Día de lucha de la UE contra la trata de seres humanos: trabajar juntos para erradicar la trata. Por Christine Stevens

0
1651

Con motivo del Día de lucha de la UE contra la trata de seres humanos que se celebró el 18 de octubre, la Comisaria de Asuntos Interiores, Cecilia Malmström, participó y pronunció un discurso en una Conferencia organizada para preparar las futuras acciones y garantizar que todas las partes colaboren en la erradicación de la trata de seres humanos.

El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon dijó en julio de 2016 :«Los traficantes de personas se aprovechan de los más desesperados y vulnerables. Para poner fin a esta práctica inhumana, debemos hacer más para proteger a los migrantes y refugiados, sobre todo a los jóvenes, las mujeres y los niños, de quienes se aprovechan de su deseo de alcanzar un futuro mejor, más seguro y más digno».

La trata de seres humanos es la esclavitud de nuestro tiempo. Con frecuencia las víctimas son captadas, transportadas o alojadas a la fuerza, mediante coacción o fraude en condiciones de explotación, incluidas la explotación sexual, el trabajo o los servicios forzosos, la mendicidad, las actividades delictivas o la extracción de órganos. Constituye una violación grave de la dignidad y la libertad de la persona y una forma de delincuencia grave, que a menudo tiene implicaciones que los países no pueden resolver con eficacia por separado.

schermata-2016-10-30-alle-21-57-37

Foto: El Mercurio.

Con motivo del Día contra la Trata de la Unión Europea el 18 de octubre, el Parlamento Europeo emitió un comunicado que describe la magnitud de este fenómeno global. Se dijo que más de 20 millones de personas viven hoy en día en todo el mundo han sido objeto de trata con fines de explotación sexual, trabajo forzado y otras actividades en todo el mundo, generando una ganancia de € 117bn un año.

En cuanto a la situación en la UE, la declaración dijo que es «un delito muy lucrativo en Europa». En 2012, los países de la UE reportaron 11.000 víctimas registradas, identificadas y presuntas de tráfico de seres humanos. Las mujeres y las niñas constituyen el 95% de las víctimas de trata con fines de explotación sexual, los hombres representan el 70% de las víctimas registradas de explotación laboral. La mayoría de las víctimas identificadas y presuntos traficantes de la UE son ciudadanos de la UE.

En 2011, los diputados aprobaron una directiva contra la trata referente a varios acciones, desde la prevención, el apoyo a las víctimas y el enjuiciamiento de los delincuentes. La UE tiene una estrategia para el período 2012-2016 con 40 medidas diferentes dirigidas a la trata de personas, así como un coordinador de la UE para facilitar su implementation. Al principio de este año, los eurodiputados han evaluado la legislación europea actual para combatir el tráfico de personas y recomendaron varias medidas para mejorar la situación en dos resoluciones adoptadas en mayo y julio. Los eurodiputados pidieron a los países de la UE aplicar mejor las leyes existentes y proporcionar un mejor apoyo a las victimas.

El primer « Día contra la Trata » tuvo lugar en 2007 a raíz de una recomendación del Parlamento Europeo y una propuesta de la Commission.

Para concluir,
Recordamos a la Unión Europea que son políticas de cierre de fronteras las que empeoran las condiciones de las personas que migran. Las políticas de cierre de fronteras están “creando” un mercado de migración irregular que es aprovechado por el crimen organizado de la trata.
Tal vez la situación mejoraría si hubiese más posibilidades legales de migrar y si mejorasen las condiciones laborales de las personas que migran.

Fuentes : EPA/Orestis Panagiotou, Colectivo Hetaira, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo

Fotos: Panorámica Latinoamericana