CONCLUSIONES
- Para el 2025, se espera un crecimiento mundial moderado de 3.2%, similar a lo estimado en el 2024.
- El Perú se ubica como la principal economía con la menor apreciación del dólar americano en la región, con una variación de 36.4% en los últimos 10 años.
- En el 2023, el mayor flujo de Inversión Extranjera Directa se encuentra en Brasil y México, con US$ 64,230 millones y US$ 30,196 millones, respectivamente. Países como Panamá y Perú son los de menor volumen de IED y que a su vez disminuyeron durante el 2023.
- Por octavo mes consecutivo, la economía peruana ha mostrado tasas de crecimiento positivas, ubicándose en 3.93%. En el acumulado de enero a noviembre 2024, creció 3.11%. En el interanual aumentó 2.75%.
- La inflación nacional del 2024 cerró en 1.90%, dentro del rango meta del BCRP (1% – 3%).
- En el 2023, la pobreza monetaria fue uno de los indicadores más resaltantes, ubicándose en 29%, respecto a la población total. Este incremento de 1.5% respecto del año 2022 muestra uno de los mayores riesgos a gestionar durante este 2025.
- Para el 2025, se prevé que el crecimiento económico se ubique en 3.6%, la inflación en 2.2% y el tipo de cambio en S/ 3.76 por dólar.