La reciente incorporación de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), permite analizar la importancia de este suceso y las ventajas que se podrían obtener.
La OCDE fue fundada en 1961 y cuenta actualmente con 36 países miembros. Su misión es “promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo”. En América Latina, los países miembros de la OCDE son Chile, México y Colombia; mientras que Costa Rica se encuentra en proceso de adhesión. En la actualidad, los países miembros de la OCDE poseen el 75% de la inversión extranjera directa en todo el mundo y representan el 60% del comercio global.
ESQUEMA DEL PROGRAMA REGIONAL OCDE EN
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Con el objetivo de aumentar la productividad, promover la inclusión social y fortalecer las instituciones y gobernanzas en América Latina y el Caribe, en el 2016 se creó el Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe. Para que un país pueda ser invitado a formar parte de esta agrupación, existen requisitos a cumplir, como una política pública enfocada a las buenas prácticas, por ejemplo.
Las ventajas de formar parte de esta agrupación son diversas. Una de ellas es la evaluación constante que la OCDE realiza, a modo de monitoreo, sobre los principales indicadores económicos de sus miembros, con el objetivo de desarrollar planes de trabajo hacia un mayor progreso económico y social.
En línea a esta evaluación, la OCDE también realiza foros de discusión y análisis de diversos temas. Adicionalmente, la organización realiza informes especiales según lo que cada país miembro solicite.
El pertenecer a la OCDE permite una ventaja a la vista del mundo. Un país que se encuentra en esta organización ha de cumplir ciertos estándares de política pública, esto sirve para mejorar la confianza de los inversionistas del exterior.
Existen algunos sectores de la sociedad que consideran a la OCDE como el “club de países ricos” y que éste es el principal elemento para formar parte de dicha organización; no obstante, el ingreso de un país a la OCDE tiene como requisito principal el cumplimiento de una serie de trabajos a largo plazo, de manera que se demuestre la intención de un país en buscar un mayor bienestar económico y social.