juveniles, action movie, historia de crímenes, animaciones, son algunos de los genios que constituyen el DNA del Concurso Internacional Largometraje de esta XXIII edición.
Un concurso abierto a cineastas de todo el mundo, en cuyas obras se transparenta un cinema innovador y transgeneracional. Entre las 8 películas en concurso predomina el tema de la familia, o por lo menos se intuye una idea de pertenencia a la familia alargada y ensimismada en la dimensión comunitaria de la kibbutz como The Dive del israelita Yoma Rozenkier hasta la familia más disfuncional como Thunder Road del norteamericano Jim Cummings, Gran premio del Jurado al Festival South by Southwest hasta la crisis de la institución familiar en Virus Tropical de Santiago Caicedo, inspirado en la novela de Paola Power.
También sobre el rol y el descubrimiento del sentido de la familia pueden convertirse en una reflexión sobre la identidad, tanto individual como Denmark del danés Kasper Rune Larsen y Crystal Swan de la cineasta Darya Zhuk, primera película de Bielorusia que es candidata al Oscar así como de una nación The Mercy of the jungle del ugandés Joël Karekesi, The Third Wife de la vietnamita Ash Mayfair, ganadora de la NETPAC Prize, como mejor película asiática en el Festival de Toronto. También una película aparentemente lejano como Luz del alemán Tilman Singer, enigmático horror de posesión demoníaca.
El jurado del Concurso Internacional Largometrajes tiene entre sus miembros a Susanna Nicchiarelli, cineasta de Nico, 1988, premiada este año con el David de Donatello, quien contará sus inicios en Cosmonauta (2009), Mauro Pagani, autor de columnas musicales y Mitra Faharani, artista, cineasta y entre los productores de The Image Book de Jean-Luc Godard que acompañara el estreno en Milán.
Concurso Internacional Cortometrajes
El histórico Concurso Internacional de Cortometrajes está reservado a cineastas hasta 40 años, este año son 38 los cortometrajes seleccionados entre más de 1300 trabajos que llegaron procedentes de más de 30 países.
Estos cortometrajes pasan de la comedia de The Seventh Continent, a las «novelas familiares» de Palookaville y Heimat, hasta el horror de La Persistente. Otros que reproducen las miradas infantiles hacia el mundo de los adultos como Shadow Animals, la extrañeza del cotidiano desvelada por la cotidianidad del extraño Fucking Bunnies, la revolución como juego de roles como Bullet Point for revolution. Interesante Tracing Addai, documental animado sobre los jóvenes «foreign fighter» del conflicto sirio.
Immigration Day
Hace diez años nació y regresa este año, el Immigration Day, el martes 2 de octubre a las 19 en el Piccolo Studio Melato con una película y un monólogo teatral sobre los flujos migratorios. La noche del evento principal será realizada con NAGA asociación que se ocupa de la tutela y de los derechos de los ciudadanos extranjeros y el Piccolo Teatro.
Se presentará It Will Be Chaos – Será el Caos de Lorena Luciano y Filippo Piscopo, documental producido por el canal norteamericano HBO para el World Refugee Day, que sigue a un eritreo que sobrevivió al trágico naufragio de Lampedusa en el 2013 y una familia de Siria bloqueada en Esmirne que apunta al corredor balcánico. Dos asuntos que encuentran una perspectiva humana sobre personas diferentes pero con un sueño común: huir de los dramas en sus países de origen, llegar a Europa.
Los cineastas estarán en la Sala de proyección, para debatir bajo la coordinación de NAGA. La noche será clausurada por el autor y actor Massimiliano Loizzi pondrá en escena Il Matto 3, un monologo dedicado al naufragio del buque pesquero que partió de las costas de Libia, hecho sucedido en las costas de Lampedusa en octubre 2013.
Esto y mucho más es el Milano Film Festival. Involucra la ciudad y pretende hacer de Milán la capital del Cinema.
Hoy, 18 de septiembre, inició con una proyección, la película CLIMAX de Gaspar Noè, Francia, 2018, del ’96.
Un grupo de bailarines en un edificio aislado, con música disco que retumba, un río de sangría mezclada con un ingrediente misterios ¿LSD? Considerada una gran obra cinematográfica de Noè. Un final realmente dramático.
Para la Venta de las Entradas e informaciones complementarias: