Durante una reciente entrevista al medio peruano EXITOSA, el ex canciller de la República Óscar Maúrtua abordó los principales temas que han marcado la agenda nacional e internacional en las últimas semanas. En relación con los incidentes fronterizos con Colombia, reafirmó que la soberanía peruana sobre la isla Chinería y el distrito de Santa Rosa está plenamente respaldada por tratados internacionales como el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934. Señaló que el sobrevuelo de una aeronave colombiana y la colocación de una bandera en territorio peruano deben ser tratados con firmeza diplomática, destacando que el Perú ha respondido con serenidad y legalidad mediante una nota de protesta. Precisó que la próxima reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana no busca discutir límites, sino revisar los hitos fronterizos establecidos, deteriorados por factores naturales.
Maúrtua también se refirió a la seguridad ciudadana, a propósito de las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien incluyó a Lima entre las ciudades más peligrosas del mundo. Reconoció que existen problemas graves, pero defendió el profesionalismo de la Policía Nacional del Perú, con la que ha trabajado directamente durante su carrera diplomática. Relató una experiencia vivida como embajador en Tailandia, donde ciudadanos peruanos detenidos por delitos graves evidenciaron la falta de oportunidades como causa estructural de la criminalidad. Subrayó que la lucha contra el crimen debe abordarse desde una perspectiva integral, con políticas sociales, educativas y económicas, y rechazó soluciones extremas como la pena de muerte, que no resuelven el problema de fondo.
En el ámbito internacional, respaldó el viaje oficial de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia, destacando su valor estratégico para fortalecer la presencia del Perú en el Asia-Pacífico. Señaló que Japón es un aliado de primer nivel y que Indonesia está proyectada como una de las economías más importantes del mundo. Valoró la agenda presidencial como bien articulada y constructiva, con reuniones de alto nivel y la conclusión del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA). Afirmó que, aunque los resultados económicos no se ven de inmediato, estos viajes permiten sembrar relaciones que los diplomáticos podrán cultivar en el futuro, abriendo puertas a nuevas inversiones y cooperación internacional.
Finalmente, Maúrtua destacó la importancia de mantener una política de Estado respaldada por todas las fuerzas políticas y la opinión pública nacional. Reconoció el papel de la prensa en informar con responsabilidad y subrayó que la diplomacia peruana, liderada por Torre Tagle, mantiene una reputación sólida en la región. Llamó a preservar la paz, la cooperación y el liderazgo regional del Perú, enfrentando los desafíos internos con unidad, ética y visión estratégica.