La 16ª European Business Summit (EBS) de los días 1 y 2 de junio de 2016 ha tenido lugar en el Palacio Egmont en Bruselas. Se estudió el futuro de Europa que se enfrenta a retos importantes, como la crisis de los migrantes, el problema de la deuda pública o el referéndum sobre el mantenimiento o no (BREXIT o BRIMAIN) del Reino-Unido en la Unión Europea.

La cumbre reunió a más de 2.000 participantes. Donald Tusk, el Presidente del Consejo Europeo, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, y Charles Michel, el Primer Ministro belga, tomaron la palabra.
Empresarios y diplomáticos chinos estaban presentes. Chai Xiaolin, Ministra Consejera de Economía y Comercio en la Misión de China ante la UE, así como el CEO de Huawei también se dirigieron al público.
EBS señala que «la UE se enfrenta a retos importantes que requieran tratamiento. Empresarios, políticos y miembros de la sociedad civil deben, más que nunca complementarse entre sí en una visión de un futuro mejor «.
Unas 150 personas hablaron sobre una serie de temas, como energía, el digital, reformas estructurales, cuestiones geoestratégicas, la BREXIT o BRIMAIN, la zona del euro, la innovación o el comercio International.
En la sesión de apertura, Donald Tusk, Presidente del Consejo Europeo, dijo que una votación en favor del BREXIT el 23 de junio tendría consecuencias «dramáticas» y daría lugar a un gran golpe económico negativo para la economía británica.
Se refirió a José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, quien declaró que «según él, una salida del Reino Unido tendría un efecto negativo para la economía del Reino Unido, con consecuencias económicas en el resto de la OCDE, especialmente en otros países europeos. En el 2020, el PIB del Reino Unido bajaría de un tres por ciento. Y en 2030, en un escenario central, el PIB tendrá más de un cinco por ciento negativo».

La cumbre emitió la siguiente declaración: «La recuperación económica sigue progresando en toda Europa . Quedan importantes retos todavía por delante, ahora no es el momento para la división, sino más bien para una acción concertada en conjunto para lograr la paz, la seguridad y la prosperidad para todos. El Reino Unido ha desempeñado un papel crucial en los últimos cuarenta años en la configuración del desarrollo de Europa con el comercio y el mercado único en su núcleo».
El pleno acceso al mercado único es una gran parte del atractivo del Reino Unido para los inversores extranjeros, sin embargo, varias federaciones informan de que las empresas europeas están posponiendo sus decisiones de inversión en el Reino Unido hasta que la situación política se vuelve más clara.
Jeroen Dijsselbloem, Presidente del Europgroup, así como el Ministro de Finanzas holandés, al hablar en la Cumbre Empresarial Europea, dijo que no había plan B de la UE en caso de un BREXIT después del 23 de junio.
Según el, existen dos debates paralelos en el tema. El primer debate es racional y es sobre todo acerca de los pros y los contras desde el punto de vista económico de un eventual BREXIT, según el Sr. Dijsselbloem. Y luego hay otro debate, no tan racional, acerca de la influencia de Gran Bretaña en Europa y en el mundo, un debate emocional relacionado con la migración y la seguridad.
Hay dudas sobre si la UE está cumpliendo lo que promete, que es la seguridad y la prosperidad, así como sobre la política económica.
Parece que hay consenso entre los líderes de Europa, según señaló Jean-Claude Juncker en la sesión plenaria de clausura, que el crecimiento está aumentando y el desempleo va hacia abajo. A pesar de no ser populares entre los ciudadanos, las reformas estructurales son necesarias.
Fuentes: Martin Banks, Parliament Magazine ; Eric Maurice, EuObserver.









