Partió el Concurso para Periodistas valientes #NataliPrize

0
507

Hoy se abre la convocatoria para el Premio de Periodismo Lorenzo Natali (#NataliPrize) de la Unión Europea. El galardón, que celebra este año su 30.º aniversario, premia a profesionales del periodismo que informan sobre temas como la desigualdad, la pobreza, el clima, la educación, la migración, el empleo, la tecnología digital, la asistencia sanitaria, la paz, la democracia y los derechos humanos.

La comisaria de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, ha declarado: «El Premio de Periodismo Lorenzo Natali celebra su 30.º aniversario. El retroceso democrático que hemos presenciado durante la pandemia, las amenazas híbridas, la desinformación y la reducción del espacio para la sociedad civil son fenómenos preocupantes a los que los periodistas se enfrentan con valentía. Como se puso de manifiesto en la Cumbre por la Democracia de diciembre, la UE es firme defensora de las libertades fundamentales y de quienes las promueven, a menudo asumiendo un alto riesgo personal. El Premio de Periodismo Lorenzo Natali es un símbolo de nuestro apoyo a quienes dan voz a los que no la tienen y sacan la verdad a la luz».

El Premio de Periodismo Lorenzo Natali se creó en 1992 para reconocer la valentía y la excelencia de los periodistas que cubren temas relacionados con:

  • la desigualdad
  • la erradicación de la pobreza
  • el desarrollo sostenible
  • el medioambiente, la biodiversidad, la acción por el clim
  • los medios digitales
  • el empleo
  • la educación y el desarrollo del talento
  • las migraciones
  • la asistencia sanitaria
  • a paz, la democracia y los derechos humanos

El #NataliPrize fue instaurado por la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (DG INTPA), y recibe su nombre en honor a Lorenzo Natali, un precursor del enfoque de las asociaciones internacionales contra los retos globales de la sociedad.

Categorías y premios

  1. Gran Premio: trabajos publicados en un medio cuya sede se encuentra en uno de los países socios de la UE
  2. Premio Europa: trabajos publicados en un medio cuya sede se encuentra en uno de los países de la Unión Europea (no incluye al Reino Unido)
  3. Premio al mejor periodista emergente: abierto a los periodistas menores de 30 años con trabajos publicados por un medio de comunicación con sede en la Unión Europea (sin incluir el Reino Unido) o en uno de sus países asociados

El ganador de cada categoría recibirá 10.000 euros. El ganador de la categoría Mejor periodista revelación también tendrá además una oportunidad laboral en un medio de comunicación asociado. Las categorías quedarán desiertas si no se cumple con los criterios de calidad.

La lista completa de países elegibles se puede consultarse aquí.