Amplia concurrencia en Foro Regional Medio Ambiente, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Nutricional

0
56260

Con una amplia concurrencia fue inaugurado el Foro Regional “Medio Ambiente, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria y Nutrición” por el Excelentísimo Señor Presidente de la República de Guatemala, Jimmy Morales, quien resaltó la importancia de que Centroamérica trabaje unida en la creación de estrategias para mitigar los efectos del Cambio Climático en la región, una de las más vulnerables según se ha dado a conocer por expertos en este tema. Al acto también acudió como Invitado de Honor, el Vicepresidente Jafeth Cabrera.

Inauguración 1

El Ministro Dr. Paul Oquist Kelley, de la Presidencia de la República de Nicaragua, miembro del Comité Permanente de Finanzas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático luego de hacer un detallado de los riesgos que esta corriendo Centroamérica y a la pregunta ¿Qué puede hacer Centroamérica? Considera que es menester localizarse en tres objetivos:

1. Luchar para frenar el alza de la temperatura mundial a 1,5º;

Schermata 2016-06-28 alle 01.13.272. Defender el principio de Responsabilidades Comunes pero Diferenciadas; solo los 20 mayores emisores con 78% del carbono y 76% del ingreso mundial de 5 billones de dólares  de capital ocioso además de la tecnología pueden realizar las reducciones necesarias; no puede salir de los 100 países de menores emisiones con 3% del total; las inversiones deben realizarse en energía renovable, reforestación, deforestación evitada; recuperación de tierras degradadas; carros eléctricos, buses de nitrógenos, eficiencia de energía; Nicaragua es el segundo país mas pobres de la región que ha pasado de 25% de energía renovable en 2007 a 56% en 2015, tiene planes y contratos para llegar a 90% de energía renovable en 2020. En e sector forestal Nicaragua se ha comprometido con el Forest Carbon Partnership Facility para reducir 11 toneladas en los próximos 5 años, es decir  2.7 años de emisiones a la tasa actual;

3. Exigir el derecho de indemnizaciones para los países que sufren las consecuencias del cambio climático sin haber causado el fenómeno, de los países que han causado el fenómeno en proporción a sus emisiones históricas y actuales. Este objetivo fue, en su momento, una propuesta formulada por el Presidente Ortega, los países industrializados rechazan pagos voluntarios, esa está a su vez corroborado con el texto del Acuerdo de París donde los países en desarrollo manifiestan su disponibilidad a renunciar a daños y perjuicios en favor de los países desarrollados.  Queda por constatar si la vía judicial no se pronuncie favorablemente como el caso de  los daños medioambientales caso EXXON Mobil o caso del tabaco, por lo que una continuada mención al tema en las diferentes sedes internacionales buscado aliados para encontrar una vía más equitativa. 

Inauguración 2

El Presidente del PARLACEN, Honorable Diputado José Antonio Alvarado, destacó la importancia de crear Bancos de Alimentos en la región, ya que con este tipo de proyectos se garantizará la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población en Centroamérica y República Dominicana, por lo que a partir de este 21 de Junio se discutirán propuestas de protección del medio ambiente y los recursos naturales.Inauguración 3

La Ministra Designada para el Medio Ambiente del Reino de Marruecos, Señora Hakima El Haité, resaltó la importancia de trabajar en proyectos que reduzcan los gases de efecto invernadero para mejorar las condiciones climáticas y así evitar la degradación de la tierra.

Inauguración 4

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, a través de un mensaje virtual, afirmó que es fundamental fortalecer políticas de agricultura y ofreció toda la cooperación institucional en los esfuerzos que realiza el Parlamento Centroamericano en establecer una agenda común para enfrentar la variabilidad climática.