Cancillería y consulados del Perú en Roma y Milán fueron certificados como entidades con buenas prácticas en gestión pública, por Fernando Palomares

0
3775
Las Buenas Prácticas en Gestión Pública ha sido el espacio para reconocer, difundir y promover las actividades y proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados en las entidades públicas.

Desde el año 2005, el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública ha sido el espacio para reconocer, difundir y promover las actividades y proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados en las entidades públicas con la finalidad de servir cada vez mejor al ciudadano. Luego de 10 años, en el Perú se empieza a percibir una gestión pública distinta, orientada cada vez más al ciudadano, atreviéndose a innovar y a transformarse.

El Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública es una competencia anual que tiene por objetivo identificar, premiar y da a conocer buenas prácticas en el Sector Público: actividades o procesos que han obtenido destacados resultados en beneficio de la ciudadanía y que pueden ser replicados en otras organizaciones para mejorar la efectividad, eficiencia e innovación de las mismas.
Para la presente redacción en Lima, Perú de Panorámica Latinoamericana, nos anima el hecho concreto de contribuir a que estos mecanismos e iniciativas cumplan sus propósitos en beneficio de la gran nación Inca, como agentes del cambio social peruano, el objetivo de estos eventos estamos seguros cimentarán un espacio de reflexión y diálogo entre los sectores público y privado para encontrar propuestas y generar iniciativas de buenas prácticas de gestión pública entre gobierno y ciudadanía.

Es por medio de este incentivo del reconocimiento, que se apunta a un cambio en la gestión de entidades públicas, para que ésta ubique al ciudadano en el centro de su trabajo, es decir el ciudadano es el fin supremo de la corporación estatal, respondiendo a sus necesidades específicas y velando por servirlo cada vez mejor. El Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública cuyas siglas son BPG apuesta por funcionarios al servicio de sus ciudadanos y que busquen siempre los más altos estándares de atención, en conclusión “servicio”.

Las Buenas Prácticas en Gestión Pública ha sido el espacio para reconocer, difundir y promover las actividades y proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados en las entidades públicas.
Las Buenas Prácticas en Gestión Pública ha sido el espacio para reconocer, difundir y promover las actividades y proyectos eficientes, exitosos e innovadores desarrollados en las entidades públicas.

Cuantitativamente el premio BPG ha logrado desde el 2005, 1,493 experiencias de 337 entidades las cuales han sido distinguidas como Buenas Prácticas en Gestión Pública, es decir, se han logrado identificar casi 1500 experiencias que han tenido resultados concretos en la mejora de la calidad de vida del ciudadano y les han ubicado en el centro de su gestión. Asimismo, en ese mismo período, 100 entidades públicas han sido premiadas por ser referentes de excelencia en hacer realidad un Estado peruano al servicio del ciudadano.

Durante todo estos años los investigadores que seguimos de cerca estas aplicaciones e innovaciones en esta nación Inca, hemos observado que el Premio BPG ha logrado tener experiencias de importancia nacional como la implementación del Mac Mype de la Presidencia del Consejo de Ministros, el acta registral electrónica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, el Mapeo de los puntos calientes en el Perú por el Observatorio del Ministerio Público, entre otras exitosas experiencias de gestión pública, que merecen ser difundidas al margen del ruido político propio de un país que empieza a salir de los marasmos de su clase dirigente y política.

Es en este marco el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por la ONG Ciudadanos al día, que el Ministerio de Relaciones Exteriores y los consulados del Perú en Roma y Milán fueron certificados como entidades con buenas prácticas en gestión pública, a partir de la implementación de acciones innovadoras dirigidas al mejor servicio del ciudadano.

Por su parte, la Cancillería destacó en la categoría de “Servicio de atención al ciudadano”, mediante la implementación de un sistema de impresión local de pasaportes. Asimismo, la puesta en práctica del Sistema de Verificación de Escrituras Públicas (SVEP) fue reconocida en la clasificación de “Sistema de gestión interna”.

De otro modo, las iniciativas del Consulado General del Perú en Roma destacaron en tres categorías, tales como «Promoción de la cultura e identidad», «Servicio de atención al ciudadano» y «Sistemas de gestión interna”, certificando 26 prácticas exitosas, entre las que destacan la remisión de documentos a domicilio, asesoría gratuita especializada, talleres libres, producciones gráficas y audiovisuales, campañas de promoción cultural, el uso efectivo de las nuevas tecnologías para la atención del ciudadano, y entre otras.
Asimismo, el Consulado General del Perú en Milán obtuvo un reconocimiento en la clasificación de “Servicio de atención al ciudadano” por su exitoso sistema integral de atención al usuario.

Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, certifica que el Ministerio de Relaciones Exteriores y los consulados del Perú en Roma y Milán fueron certificados como entidades con buenas prácticas en gestión pública.
Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, certifica que el Ministerio de Relaciones Exteriores y los consulados del Perú en Roma y Milán fueron certificados como entidades con buenas prácticas en gestión pública.

Es importante analizar que en el contexto ciudadano, los servicios públicos son un ente o monopolio del Estado por lo cual no existe un medio o forma clara hacia la mejora de la calidad del servicio de atención al ciudadano, que durante años y de forma histórica no ha sido de lo mejor. Por lo tanto la elaboración y publicación de un mecanismo que busca generar competencia para atender al ciudadano ha sido por decirlo menos muy gravitante durante estos años en que BGP ha intervenido en la vida de la gestión pública del Perú, ya que, paralelamente brinda información al sector público respecto de lo que se puede mejorar y logrará sus objetivos primigenios de su esencia y trascendencia en la vida institucional de esta nación Inca.

Esencialmente durante los años de análisis que hemos podido realizar en PRENSAPERU.PE con las limitaciones propias de un Estado que todavía le cuesta sacudirse del secretismo propio de su administración, era la imperiosa necesidad histórica e institucional en su actuación pública, de un estudio de satisfacción bianual que evaluase y midiese la calidad de la atención al ciudadano en las entidades públicas. Ya que el estudio, basado en la experiencia del ciudadano que ha realizado una gestión en una entidad pública, permite una comparación entre diversas instituciones, sea de manera horizontal (por distintos tipos de funciones) como vertical (por distintos niveles de gobierno), lo que contribuye a la generación de una demanda ciudadana por mejoras en la gestión pública, y al mismo tiempo casi por inercia a que los gobiernos en su tiempo de administración creen e impulsen sinergias en el Estado para el logro de estos fines de crecimiento y desarrollo ciudadano en el Perú.

El estudio, basado en la experiencia del ciudadano que ha realizado una gestión en una entidad pública, permite una comparación entre diversas instituciones, sea de manera horizontal, como vertical.
El estudio, basado en la experiencia del ciudadano que ha realizado una gestión en una entidad pública, permite una comparación entre diversas instituciones, sea de manera horizontal, como vertical.

Es así que bajo todos estos contextos que cada año la organización Ciudadanos al Día presenta, desde el 2005, califica y entrega el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, con el objetivo de incentivar la mejora de la referida gestión, impulsar la innovación y generar ejemplos destacados que sean replicados por otros organismos. En la presente edición 2015, el concurso reconoció 100 entidades públicas y certificó 271 prácticas exitosas. Tras la etapa de certificación, el jurado seleccionará las más destacadas iniciativas como finalistas, entre las cuales se elegirán las prácticas ganadoras que serán distinguidas en la ceremonia de premiación, a realizarse en el mes próximo de setiembre de 2015 en Lima Perú.

*********