Guterres y Baerbock en la UNGA

0
43

Antonio Guterres

Las decisiones que enfrentamos no forman parte de un debate ideológico. Son una cuestión de vida o muerte para millones de personas. – António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
La paz, basada en el derecho internacional, es la primera obligación de la humanidad, afirmó.

Enfatizando que los derechos humanos no son un adorno de la paz, sino su fundamento, afirmó que estos derechos —sociales, económicos, políticos, civiles y culturales— son universales, indivisibles e interdependientes.
Y si bien “tenemos las soluciones y las herramientas”, añadió que el combustible para alcanzarlos a través de la hoja de ruta compartida de los Objetivos de Desarrollo Sostenible necesita financiación, pero los recortes de la ayuda están causando estragos.
“Sabemos lo que necesitamos… pero estamos arrebatando el sustento que lo hace posible. Para elegir la dignidad, debemos elegir la justicia financiera y la solidaridad”, afirmó.

“La ciencia dice que limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados para finales de este siglo aún es posible. Pero la ventana se está cerrando”. – António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

“Las emisiones, las temperaturas y los desastres siguen aumentando. Y los menos responsables son los que más sufren”.
Las energías renovables son la fuente de energía nueva más barata y rápida, afirmó, y pidió “una mayor acción y ambición, especialmente mediante el fortalecimiento de los planes climáticos nacionales”.
El G20, los mayores emisores, debe liderar, guiado por responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Pero también todos los países deben liderar, definiendo una hoja de ruta creíble para movilizar 1,3 billones de dólares anuales en financiación climática para 2035 en los países en desarrollo.

Annalena Baerbock, President of the General Assembly

En un mundo de disrupción imprudente y sufrimiento humano incesante, la ONU debe mejorar, afirma la Presidenta de la Asamblea General.

“Tenemos mucho trabajo por delante… ya que se nos está recortando la capacidad para llevar a cabo esa labor.” – sostiene Annalena Baerbock, Presidenta de la Asamblea General

Enfatizando que “este no es un año cualquiera”, destacó la difícil situación de las personas en zonas de crisis como Gaza, Ucrania, Haití y la República Democrática del Congo, y pidió “no permitir que los cínicos instrumentalicen estos fracasos” afirmando que la institución está obsoleta o es irrelevante.

“No es la Carta la que falla”, ni la ONU como institución, afirmó. “La Carta solo es tan fuerte como la voluntad de los Estados Miembros de defenderla” y de exigir responsabilidades a quienes la incumplen.

Esta sesión se centra en encontrar la determinación de no rendirse, sino de ser mejores juntos.

Es una política alemana, desde el 9 de septiembre es la Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Ha sido diputada del Bundestag desde el 2013 posteriormente del Partido ambientalista. Ha sido Ministra de Relaciones Exteriores en el gobierno Scholz, primera mujer en asumir el encargo.

Nació en Hannover, Baja Sajonia.[1] De 2000 a 2004, estudió Ciencias Políticas y Derecho Público en la Universidad de Hamburgo. En 2005, obtuvo un máster en Derecho Internacional Público en la London School of Economics and Political Science, realizó prácticas en el Instituto Británico de Derecho Internacional y Comparado. De 2005 a 2008, trabajó en la oficina de la eurodiputada Elisabeth Schrödter, del Partido Verde.