Divergencias en la Cotización de Commodities

0
28

El mercado global de commodities en el periodo de setiembre a octubre del 2025 ha mostrado una marcada diferencia, entre el nerviosismo geopolítico y la desaceleración industrial. El Oro se convirtió en el único activo estrella, mientras que el Petróleo mostró debilidad, y los metales básicos como el Cobre se mantuvieron en situaciones de adaptación generados por problemas de suministro. Esta diferencia lleva a una dualidad de los mercados: por un lado, la búsqueda de refugio ante el riesgo y por otro la preocupación por la demanda industrial futura.

El Oro alcanzó nuevos máximos históricos, superando brevemente los US$ 3,900 por onza, impulsado por dos factores principales: la escalada de tensiones internacionales y la incertidumbre generada por la amenaza de un cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos. Los inversionistas han recurrido al metal amarillo como el refugio más seguro ante la volatilidad económica y el riesgo político, lo que ha marcado su séptima semana consecutiva de ganancias.

Por el lado de la energía, el Petróleo muestra signos de debilidad. A pesar de ligeros repuntes diarios, tanto el Brent (US$ 64.42/barril) como el WTI (US$ 60.78/barril) se preparan para una fuerte caída. Esto refleja la preocupación de los mercados por una demanda global decreciente, en línea con las proyecciones de desaceleración del PBI mundial. Un menor crecimiento económico en las principales potencias industriales implica inevitablemente una menor necesidad de combustible.

Finalmente, el Cobre (US$ 5.08/libra) ha logrado mantenerse en terreno positivo, subiendo más de un 1% a principios de octubre. La razón principal de esta capacidad no es la robustez de la demanda, sino los reportes de interrupciones en la producción y las huelgas en algunas regiones mineras clave. Si bien el cobre es un termómetro crucial de la salud económica (por su uso en la construcción e industria), las ganancias actuales parecen ser más un fenómeno de suministro restringido que de fuerte demanda subyacente.

La discrepancia en los commodities subraya la complejidad del entorno global: mientras el dinero busca seguridad en el oro, los fundamentos industriales (petróleo) reflejan cautela. El futuro de estos precios estará ligado tanto a la resolución del drama político en EE. UU. como a la capacidad de China e India para seguir impulsando la demanda industrial.

Artículo anteriorBélgica – Valonia en PERUMIN 2025
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid - España, Maestría en Administración (Universidad Autónoma de Guadalajara – México) y Maestría en Administración Pública (Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública en México D.F.). Economista de la Universidad de Lima (1974). Decano de la Facultad de Economía durante 14 años, Director de la Escuela de Post Grado (3 años) y Catedrático Principal de Economía de la Universidad de Lima. Vocal de la Sala Especializada en Protección al Consumidor (agosto 2012 – agosto 2017). Actualmente, Gerente General de Asesoría y Negocios Financieros S.A. – ASFINSA, Director independiente de empresas privadas y Experto en valorizaciones económicas para la determinación del daño emergente, lucro cesante, costo de oportunidad y daño moral.