Los derechos humanos son uno de los temas más divisivos en las relaciones UE-China. Permítanme referirme a las sanciones impuestas bajo el Régimen Global de Sanciones de Derechos Humanos de la UE el año pasado, y las contramedidas de China contra miembros de este Parlamento, y a nuestros esfuerzos – hasta ahora en vano – para celebrar un Diálogo de Derechos Humanos UE-China que no se ha reunido desde abril de 2019.
No obstante, la UE sigue aprovechando todas las oportunidades, incluso al más alto nivel político, para plantear sus graves preocupaciones sobre la situación de los derechos humanos en China. Hacerlo se está volviendo aún más importante, ya que múltiples informes continúan brindando evidencia muy creíble de la sustracción de órganos en China.
La UE condena en los términos más enérgicos la práctica criminal, inhumana y poco ética de la sustracción forzada de órganos, a menudo de personas pertenecientes a minorías étnicas, lingüísticas o religiosas y otras personas en situaciones vulnerables.
El respeto por los derechos humanos no es una opción, sino un requisito en todas las áreas, incluso en el desafiante área médica y ética de la donación y el trasplante de órganos. Hemos expresado reiteradamente nuestra preocupación por el secreto que rodea a las estadísticas sobre la pena de muerte y los trasplantes de órganos en China. Hemos destacado numerosos informes inquietantes sobre la sustracción continua de órganos de prisioneros ejecutados.
De cara al futuro, la situación de los derechos humanos en China seguirá siendo una parte fundamental de la acción de la UE en los foros multilaterales, en particular el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Tercera Comisión de la Asamblea General.
En nuestra diplomacia bilateral, seguiremos pidiendo a China que actúe de conformidad con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
Permítanme asegurarles que en la búsqueda de nuestras relaciones con China no guardaremos silencio ni transigiremos en materia de derechos humanos.
Captura de pantalla vía Sohu.com Fuente: The Epoch Times en español