Hoy, 22 de julio fue un gusto hospeda a Giofianni Peirano Torriani, funcionario del CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico) y aborda en una entrevista diversos temas cruciales para el desarrollo del Perú. Comienza describiendo la evolución del Instituto Nacional de Planeamiento, que pasó a convertirse en CEPLAN en 2008. Este cambio se enmarca dentro de una reestructuración estatal más amplia, orientada a mejorar la planificación y la inversión pública.
Giofianni Peirano, resalta la importancia del servidor público, no solo desde la perspectiva tradicional, sino también desde una visión neurocientífica que enfatiza la cooperación y la satisfacción personal derivada de servir a la sociedad. Esta visión es fundamental para entender la motivación que lo llevó a dejar el sector privado y unirse al público, a pesar de las diferencias salariales. Su participación en la transición del gobierno y en la gestión de la pandemia fortaleció su compromiso con el desarrollo del país.
El programa Perú 2050, basado en la Agenda 2050, es un punto central de la entrevista. Este plan estratégico incluye 392 indicadores y busca un desarrollo inclusivo, estable y democrático. Giofianni subraya que la visión se elaboró con amplios consensos de la sociedad civil y otros actores clave, lo que garantiza que el plan represente una ruta sostenible y participativa para el futuro del país.
La historia y la megadiversidad del Perú son pilares fundamentales para Giovanni. El país, una de las seis cunas de civilización del mundo, tiene una rica herencia cultural y una biodiversidad excepcional que deben ser aprovechadas para impulsar el desarrollo sostenible. Desde Caral hasta el Tahuantinsuyo, el Perú ha demostrado una capacidad única para el desarrollo, y esta herencia proporciona una base sólida para el futuro.
En cuanto a la infraestructura estratégica, Giofianni menciona proyectos como el puerto de Chancay, que representa una oportunidad geopolítica y económica significativa. Este puerto, junto con otros desarrollos como el puerto de Corío y el nuevo aeropuerto de Lima, mejorarán la competitividad del Perú y crearán empleos y oportunidades.
La tecnología y la innovación también son esenciales para alcanzar los objetivos de Perú 2050. Giofianni destaca el uso de herramientas como Machine Learning y Big Data para mejorar la planificación y gestión pública, permitiendo tomar decisiones informadas y adaptarse rápidamente a los cambios. La digitalización de los planes y el uso de tableros de control ayudarán a todos los niveles de gobierno a trabajar de manera más eficiente.
Finalmente, Giofianni hace un llamado a la unidad y a la confianza en las capacidades del Perú. Invita a todos los peruanos, tanto en el país como en el extranjero, a contribuir al desarrollo nacional. Subraya que el Perú tiene una rica historia, recursos abundantes y una población joven y talentosa. Si trabajan juntos, pueden lograr un futuro brillante.
Te invito a ver la entrevista completa, una inspiración para cada peruano.








