El Salario Mínimo en América Latina

0
2867

El salario mínimo o remuneración mínima vital (RMV), es la menor cantidad de dinero que se le puede pagar a un empleado que cumple su jornada completa. En la siguiente tabla se puede observar el salario mínimo mensual en distintos países de Latinoamérica:

Chile es el segundo país en Latinoamérica con el salario más alto, sólo superado por Costa Rica (US$ 521). El 01 de marzo del 2019, el salario mínimo mensual fue incrementado de 288,000 a 301,000 pesos chilenos, equivalente a US$ 450. El aumento se dio dentro de la política de responsabilidad económica del gobierno del presidente Sebastián Piñera. El salario se mantendrá hasta marzo de 2020, donde se volverá a ajustar de acuerdo a la proyección de crecimiento del PBI.

Paraguay se encuentra en el séptimo lugar del ranking latinoamericano con un salario mínimo mensual de 2’112,562 guaraníes, equivalente a US$ 339. Dicho salario está vigente desde julio de 2018, cuando fue incrementado proporcionalmente de acuerdo a la inflación acumulada.

Argentina ocupa el noveno puesto con una RMV de 12,500 pesos argentinos o US$ 295. Dicho salario entró en vigencia el 1 de marzo del 2019, solamente 3 meses después de haber sido reajustado por el presidente Macri, pues en diciembre de 2018 ya había sido incrementado a 11,300 pesos argentinos, debido a la crisis económica que mantiene una inflación y un tipo de cambio altos.

Perú está en el décimo lugar. El salario mínimo actual entró en vigencia el 01 de abril del 2018, fue el último acto del expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Pasó de ser S/ 850 a S/ 930, equivalente a US$ 281.

Colombia, ubicado en el decimosegundo lugar, tuvo un incremento de 6% en la RMV en el inicio del 2019, siendo actualmente de 828,116 pesos colombianos, equivalentes a US$ 262. El aumento se produjo luego de reuniones entre las centrales obreras y los empresarios.

Brasil está en la decimotercera posición. Desde 1995, el país lleva teniendo un incremento anual salarial durante los primeros meses del año. En 2019, al iniciar el mandato del presidente Bolsonaro, el salario mínimo se incrementó de 954 reales a 998 reales, equivalente a US$ 255.

En los últimos lugares se encuentra México (decimosexto), con un salario de 3,123.18 pesos mexicanos equivalente a US$ 165, que entró en vigencia el 2019, tras incrementarse en un 16.21%.

El ranking de la RMV mensual lo completan Uruguay (US$ 438), Ecuador (US$ 394), Guatemala (US$ 392), Honduras (US$ 385), Bolivia (US$ 298), Panamá (US$ 265), El Salvador (US$ 203), República Dominicana (US$ 186), Nicaragua (US$ 126), Haití (US$ 77), Cuba (US$ 29) y Venezuela (US$ 5).

Artículo anteriorPerú – Italia, un mar de sueños
Artículo siguienteMaestro Ernesto Palacio
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid - España, Maestría en Administración (Universidad Autónoma de Guadalajara – México) y Maestría en Administración Pública (Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública en México D.F.). Economista de la Universidad de Lima (1974). Decano de la Facultad de Economía durante 14 años, Director de la Escuela de Post Grado (3 años) y Catedrático Principal de Economía de la Universidad de Lima. Vocal de la Sala Especializada en Protección al Consumidor (agosto 2012 – agosto 2017). Actualmente, Gerente General de Asesoría y Negocios Financieros S.A. – ASFINSA, Director independiente de empresas privadas y Experto en valorizaciones económicas para la determinación del daño emergente, lucro cesante, costo de oportunidad y daño moral.